Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional

Descripción del Articulo

En la presente tesis que ha sido titulada “Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional” se inicia puesto que se debe hacer una mejora en la malla de perforación y voladura en la Unidad Minera El objetivo de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Ttacca, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Rediseño
Taladros
Perforación
Voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_9595a803e8a93633d961e620a216085e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17366
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valenzuela Salas, Marco AntonioHurtado Ttacca, Giancarlo2024-03-27T13:50:31Z2024-03-27T13:50:31Z2023En la presente tesis que ha sido titulada “Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional” se inicia puesto que se debe hacer una mejora en la malla de perforación y voladura en la Unidad Minera El objetivo de esta tesis es poder realizar cálculos para así obtener nuevo burden y espaciamiento de los taladros en el frente de avance, con esta nueva configuración en la ubicación espacial de los taladros podrá realizarse la optimización con lo que se obtuvo una mejoría en los costos unitarios optimizándolos. Antes de la realización de la presente investigación se pudo encontrar una falla en diversos aspectos importantes de perforación, lo que provocaba que en algunas ocasiones los disparos no salgan como fueron planeados y así se produzca un deficiente avance efectivo en los frentes de avance. No poder actualizar constantemente el diseño de la malla de perforación en la Unidad lleva a que los costos sean un poco elevados considerando todas las herramientas y personal debidamente capacitado se encuentran realizando labores en todo momento, es así como se ha logrado reducir los costos en la perforación y voladura en general de 258.71 US$/ml a 238.19 US$/ml. Además de la optimización en los costos se ha logrado la disminución en el uso de explosivo de 22.44 kg usados en el frente de avance a 19.92 kg, reducción además del factor de carga de 3.35 kg /m3 a 3.02 kg /m3, factor de carga lineal de 37.58 kg/m a 33.93 kg/m y el factor de potencia de 0.72 kg/ton a 0.61 kg/ton.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17366spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACostosRediseñoTaladrosPerforaciónVoladurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU25001041https://orcid.org/0000-0002-3117-416471076793724026Canahua Loza, Reynaldo SabinoCcallo Chile, Magno YubertValenzuela Salas, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3292310https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df87457b-266f-4ca8-9eeb-c7f72498a453/downloadb2fffd290648f0bc5f80bc302f34db37MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf17400575https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fe5335d-bffe-4a80-9384-3a2d1e36f4f9/download0146ff67c397d03f1fca4146f5bf63d7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf307878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0babf953-6932-4b7e-80e3-29fdf0b82b59/downloadd9f69e2d780584cf33f3242865e2820fMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70a64f7c-de5c-497f-9de5-13f6516a2fe4/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17366oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173662024-09-11 09:11:47.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
title Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
spellingShingle Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
Hurtado Ttacca, Giancarlo
Costos
Rediseño
Taladros
Perforación
Voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
title_full Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
title_fullStr Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
title_full_unstemmed Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
title_sort Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional
author Hurtado Ttacca, Giancarlo
author_facet Hurtado Ttacca, Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Salas, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Ttacca, Giancarlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos
Rediseño
Taladros
Perforación
Voladura
topic Costos
Rediseño
Taladros
Perforación
Voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la presente tesis que ha sido titulada “Optimización en las mallas de perforación y voladura en frentes de avance para reducir los costos unitarios en minería convencional” se inicia puesto que se debe hacer una mejora en la malla de perforación y voladura en la Unidad Minera El objetivo de esta tesis es poder realizar cálculos para así obtener nuevo burden y espaciamiento de los taladros en el frente de avance, con esta nueva configuración en la ubicación espacial de los taladros podrá realizarse la optimización con lo que se obtuvo una mejoría en los costos unitarios optimizándolos. Antes de la realización de la presente investigación se pudo encontrar una falla en diversos aspectos importantes de perforación, lo que provocaba que en algunas ocasiones los disparos no salgan como fueron planeados y así se produzca un deficiente avance efectivo en los frentes de avance. No poder actualizar constantemente el diseño de la malla de perforación en la Unidad lleva a que los costos sean un poco elevados considerando todas las herramientas y personal debidamente capacitado se encuentran realizando labores en todo momento, es así como se ha logrado reducir los costos en la perforación y voladura en general de 258.71 US$/ml a 238.19 US$/ml. Además de la optimización en los costos se ha logrado la disminución en el uso de explosivo de 22.44 kg usados en el frente de avance a 19.92 kg, reducción además del factor de carga de 3.35 kg /m3 a 3.02 kg /m3, factor de carga lineal de 37.58 kg/m a 33.93 kg/m y el factor de potencia de 0.72 kg/ton a 0.61 kg/ton.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T13:50:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T13:50:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17366
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df87457b-266f-4ca8-9eeb-c7f72498a453/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fe5335d-bffe-4a80-9384-3a2d1e36f4f9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0babf953-6932-4b7e-80e3-29fdf0b82b59/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70a64f7c-de5c-497f-9de5-13f6516a2fe4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2fffd290648f0bc5f80bc302f34db37
0146ff67c397d03f1fca4146f5bf63d7
d9f69e2d780584cf33f3242865e2820f
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762831890153472
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).