Cuidados de Enfermería al paciente crítico con leucemia mieloide crónica en la unidad de cuidados intensivos del INEN Arequipa, - 2021

Descripción del Articulo

Los cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos busca proporcionar una atención óptima y de calidad al paciente en estado crítico satisfaciendo sus necesidades y expectativas, y mediante un trabajo en equipo y multidisciplinario En el presente trabajo Académico se realizó en un pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Huayta, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:unidad de cuidados intensivos
Cuidado de Enfermería
leucemia mieloide crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos busca proporcionar una atención óptima y de calidad al paciente en estado crítico satisfaciendo sus necesidades y expectativas, y mediante un trabajo en equipo y multidisciplinario En el presente trabajo Académico se realizó en un paciente crítico de 57 años de edad con diagnóstico de leucemia mieloide crónica que ingresa a la unidad de cuidados intensivos del instituto nacional de enfermedades neoplásicas; Tuvo como objetivo: Desarrollar el proceso del cuidado de Enfermería al paciente crítico con leucemia mieloide crónica en la unidad de cuidados intensivos del hospital - 2021. Se Utilizó el Plan de cuidados estandarizado NANDA NIC/NOC, que es un método sistematizado y una excelente herramienta de Enfermería para prestar una atención humanizada de forma individualizada garantizando la calidad de los cuidados y considerando el modelo Enfermera, creado por Marie Manthey que se caracteriza por tener las competencias de comunicación, educación, empatía, liderazgo, gestoría, resolución de problemas, pensamiento crítico, inteligencia emocional, manejo asertivo del estrés y empoderamiento profesional. Obteniendo como principal resultado a los beneficios obtenidos de los cuidados especializados de Enfermería que fueron una respuesta a las necesidades de salud, de supervivencia y de disminución de complicaciones garantizando una mejor estabilización del paciente crítico con la ayuda del uso de equipos técnicos y tecnológicos y sobre todo por la relación enfermero paciente lo cual ha permitido lograr un cuidado humanizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).