Relación de los riesgos psicosociales y el estrés laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Moquegua

Descripción del Articulo

Esta investigación agrupa los diversos riesgos psicosociales y el estrés laboral presentes en el contexto laboral que, si nos concentramos y le damos una mirada positiva, estos trascenderán los paradigmas más centrados en la vida profesional de cada trabajador. Los riesgos psicosociales son las cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marallano Povis, Ana Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4268
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Riesgos Psicosociales
Gestión
Condiciones Ambientales
Ritmo de Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación agrupa los diversos riesgos psicosociales y el estrés laboral presentes en el contexto laboral que, si nos concentramos y le damos una mirada positiva, estos trascenderán los paradigmas más centrados en la vida profesional de cada trabajador. Los riesgos psicosociales son las condicionantes presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, su contenido y con la realización de la tarea, que se presentan con capacidad de afectar positiva o negativamente al desarrollo del trabajo, y la salud física, psíquica y/o social del trabajador. En tanto que el estrés laboral es una relación de desajuste entre las exigencias o demandas derivadas del trabajo y la capacidad de los trabajadores en dar respuesta a tales demandas en un determinado ambiente ocupacional. La presente investigación “RELACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y EL ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL NIETO, MOQUEGUA “constará de dos partes: Una enfocada a establecer los factores de riesgo psicosocial en dicha institución y otra será la determinación de la relación de estos factores con el estrés laboral; para esto es importante considerar que los riesgos psicosociales dejen de ser la parte invisible de la siniestralidad laboral; a pesar de ser uno de los factores que más incidencia ejercen sobre la tarea diaria de los distintos sectores productivos y de servicio, no alcanzan la prioridad en su intervención como medida necesaria para ser eliminados o al menos minimizados, por lo que éstos deben ser recogidos tanto en las evaluaciones de riesgos, como en las planificaciones de la actividad preventiva. La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, es una institución que ofrece servicio social a la comunidad de Moquegua, su visión está en brindar una mejor calidad de vida al poblador de Moquegua ; por lo tanto la intervención en los procesos de los administrativos es fundamental y a ellos/as va dirigido esta investigación; ya que el fenómeno de las adicciones, como consecuencia también de la influencia que los riesgos de origen psicosocial ejercen sobre los/as trabajadores/as, enfocado desde la perspectiva biopsicosocial; fenómeno que además, está siendo utilizado en ocasiones como arma arrojadiza en las estadísticas de siniestralidad, sirviendo de justificación de accidentes laborales. El objetivo es evaluar la relación de los riesgos psicosociales y el estrés laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, basándose en la hipótesis de la relación de que los riesgos psicosociales pueden producir efectos en los trabajadores a través de dos mecanismos: el proceso bioquímico – fisiológico y el proceso psicofisiológico. Seguidamente, se presenta la base teórica de la investigación efectuada capaz de provocar el estrés laboral. Asimismo, se usó la metodología de investigación no experimental, en función a variables asociadas, es decir se describirán, predicción identificación de los datos y el impacto en el contexto profesional de los trabajadores, el grado de relación existente entre ambas variables de estudio se estableció con la aplicación de la prueba estadística CHi cuadrada (X2). Posteriormente, el resultado se presenta mediante gráficas y el análisis mediante la interpretación de estas, conjuntamente con la comprobación de la hipótesis. Finalmente, se resume, con las conclusiones y recomendaciones de la investigación que se desarrolló. Dentro de este se plantea diferentes propuestas preventivas en beneficio del trabajador de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).