“Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir Características Epidemiológicas, Clínicas y Terapéuticas en pacientes con diagnóstico de Ulcera Cornéal Micótica que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa en el periodo 2012-2017. Material y Métodos: Se realizó un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Luque, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5716
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlceras cornéales
Queratitis micóticas
Queratitis fúngica
Enfermedades de la cornea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
id UNSA_92b8a8829a17dd3c4b9919da87e27d2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5716
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rivera Arce, GiovanniRamirez Luque, Ever2018-04-16T14:37:21Z2018-04-16T14:37:21Z2018Objetivos: Describir Características Epidemiológicas, Clínicas y Terapéuticas en pacientes con diagnóstico de Ulcera Cornéal Micótica que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa en el periodo 2012-2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo Observacional, Retrospectivo y Transversal, en el cual se utilizaron historias clínicas de pacientes atendidos durante los años 2012-2017 con diagnóstico de Úlceras Cornéales Micóticas. Resultados: De los 31 casos encontrados, 32.3% fueron femeninos y 67.7% masculino, con edades entre los 31y 50 años en un 35.52%. El tiempo de enfermedad fue menor de 1 semana en 51.6% de pacientes. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron disminución de agudeza visual (74.2%), dolor ocular (61.3%), leucoma (54.8%), e hiperemia ciliar (51.6%). En 21 casos sin un factor de riesgo en un 67.7%, 9 casos con trauma vegetal en un 29.0%. Con una mayor frecuencia en Arequipa en un 90.3%. Natamicina fue el tratamiento inicial en un 73.3% resolviendo el cuadro; un 29% necesito intervención quirúrgica y un 12.9% tuvo una evolución desfavorable con un respectivo compromiso visual. Conclusiones: Los pacientes con diagnóstico de Úlceras Cornéales Micóticas fueron principalmente varones con edades entre 31-50 años, la mayor procedencia fueron de Arequipa. Las principales manifestaciones clínicas son: La disminución de agudeza visual, leucoma, dolor ocular e hiperemia ciliar, con un tiempo de enfermedad frecuente de menor a una semana, siendo no identificable el factor de riesgo con mayor frecuencia, El tratamiento médico más usado fue Natamicina en tanto el tratamiento quirúrgico fue usado en una menor proporción por una favorable respuesta al tratamiento indicado siendo esta de mayor frecuencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5716spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÚlceras cornéalesQueratitis micóticasQueratitis fúngicaEnfermedades de la corneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22“Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDralue.pdfMDralue.pdfapplication/pdf1003208https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/163e7dd5-0aa0-4731-8e2c-cfb6f1b7dc13/download4e4068194b5a4d601df49dd3d9285996MD51TEXTMDralue.pdf.txtMDralue.pdf.txtExtracted texttext/plain71307https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08c9136b-670f-447a-b5ea-82b8842ea9b7/download3e26c0720ea6afc028b763cd1a84d361MD52UNSA/5716oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57162022-05-13 20:06:08.081http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
title “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
spellingShingle “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
Ramirez Luque, Ever
Úlceras cornéales
Queratitis micóticas
Queratitis fúngica
Enfermedades de la cornea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
title_short “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
title_full “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
title_fullStr “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
title_full_unstemmed “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
title_sort “Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017”
author Ramirez Luque, Ever
author_facet Ramirez Luque, Ever
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Arce, Giovanni
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Luque, Ever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Úlceras cornéales
Queratitis micóticas
Queratitis fúngica
Enfermedades de la cornea
topic Úlceras cornéales
Queratitis micóticas
Queratitis fúngica
Enfermedades de la cornea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
description Objetivos: Describir Características Epidemiológicas, Clínicas y Terapéuticas en pacientes con diagnóstico de Ulcera Cornéal Micótica que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa en el periodo 2012-2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo Observacional, Retrospectivo y Transversal, en el cual se utilizaron historias clínicas de pacientes atendidos durante los años 2012-2017 con diagnóstico de Úlceras Cornéales Micóticas. Resultados: De los 31 casos encontrados, 32.3% fueron femeninos y 67.7% masculino, con edades entre los 31y 50 años en un 35.52%. El tiempo de enfermedad fue menor de 1 semana en 51.6% de pacientes. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron disminución de agudeza visual (74.2%), dolor ocular (61.3%), leucoma (54.8%), e hiperemia ciliar (51.6%). En 21 casos sin un factor de riesgo en un 67.7%, 9 casos con trauma vegetal en un 29.0%. Con una mayor frecuencia en Arequipa en un 90.3%. Natamicina fue el tratamiento inicial en un 73.3% resolviendo el cuadro; un 29% necesito intervención quirúrgica y un 12.9% tuvo una evolución desfavorable con un respectivo compromiso visual. Conclusiones: Los pacientes con diagnóstico de Úlceras Cornéales Micóticas fueron principalmente varones con edades entre 31-50 años, la mayor procedencia fueron de Arequipa. Las principales manifestaciones clínicas son: La disminución de agudeza visual, leucoma, dolor ocular e hiperemia ciliar, con un tiempo de enfermedad frecuente de menor a una semana, siendo no identificable el factor de riesgo con mayor frecuencia, El tratamiento médico más usado fue Natamicina en tanto el tratamiento quirúrgico fue usado en una menor proporción por una favorable respuesta al tratamiento indicado siendo esta de mayor frecuencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T14:37:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T14:37:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5716
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/163e7dd5-0aa0-4731-8e2c-cfb6f1b7dc13/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08c9136b-670f-447a-b5ea-82b8842ea9b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e4068194b5a4d601df49dd3d9285996
3e26c0720ea6afc028b763cd1a84d361
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763075622207488
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).