Comparación de sistemas de levantamiento topográfico convencional y aeronaves pilotadas a distancia aplicado al mejoramiento del diseño geométrico de la vía de acceso a la zona agrícola Cassa del distrito de Cabanaconde

Descripción del Articulo

El levantamiento topográfico es el estudio de la superficie de un terreno, siendo indispensable para el desarrollo de proyectos de obras civiles. En la presente tesis se presentará la comparación entre el sistema de levantamiento convencional (usando estación total) y el levantamiento con el sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaracha Perez, Juan Manuel, Vera Cuno, Angela Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía
Estación Total
Nivel Topográfico
Sistema de aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)
Fotogrametría
Geodesia
Puntos geodésicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El levantamiento topográfico es el estudio de la superficie de un terreno, siendo indispensable para el desarrollo de proyectos de obras civiles. En la presente tesis se presentará la comparación entre el sistema de levantamiento convencional (usando estación total) y el levantamiento con el sistema RPAS (mediante el uso de aeronaves pilotados a distancia) en la trocha de acceso a la zona agrícola de Cassa ubicada en el distrito de Cabanaconde provincia de Caylloma, la cual cuenta con una extensión de 3.2 km, para ello se utilizarán ambos sistemas para la generación de las curvas de nivel, y posteriormente desarrollar la propuesta de mejoramiento del diseño geométrico de la vía y el diseño de señalización considerando las normativas peruanas que rigen los parámetros para los mismos, como lo son el “Manual de Carreteras, Diseño geométrico DG-2018” y el “Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor en Calles y Carreteras”. En el desarrollo se expondrán las condiciones climáticas y geográficas de la zona y como determinan la funcionalidad de los sistemas a evaluar, además se describirán los pasos a seguir para desarrollar ambos levantamientos topográficos, los costos que implican el trabajo de campo y de gabinete, el uso de softwares para hallar la nube de puntos y generar las curvas de nivel, el tiempo utilizado en el trabajo de campo y gabinete, las dificultades al momento de realizar ambos levantamientos, las recomendaciones para el trabajo de campo y de gabinete y el resultado final de ambos levantamientos; a fin de que la presente tesis sirva como material de apoyo al momento de elegir el sistema de levantamiento topográfico a utilizar en proyectos similares. Finalmente se demostró la efectividad de las nuevas tecnologías orientadas al levantamiento topográfico, concluyendo que el sistema RPAS es óptimo para el trabajo en campo en determinadas condiciones dependientes de la zona y la magnitud del proyecto, siendo el procesamiento de datos la parte que requiere de mayor tiempo y recursos; mientras que el levantamiento con estación total tiene mayor complejidad en la toma de datos en campo, pero su procesamiento es más simple, además permite trabajos en condiciones climáticas adversas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).