Análisis y diseño de un edificio de concreto armado de dos sótanos y siete pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural en concreto armado de una edificación destinada a oficinas, en la cual se van a evaluar distintas alternativas estructurales para las losas de entrepiso, estas alternativas son: Losas Aligeradas Unidireccionales y Bidireccionales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4710 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis sísmico Muros anclados Losas mixtas Losas DECK Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural en concreto armado de una edificación destinada a oficinas, en la cual se van a evaluar distintas alternativas estructurales para las losas de entrepiso, estas alternativas son: Losas Aligeradas Unidireccionales y Bidireccionales, Losas Macizas y Losas Mixtas con Lámina Colaborante o Losa DECK, posteriormente se tomará la decisión de que alternativa usar basándonos en un análisis de costos y de cargas muertas. La edificación consta de 7 pisos para oficinas y 2 sótanos para estacionamientos, dicha edificación se localizará en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa sobre un terreno que posee una capacidad portante de 2.49 kg/cm2, valor obtenido del estudio de suelos. En los capítulos iniciales se realizarán la introducción, estructuración y pre dimensionamiento, análisis y diseño de las distintas alternativas para losas de entrepiso, luego se realizará un análisis de costos y de cargas muertas para poder tomar la decisión de cual alternativa estructural usar, posteriormente se completarán los predimensionamientos de los diferentes elementos estructurales que faltan. A continuación procederemos a realizar el modelo en el programa ETABS obteniendo el análisis de la edificación, puntualmente el programa SAFE nos dará el análisis de losas y cimentaciones, y el programa SAP 2000 nos dará el análisis de los muros anclados y muros de cisterna. Luego procederemos a realizar el diseño de los distintos elementos estructurales y finalmente reflejaremos estos diseños en planos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).