Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar Fuerte”, se llevó a cabo en el laboratorio de fisiología post cosecha en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4437 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quitosano Almidón Recubrimiento biodegradable Persea americana Palta fuerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
UNSA_93626433327abc7fdb284f295f5b0bce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4437 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Tamo Zegarra, Juan JoseGuerreros Espinoza, Maribel Urbana2017-12-19T17:45:10Z2017-12-19T17:45:10Z2017El presente trabajo de investigación titulado “Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar Fuerte”, se llevó a cabo en el laboratorio de fisiología post cosecha en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín, región, provincia y distrito de Arequipa, entre los meses de octubre y noviembre, con el objetivo de prolongar la vida útil de los frutos de palta (Persea americana mill.) cultivar ‘Fuerte’. Se plantearon los siguientes tratamientos: quitosano 1% (A0Q1); Quitosano 3% (A0Q3); Almidón papa + quitosano 1% (PQ1); Almidón papa + quitosano 3% (PQ3); Almidón Maíz + quitosano 1% (MQ1); Almidón Maíz + quitosano 3% (MQ3); Almidón de papa (PQ0), Almidón de maíz (MQ0) y el testigo (A0Q0); el diseño empleado fue de Bloques Completos al Azar con 9 tratamientos y tres repeticiones, donde se distribuyó los tratamientos al azar dentro de cada bloque; las características evaluadas fueron: contenido de azúcar, porcentaje de aceite, porcentaje de peso seco, porcentaje de humedad, pH, acidez titulable, desórdenes fisiológicos y análisis sensorial; los resultados fueron sometidos al ANVA correspondiente y se utilizó la prueba de significación de Duncan (p < 0,05) para determinar la existencia o no de diferencias estadísticas entre tratamientos y entre bloques. Se concluye que los mejores tratamientos a los 5, 10, 15, 20 días presentaron los siguientes valores de 8,01 a 8,4 de Grados Brix, 13,54 a 14,85 % de contenido de aceite, 30,2 a 32,96 % de materia seca, 67,04 a 69,8 % de humedad, 7,38 a 7,7 de pH, 0,10 a 0,16 de acidez titulable, comparado con el testigo que culminó su vida útil a los 15 días con 9,6 Grados Brix, 13,5 % de aceite, 30,7 % de materia seca, 69,3 % de humedad, 7,13 pH, 0,18 de acidez titulable, se observó en la evaluación de colorimetría que los carotenoides, ß-caroteno van aumentando conforme el fruto va madurando, según lo evaluación cualitativa de los panelistas no presentaron cambios en la calidad organoléptica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4437spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuitosanoAlmidónRecubrimiento biodegradablePersea americanaPalta fuertehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462188https://orcid.org/0000-0001-7396-0430811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGguesmu.pdfapplication/pdf3050691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d598a2f-f3ad-4da1-8015-4b63c2d111ad/download56d45bc750c299b8165e6096c68b87a1MD51TEXTAGguesmu.pdf.txtAGguesmu.pdf.txtExtracted texttext/plain192298https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/321b1782-9f79-4f9e-8d1b-9f966b6571c0/downloaded7e866a178cf3b189c8717dfddfdf90MD52UNSA/4437oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44372022-12-05 21:07:47.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte |
title |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte |
spellingShingle |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte Guerreros Espinoza, Maribel Urbana Quitosano Almidón Recubrimiento biodegradable Persea americana Palta fuerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte |
title_full |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte |
title_fullStr |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte |
title_full_unstemmed |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte |
title_sort |
Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar fuerte |
author |
Guerreros Espinoza, Maribel Urbana |
author_facet |
Guerreros Espinoza, Maribel Urbana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tamo Zegarra, Juan Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerreros Espinoza, Maribel Urbana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quitosano Almidón Recubrimiento biodegradable Persea americana Palta fuerte |
topic |
Quitosano Almidón Recubrimiento biodegradable Persea americana Palta fuerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Quitosano y almidón como recubrimiento biodegradable para prolongar la vida útil en palta (Persea americana mill.) cultivar Fuerte”, se llevó a cabo en el laboratorio de fisiología post cosecha en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín, región, provincia y distrito de Arequipa, entre los meses de octubre y noviembre, con el objetivo de prolongar la vida útil de los frutos de palta (Persea americana mill.) cultivar ‘Fuerte’. Se plantearon los siguientes tratamientos: quitosano 1% (A0Q1); Quitosano 3% (A0Q3); Almidón papa + quitosano 1% (PQ1); Almidón papa + quitosano 3% (PQ3); Almidón Maíz + quitosano 1% (MQ1); Almidón Maíz + quitosano 3% (MQ3); Almidón de papa (PQ0), Almidón de maíz (MQ0) y el testigo (A0Q0); el diseño empleado fue de Bloques Completos al Azar con 9 tratamientos y tres repeticiones, donde se distribuyó los tratamientos al azar dentro de cada bloque; las características evaluadas fueron: contenido de azúcar, porcentaje de aceite, porcentaje de peso seco, porcentaje de humedad, pH, acidez titulable, desórdenes fisiológicos y análisis sensorial; los resultados fueron sometidos al ANVA correspondiente y se utilizó la prueba de significación de Duncan (p < 0,05) para determinar la existencia o no de diferencias estadísticas entre tratamientos y entre bloques. Se concluye que los mejores tratamientos a los 5, 10, 15, 20 días presentaron los siguientes valores de 8,01 a 8,4 de Grados Brix, 13,54 a 14,85 % de contenido de aceite, 30,2 a 32,96 % de materia seca, 67,04 a 69,8 % de humedad, 7,38 a 7,7 de pH, 0,10 a 0,16 de acidez titulable, comparado con el testigo que culminó su vida útil a los 15 días con 9,6 Grados Brix, 13,5 % de aceite, 30,7 % de materia seca, 69,3 % de humedad, 7,13 pH, 0,18 de acidez titulable, se observó en la evaluación de colorimetría que los carotenoides, ß-caroteno van aumentando conforme el fruto va madurando, según lo evaluación cualitativa de los panelistas no presentaron cambios en la calidad organoléptica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-19T17:45:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-19T17:45:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4437 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4437 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d598a2f-f3ad-4da1-8015-4b63c2d111ad/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/321b1782-9f79-4f9e-8d1b-9f966b6571c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56d45bc750c299b8165e6096c68b87a1 ed7e866a178cf3b189c8717dfddfdf90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762801614618624 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).