Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica

Descripción del Articulo

En trabajo de investigación tiene como objetivo general la elaboración de una galleta nutricional de buena calidad, utilizando en su formulación harina de sangre bovina procedente del sacrificio de ganado vacuno además de harina de trigo insumo que se utiliza a diario en la mesa peruana. Para tal fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Ramos, Christian Ali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3015
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galleta nutricional
Calidad nutricional
Harina de Sangre bovina
Anemia ferropenica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSA_9078a3879ea3ad0150c4e32927722fad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3015
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
title Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
spellingShingle Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
Lazaro Ramos, Christian Ali
Galleta nutricional
Calidad nutricional
Harina de Sangre bovina
Anemia ferropenica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
title_full Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
title_fullStr Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
title_full_unstemmed Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
title_sort Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenica
author Lazaro Ramos, Christian Ali
author_facet Lazaro Ramos, Christian Ali
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazaro Ramos, Christian Ali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Galleta nutricional
Calidad nutricional
Harina de Sangre bovina
Anemia ferropenica
topic Galleta nutricional
Calidad nutricional
Harina de Sangre bovina
Anemia ferropenica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description En trabajo de investigación tiene como objetivo general la elaboración de una galleta nutricional de buena calidad, utilizando en su formulación harina de sangre bovina procedente del sacrificio de ganado vacuno además de harina de trigo insumo que se utiliza a diario en la mesa peruana. Para tal fin, se plantearon 2 etapas experimentales: • I Etapa: Fortificación de la galleta a base de harina de trigo por harina de sangre bovina, seguida de su evaluación de aceptabilidad. • II Etapa: Evaluación del efecto de las galletas nutricionales sobre los niveles de la hemoglobina en niños. En la primera etapa experimental, siendo el estudio de tipo nutricional-tecnológico y con el objetivo de determinar la mejor aceptabilidad de las galletas nutricionales y posteriormente evaluar los niveles de hemoglobina en niños menores de 6 a 11 años de edad producto del efecto de estas galletas nutricionales. La galleta nutricional a base de harina de trigo y harina de sangre bovina fue evaluada en su aceptabilidad por una población de 21 niños escolares. Se formuló 3 niveles de fortificación con harina de sangre bovina: 20%, 25% y 30% de reemplazo del total de harina de trigo con los cuales se sometieron a evaluación de aceptabilidad y analizadas mediante el ANVA y DUNCAN siendo el de mejor aceptación 30%. Para la segunda etapa experimental, la galleta con mejor aceptación se sometió a un estudio cuasi-experimental en niños de un colegio nacional por un periodo de 4 meses; para este estudio se formaron dos grupos: uno experimental con anemia ferropénica y/o en riesgo, además otro grupo blanco con niveles normales de hemoglobina; ambos grupos fueron medidos la hemoglobina antes y después del tratamiento, al final del tratamiento se vio que el grupo experimental tuvo un aumento en la hemoglobina a comparación del grupo blanco; sin embargo aplicando la prueba de “T DE STUDENT” este aumento fue no Significativo, lo que nos lleva a concluir que las cantidades utilizadas en el estudio y/o el tiempo no fueron los suficientes para lograr un aumento significativo. La calidad nutricional se determinó a partir del contenido de hierro, análisis proximal, físico-químico, microbiológico y la prueba de aceptabilidad mediante la evaluación sensorial. Las galletas nutricionales con una fortificación de 20%, 25% y 30% de harina de sangre bovina presentaron un contenido de hierro 17,77; 22,24 mg/100 gr y 26,65 mg/100 gr respectivamente, con respecto del análisis microbiológico indicaron que los productos fueron aptos para el consumo humano. La prueba de aceptabilidad se realizó en una Institución Educativa Gerardo Iquira Pizarro. En conclusión, la galleta nutricional con 30% de harina de sangre bovina presentó una adecuada calidad nutricional y fue más recomendable para el tratamiento de la anemia ferropénica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3015
