Diseño de la infraestructura para la administración de sistemas de gestión de operaciones financieras en un centro de procesamiento de datos de contingencia para entidad microfinanciera

Descripción del Articulo

Considerando que actualmente las entidades Microfinancieras cuentan con un Centro de Procesamiento de Datos Principal, y que para poder seguir brindando continuidad de negocio a la institución ante alguna contingencia que se suscitara en el Centro de Datos Principal; requieren contar con un Centro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feliciano Yucra, Rodney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8924
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infraestructura
procesamiento
datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Considerando que actualmente las entidades Microfinancieras cuentan con un Centro de Procesamiento de Datos Principal, y que para poder seguir brindando continuidad de negocio a la institución ante alguna contingencia que se suscitara en el Centro de Datos Principal; requieren contar con un Centro de Procesamiento de Datos de Contingencia con el objetivo de poder soportar adecuadamente el procesamiento y la carga operativa que tiene la entidad. En el cada vez más competitivo mundo de las entidades Microfinancieras, el manejo de la información se ha convertido en factor crítico para el desarrollo y crecimiento de sus actividades. La buena elección de un Centro de Datos de Contingencia hará que el negocio tenga más posibilidades de asegurar una posición exitosa en el futuro. Los Centros de Datos Principal o de Contingencia, ya sea para mantener las necesidades de una sola empresa o alojar decenas de miles de aplicaciones de diversos clientes, son esenciales para asegurar las máximas prestaciones y los más elevados niveles de seguridad y disponibilidad. Por ello, es que deben ser extremadamente confiables y seguros al tiempo que deben ser capaces de adaptarse al crecimiento y la reconfiguración. Para realizar el diseño de la infraestructura de un Centro de Datos de Contingencia se deben tener en cuenta varios factores más allá del tamaño y la cantidad de equipos de datos que éste pudiera albergar. Se requiere establecer el lugar físico, acceso a la energía, nivel de redundancia, cantidad de refrigeración, rigurosa seguridad, infraestructura de comunicaciones y plataforma tecnológica de última generación son algunos de los factores a considerar. Para lograr un buen diseño de la infraestructura se deben seguir las recomendaciones que brindan los estándares, además de saber cómo aplicarlas a las características específicas de cada Centro de Procesamiento de Datos. Por ello, es que se requiere un conocimiento de las diferentes normas, así como un análisis riguroso en función de las necesidades del cliente pues es este quien finalmente decide qué es lo que se implementará. A lo largo del presente trabajo se irá analizando todos estos factores para poder realizar un diseño de la infraestructura de un Centro de Procesamiento de Datos de Contingencia para la Administración de sistemas de gestión de Operaciones Financieras que asegure los más altos niveles de disponibilidad y seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).