Eficacia de un programa de intervención en habilidades sociales de los niños y niñas del área de acompañamiento académico de la ONG Intiwawa - Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación se buscó determinar los efectos de un programa de intervención en las habilidades sociales de los niños y niñas. Se tuvo una muestra de 32 alumnos del nivel primario con una edad promedio de 10 años (+/-1.45), los cuales fueron seleccionados mediante un muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Sociales Programa de Intervención, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación se buscó determinar los efectos de un programa de intervención en las habilidades sociales de los niños y niñas. Se tuvo una muestra de 32 alumnos del nivel primario con una edad promedio de 10 años (+/-1.45), los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, y diseño cuasiexperimental con preprueba- post prueba para la cual, se empleó como herramienta el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ Cas), el cual tiene evidencias de validez de constructo y de una confiabilidad adecuada (α>0.8) dadas por Silva (2019). En los resultados se encontró que luego de la intervención el 100% de los sujetos del grupo experimental y el 87.5% de los sujetos del grupo control tuvieron un nivel normal en cuanto a las dificultades; asimismo, se pudo determinar que luego de la intervención el grupo experimental disminuyó sus dificultades de manera significativa (p=0.043), mientras que el grupo control no (0.549), estos datos se corroboraron al comparar las puntuaciones entre el grupo control y experimental, en donde se obtuvo diferencias significativas con un tamaño del efecto grande (p=0.004; d=3.56). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).