Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Arequipa, distrito de La Joya, Irrigación San Isidro; ubicado a 16° 44’05 ’’de Latitud Sur; 71° 52’05’’ Longitud Oeste, a una Altitud de 1255 m.s.n.m., donde se evaluó el manejo orgánico e integrado en la producción de papa (Solanum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11675 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Elementos Nutricionales Rancha Clave Agroecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_916b27e4144ac2a691e67b077e58a069 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11675 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas |
| title |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas |
| spellingShingle |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas Jara Perez, Claudio Francisco Elementos Nutricionales Rancha Clave Agroecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas |
| title_full |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas |
| title_fullStr |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas |
| title_full_unstemmed |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas |
| title_sort |
Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridas |
| author |
Jara Perez, Claudio Francisco |
| author_facet |
Jara Perez, Claudio Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anculle Arenas, Lázaro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Perez, Claudio Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Elementos Nutricionales Rancha Clave Agroecología |
| topic |
Elementos Nutricionales Rancha Clave Agroecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Arequipa, distrito de La Joya, Irrigación San Isidro; ubicado a 16° 44’05 ’’de Latitud Sur; 71° 52’05’’ Longitud Oeste, a una Altitud de 1255 m.s.n.m., donde se evaluó el manejo orgánico e integrado en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) cv. “ÚNICA”. El ensayo se llevó a cabo desde octubre del 2012 a enero de 2013. Se empleó un DBCA (diseño de bloques completamente al azar) con sub muestreo teniendo dos tratamientos y tres repeticiones, se aplicó la prueba de significación de Duncan, los tratamientos fueron: orgánico al 100 por ciento e integrado (50 por ciento químico y 50 por ciento orgánico). Para el tratamiento integrado se utilizó la fórmula de fertilización 110-90-120 de N-P-K teniendo como fuentes, urea, superfosfato triple de Ca, cloruro de potasio y estiércol de vacuno 10 t ha-1 (aplicado todo al momento de la siembra) y estiércol de gallinaza 5 t ha-1 (aplicado al primer aporque), para el control de insectos fitófagos y enfermedades se utilizo plaguicidas sintéticos en forma integrada con los pesticidas orgánicos. Para el tratamiento orgánico se utilizó estiércol de vacuno 20 t ha-1 (aplicado todo al momento de la siembra) y estiércol de gallinaza 10 t ha-1 (aplicado al primer aporque), para control de insectos fitófagos y enfermedades se utilizaron preparados de partes de plantas con propiedades biosidas. La siembra se realizó con un distanciamiento entre surcos de 90 cm., entre plantas de 40 cm. las evaluaciones que se llevaron a cabo fueron: porcentaje de emergencia, altura de planta, longitud de estolones, numero de tubérculos por planta, peso de tubérculos, rendimiento, materia seca, vigor, incidencia de pulgones y rancha, y análisis económico. El tratamiento que obtuvo mayor rendimiento total de primera y segunda fue el integrado con 45 004.2 kg ha-1 mientras que el tratamiento orgánico obtuvo 41 495.83 kg ha-1. Desde el punto de vista económico la mejor rentabilidad neta se obtuvo con el tratamiento integrado con 0.80 por ciento mientras que el tratamiento orgánico alcanzo solo el 0.66 por ciento. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-22T18:59:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-22T18:59:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11675 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11675 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36bfc6d6-0508-4613-be95-ce4b0971ddeb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb784c38-1b0d-4918-a173-c284b0af0c81/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e655831-c66e-41df-b7e9-1ee494654c9a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1010a8381299bf5fb37f0bb3822c4830 b3d3cfc6852dae008266e66f5085a548 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763038094721024 |
| spelling |
Anculle Arenas, Lázaro AlbertoJara Perez, Claudio Francisco2021-01-22T18:59:04Z2021-01-22T18:59:04Z2019El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Arequipa, distrito de La Joya, Irrigación San Isidro; ubicado a 16° 44’05 ’’de Latitud Sur; 71° 52’05’’ Longitud Oeste, a una Altitud de 1255 m.s.n.m., donde se evaluó el manejo orgánico e integrado en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) cv. “ÚNICA”. El ensayo se llevó a cabo desde octubre del 2012 a enero de 2013. Se empleó un DBCA (diseño de bloques completamente al azar) con sub muestreo teniendo dos tratamientos y tres repeticiones, se aplicó la prueba de significación de Duncan, los tratamientos fueron: orgánico al 100 por ciento e integrado (50 por ciento químico y 50 por ciento orgánico). Para el tratamiento integrado se utilizó la fórmula de fertilización 110-90-120 de N-P-K teniendo como fuentes, urea, superfosfato triple de Ca, cloruro de potasio y estiércol de vacuno 10 t ha-1 (aplicado todo al momento de la siembra) y estiércol de gallinaza 5 t ha-1 (aplicado al primer aporque), para el control de insectos fitófagos y enfermedades se utilizo plaguicidas sintéticos en forma integrada con los pesticidas orgánicos. Para el tratamiento orgánico se utilizó estiércol de vacuno 20 t ha-1 (aplicado todo al momento de la siembra) y estiércol de gallinaza 10 t ha-1 (aplicado al primer aporque), para control de insectos fitófagos y enfermedades se utilizaron preparados de partes de plantas con propiedades biosidas. La siembra se realizó con un distanciamiento entre surcos de 90 cm., entre plantas de 40 cm. las evaluaciones que se llevaron a cabo fueron: porcentaje de emergencia, altura de planta, longitud de estolones, numero de tubérculos por planta, peso de tubérculos, rendimiento, materia seca, vigor, incidencia de pulgones y rancha, y análisis económico. El tratamiento que obtuvo mayor rendimiento total de primera y segunda fue el integrado con 45 004.2 kg ha-1 mientras que el tratamiento orgánico obtuvo 41 495.83 kg ha-1. Desde el punto de vista económico la mejor rentabilidad neta se obtuvo con el tratamiento integrado con 0.80 por ciento mientras que el tratamiento orgánico alcanzo solo el 0.66 por ciento.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11675spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElementos NutricionalesRanchaClave Agroecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Producción de papa bajo un manejo orgánico e integrado (solanum tuberosum l.) cv. “ÚNICA” en zonas áridasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-111629414295Zegarra Aymara, Luis Antonio BaltazarAnculle Arenas, Lázaro AlbertoRivera Portugal, Ana Margothhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en AgroecologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestríaMaestro en ciencias: con mención en agroecologíaTEXTUPjapecf.pdf.txtUPjapecf.pdf.txtExtracted texttext/plain209553https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36bfc6d6-0508-4613-be95-ce4b0971ddeb/download1010a8381299bf5fb37f0bb3822c4830MD53ORIGINALUPjapecf.pdfUPjapecf.pdfapplication/pdf1531830https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb784c38-1b0d-4918-a173-c284b0af0c81/downloadb3d3cfc6852dae008266e66f5085a548MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e655831-c66e-41df-b7e9-1ee494654c9a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11675oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/116752022-06-02 14:32:44.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).