Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La tesis titulada Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Tiene como objetivo de la investigación determinar la relación entre las habilidades blandas y el nivel de empleabili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Blandas Empleabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_92c197c15c66bc7fb3c27e4e46b3f942 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20210 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ancori Villegas, Edgar AngelAquepucho Barrientos, Karen Maginell2025-06-12T15:45:32Z2025-06-12T15:45:32Z2025La tesis titulada Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Tiene como objetivo de la investigación determinar la relación entre las habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la escuela profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Metodología • Enfoque: Cuantitativo. • Diseño: No experimental, transversal. • Muestra: La muestra estuvo conformada por 120 egresados. • Instrumentos: En cuanto al instrumento se aplicó un cuestionario de habilidades blandas con las dimensiones e indicadores propuestos por Goleman en el año 1999 y Chomsky en el año 1985. Conclusiones • Se concluye que las Habilidades blandas en conjunto con sus dimensiones guarda relación directa y positiva con la empleabilidad de los egresados universitarios. Las pruebas arrojaron una relación positiva con un coeficiente de correlación de Rho = 0.731 además de un valor de significancia de 0.000, p<0.005 que asevera la relación encontrada. Estos resultados evidencian que habilidades como la creatividad, liderazgo o la resolución de problemas pueden incidir en sus futuros empleos. • Se sugiere que la Universidad refuerce el desarrollo de habilidades blandas mediante metodologías activas de aprendizaje que promuevan la participación y la aplicación práctica del conocimiento, las cuales podrían incluir la incorporación de dinámicas grupales, simulaciones de entrevistas laborales, resolución de casos prácticos y programas de mentoría que fomenten la creatividad, el liderazgo y la resolución de problemas en contextos reales. Además, se pueden implementar proyectos interdisciplinarios que repliquen escenarios reales del ámbito profesional, incentivando así el liderazgo, la creatividad y la resolución de problemas en entornos dinámicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20210spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidadesBlandasEmpleabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30824614https://orcid.org/0000-0002-5278-292771466140419106Gonzales Laguna, Henry AntonioEscobar Navarro, Luis AlbertoAncori Villegas, Edgar Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf855877https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b306db8-1b61-4b29-a42a-aea338ee7dcc/download501191f9cd1898f2bd1f98807b2a0fd1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1033210https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cd02300-260d-43c9-9690-64ea9b9587a2/download00225c7562d937d126c4bb5577e1f7d6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf536661https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b669c37f-1bb4-4d26-a91c-006ca1b54861/download3ec54f20da14abeb4baac5e1698a5e00MD5320.500.12773/20210oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/202102025-06-12 10:45:47.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 |
title |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 |
spellingShingle |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 Aquepucho Barrientos, Karen Maginell Habilidades Blandas Empleabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 |
title_full |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 |
title_fullStr |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 |
title_full_unstemmed |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 |
title_sort |
Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022 |
author |
Aquepucho Barrientos, Karen Maginell |
author_facet |
Aquepucho Barrientos, Karen Maginell |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ancori Villegas, Edgar Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquepucho Barrientos, Karen Maginell |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades Blandas Empleabilidad |
topic |
Habilidades Blandas Empleabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La tesis titulada Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Tiene como objetivo de la investigación determinar la relación entre las habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la escuela profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Metodología • Enfoque: Cuantitativo. • Diseño: No experimental, transversal. • Muestra: La muestra estuvo conformada por 120 egresados. • Instrumentos: En cuanto al instrumento se aplicó un cuestionario de habilidades blandas con las dimensiones e indicadores propuestos por Goleman en el año 1999 y Chomsky en el año 1985. Conclusiones • Se concluye que las Habilidades blandas en conjunto con sus dimensiones guarda relación directa y positiva con la empleabilidad de los egresados universitarios. Las pruebas arrojaron una relación positiva con un coeficiente de correlación de Rho = 0.731 además de un valor de significancia de 0.000, p<0.005 que asevera la relación encontrada. Estos resultados evidencian que habilidades como la creatividad, liderazgo o la resolución de problemas pueden incidir en sus futuros empleos. • Se sugiere que la Universidad refuerce el desarrollo de habilidades blandas mediante metodologías activas de aprendizaje que promuevan la participación y la aplicación práctica del conocimiento, las cuales podrían incluir la incorporación de dinámicas grupales, simulaciones de entrevistas laborales, resolución de casos prácticos y programas de mentoría que fomenten la creatividad, el liderazgo y la resolución de problemas en contextos reales. Además, se pueden implementar proyectos interdisciplinarios que repliquen escenarios reales del ámbito profesional, incentivando así el liderazgo, la creatividad y la resolución de problemas en entornos dinámicos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-12T15:45:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-12T15:45:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b306db8-1b61-4b29-a42a-aea338ee7dcc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cd02300-260d-43c9-9690-64ea9b9587a2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b669c37f-1bb4-4d26-a91c-006ca1b54861/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
501191f9cd1898f2bd1f98807b2a0fd1 00225c7562d937d126c4bb5577e1f7d6 3ec54f20da14abeb4baac5e1698a5e00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1845885981531570176 |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).