Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, que de acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de Magíster en La Universidad Nacional de San Agustín, Tesis Titulada “Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura pública para g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Monje, Cesar Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8337
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testamento
Escritura pública
Principio de confidencialidad
Principio de reserva
Capacidad
Formalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_9425f82fe96f95ac64b697a4ef9c376c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8337
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
title Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
spellingShingle Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
Flores Monje, Cesar Omar
Testamento
Escritura pública
Principio de confidencialidad
Principio de reserva
Capacidad
Formalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
title_full Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
title_fullStr Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
title_full_unstemmed Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
title_sort Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016
author Flores Monje, Cesar Omar
author_facet Flores Monje, Cesar Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Ortiz, Hugo Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Monje, Cesar Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Testamento
Escritura pública
Principio de confidencialidad
Principio de reserva
Capacidad
Formalidad
topic Testamento
Escritura pública
Principio de confidencialidad
Principio de reserva
Capacidad
Formalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, que de acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de Magíster en La Universidad Nacional de San Agustín, Tesis Titulada “Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura pública para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016”, se destina a demostrar que es innecesaria e injustificada la exigencia legal de que intervengan dos testigos para el otorgamiento del testamento por escritura pública de personas absolutamente capaces que pueden expresar su voluntad de manera indubitable, lo que atenta contra la propia naturaleza jurídica del testamento basada en el principio de confidencialidad y reserva. Las consideraciones anotadas esperamos sean de utilidad, no sólo al estudio del problema materia de investigación, pues dicha problemática atenta contra la propia naturaleza jurídica del testamento al exponerlo al conocimiento público a través de los testigos, quienes al tomar conocimiento de las disposiciones testamentarias, en la práctica divulgan su contenido y no cumplen con mantener la reserva del caso, ocasionando una serie de conflictos familiares que generan consecuentemente dificultades de tipo social y económico para el testador y su entorno, por lo que la necesaria apreciación, comprensión y visión crítica, de este trabajo complementan su finalidad, esperando apreciar solamente sus aportes y pasando por alto las omisiones en que se pudiera incurrir. En el Capítulo I encontramos el planteamiento del problema, donde encontramos la identificación, la descripción y justificación de la investigación, tocando posteriormente las limitaciones, objetivos, variables de estudio e hipótesis. El Capítulo II corresponde al Marco Teórico Conceptual, donde desarrollamos las bases teóricas, conceptos, definiciones y clasificaciones que sirven de sustento teórico a la investigación. El Capítulo III tenemos el diseño técnico y recolección de datos, anotamos asimismo la metodología, los Instrumentos empleados en la obtención de datos, delimitamos las unidades de estudio, lo mismo que el tiempo, optando por una estrategia de análisis y recolección de información. En el Capítulo IV se presenta el análisis de los resultados doctrinarios y jurídicos a los que se llegó luego del análisis de la encuesta aplicada a Magistrados del Poder Judicial, Notarios y Abogados especialistas en derecho civil, quienes opinaran sobre la necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura pública para garantizar el principio de confidencialidad y reserva. Culminando la investigación presentamos las conclusiones con sus correspondientes sugerencias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-31T13:10:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-31T13:10:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8337
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9a5022d-f618-490d-b14d-86c02f9f56d5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6400066b-0b62-4808-a557-b32da528d6b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd9159039e59db11c6d309f665b39aad
bf118c59e0c54281b9e4f13b4c8d4b3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762889751625728
spelling Salas Ortiz, Hugo CesarFlores Monje, Cesar Omar2019-03-31T13:10:57Z2019-03-31T13:10:57Z2018Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, que de acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de Magíster en La Universidad Nacional de San Agustín, Tesis Titulada “Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura pública para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016”, se destina a demostrar que es innecesaria e injustificada la exigencia legal de que intervengan dos testigos para el otorgamiento del testamento por escritura pública de personas absolutamente capaces que pueden expresar su voluntad de manera indubitable, lo que atenta contra la propia naturaleza jurídica del testamento basada en el principio de confidencialidad y reserva. Las consideraciones anotadas esperamos sean de utilidad, no sólo al estudio del problema materia de investigación, pues dicha problemática atenta contra la propia naturaleza jurídica del testamento al exponerlo al conocimiento público a través de los testigos, quienes al tomar conocimiento de las disposiciones testamentarias, en la práctica divulgan su contenido y no cumplen con mantener la reserva del caso, ocasionando una serie de conflictos familiares que generan consecuentemente dificultades de tipo social y económico para el testador y su entorno, por lo que la necesaria apreciación, comprensión y visión crítica, de este trabajo complementan su finalidad, esperando apreciar solamente sus aportes y pasando por alto las omisiones en que se pudiera incurrir. En el Capítulo I encontramos el planteamiento del problema, donde encontramos la identificación, la descripción y justificación de la investigación, tocando posteriormente las limitaciones, objetivos, variables de estudio e hipótesis. El Capítulo II corresponde al Marco Teórico Conceptual, donde desarrollamos las bases teóricas, conceptos, definiciones y clasificaciones que sirven de sustento teórico a la investigación. El Capítulo III tenemos el diseño técnico y recolección de datos, anotamos asimismo la metodología, los Instrumentos empleados en la obtención de datos, delimitamos las unidades de estudio, lo mismo que el tiempo, optando por una estrategia de análisis y recolección de información. En el Capítulo IV se presenta el análisis de los resultados doctrinarios y jurídicos a los que se llegó luego del análisis de la encuesta aplicada a Magistrados del Poder Judicial, Notarios y Abogados especialistas en derecho civil, quienes opinaran sobre la necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura pública para garantizar el principio de confidencialidad y reserva. Culminando la investigación presentamos las conclusiones con sus correspondientes sugerencias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8337spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATestamentoEscritura públicaPrincipio de confidencialidadPrincipio de reservaCapacidadFormalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Necesidad de modificar el otorgamiento del testamento por escritura publica para garantizar el principio de confidencialidad y reserva, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho CivilORIGINALDEMflmoco2.pdfDEMflmoco2.pdfapplication/pdf1632294https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9a5022d-f618-490d-b14d-86c02f9f56d5/downloadfd9159039e59db11c6d309f665b39aadMD51TEXTDEMflmoco2.pdf.txtDEMflmoco2.pdf.txtExtracted texttext/plain276049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6400066b-0b62-4808-a557-b32da528d6b2/downloadbf118c59e0c54281b9e4f13b4c8d4b3dMD52UNSA/8337oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83372022-06-05 22:07:12.35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).