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3015
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/059eb2c5-1765-45a4-b3ac-34f0f7b9c124/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21b8acca-faed-4fb2-b94f-96576f0597a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65bf1c8342c3a3ea6408d02372fc51b3
15925e6df6360daf1c51c8b9c362a0f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763143552106496
spelling Lazaro Ramos, Christian Ali2017-10-12T16:26:48Z2017-10-12T16:26:48Z2017En trabajo de investigación tiene como objetivo general la elaboración de una galleta nutricional de buena calidad, utilizando en su formulación harina de sangre bovina procedente del sacrificio de ganado vacuno además de harina de trigo insumo que se utiliza a diario en la mesa peruana. Para tal fin, se plantearon 2 etapas experimentales: • I Etapa: Fortificación de la galleta a base de harina de trigo por harina de sangre bovina, seguida de su evaluación de aceptabilidad. • II Etapa: Evaluación del efecto de las galletas nutricionales sobre los niveles de la hemoglobina en niños. En la primera etapa experimental, siendo el estudio de tipo nutricional-tecnológico y con el objetivo de determinar la mejor aceptabilidad de las galletas nutricionales y posteriormente evaluar los niveles de hemoglobina en niños menores de 6 a 11 años de edad producto del efecto de estas galletas nutricionales. La galleta nutricional a base de harina de trigo y harina de sangre bovina fue evaluada en su aceptabilidad por una población de 21 niños escolares. Se formuló 3 niveles de fortificación con harina de sangre bovina: 20%, 25% y 30% de reemplazo del total de harina de trigo con los cuales se sometieron a evaluación de aceptabilidad y analizadas mediante el ANVA y DUNCAN siendo el de mejor aceptación 30%. Para la segunda etapa experimental, la galleta con mejor aceptación se sometió a un estudio cuasi-experimental en niños de un colegio nacional por un periodo de 4 meses; para este estudio se formaron dos grupos: uno experimental con anemia ferropénica y/o en riesgo, además otro grupo blanco con niveles normales de hemoglobina; ambos grupos fueron medidos la hemoglobina antes y después del tratamiento, al final del tratamiento se vio que el grupo experimental tuvo un aumento en la hemoglobina a comparación del grupo blanco; sin embargo aplicando la prueba de “T DE STUDENT” este aumento fue no Significativo, lo que nos lleva a concluir que las cantidades utilizadas en el estudio y/o el tiempo no fueron los suficientes para lograr un aumento significativo. La calidad nutricional se determinó a partir del contenido de hierro, análisis proximal, físico-químico, microbiológico y la prueba de aceptabilidad mediante la evaluación sensorial. Las galletas nutricionales con una fortificación de 20%, 25% y 30% de harina de sangre bovina presentaron un contenido de hierro 17,77; 22,24 mg/100 gr y 26,65 mg/100 gr respectivamente, con respecto del análisis microbiológico indicaron que los productos fueron aptos para el consumo humano. La prueba de aceptabilidad se realizó en una Institución Educativa Gerardo Iquira Pizarro. En conclusión, la galleta nutricional con 30% de harina de sangre bovina presentó una adecuada calidad nutricional y fue más recomendable para el tratamiento de la anemia ferropénica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3015spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGalleta nutricionalCalidad nutricionalHarina de Sangre bovinaAnemia ferropenicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Evaluación de la aceptabilidad de galletas nutricionales fortificadas a partir de harina de sangre bovina para escolares de nivel primario que padecen anemia ferropenicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIalarac.pdfapplication/pdf4126152https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/059eb2c5-1765-45a4-b3ac-34f0f7b9c124/download65bf1c8342c3a3ea6408d02372fc51b3MD51TEXTIalarac.pdf.txtIalarac.pdf.txtExtracted texttext/plain151784https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21b8acca-faed-4fb2-b94f-96576f0597a5/download15925e6df6360daf1c51c8b9c362a0f4MD52UNSA/3015oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30152022-09-22 11:03:37.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).