Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica
Descripción del Articulo
Debido a la necesidad de disponer una buena infraestructura hidráulica (presa), con el fin de almacenar 3.71 MMC en el sector de Tullpacancha – Huancavelica que beneficiara a los distritos de Churcampa, La Merced y San Miguel de Mayocc de la provincia de Churcampa, para mejorar el servicio de agua d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipología de presa Proceso Analítico Jerárquico CFRD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_8fe1c22134143ec9930e5dd76dba4fd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17486 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Luza Huillca, Carlos AlbertoVilca Sacsi, Cintya Gina2024-04-04T17:05:13Z2024-04-04T17:05:13Z2024Debido a la necesidad de disponer una buena infraestructura hidráulica (presa), con el fin de almacenar 3.71 MMC en el sector de Tullpacancha – Huancavelica que beneficiara a los distritos de Churcampa, La Merced y San Miguel de Mayocc de la provincia de Churcampa, para mejorar el servicio de agua del sistema de riego se desarrolla el presente estudio. En consecuencia, resulta imprescindible definir una adecuada tipología de presa, la que debe ser la más idónea de acuerdo a los aspectos que influyen en el sector de estudio. La evaluación de los factores geológicos nos permite conocer la geomorfología del vaso y disponibilidad de material de construcción que cuenta el sector Tullpacancha, y los factores geotécnicos nos determina las características físicas y mecánicas de las canteras y del suelo de fundación donde se construirá la presa. Para ello, se efectuó trabajo de campo mediante investigaciones indirectas y directas con la finalidad de obtener resultados de laboratorio y así caracterizar la cimentación de la presa y materiales de préstamo. El definir un tipo de presa que sea el más idónea para el sitio estudiado involucra una decisión multicriterio, por lo que la metodología aplicada es el Proceso Analítico Jerárquico en ingles Analytic Hierarchy Process (AHP). Con esta metodología se logró un consenso para identificar los criterios y las alternativas más relevantes para la toma de decisiones. Establecido el modelo jerárquico y realizado las prioridades más óptimas para el sector Tullpacancha, se ha sintetizado y obtenido una consistencia de 0.06, la que nos indica que los juicios emitidos son razonables. Los resultados del AHP, nos indican que para la Presa Tullpacancha, la mejor alternativa con una prioridad de 25.1% del total es la presa de Enrocado con Pantalla de Concreto (CFRD), además, se observó que los criterios más predominantes que han llevado a esta elección es la geotecnia, seguridad y los materiales disponibles de la zona de estudio.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17486spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATipología de presaProceso Analítico JerárquicoCFRDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40968312https://orcid.org/0000-0001-5254-381473053591532146Chacon Arcaya, Salome GuadalupeGonzales Cardenas, Juan JoseLuza Huillca, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf7884626https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ace1e242-4242-43cb-87fb-12466a1e0d3e/download1c4a760152bef0106c3efc6ed048321aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf47939507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4e3e9b3-3694-4ce3-a9e6-4f7272e6a205/download4699abfa59d77aca11164a281ae7d33aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf311359https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73c9495b-533c-429b-9569-8e617385dd49/download3e632301e2b11aaf016c45841997adfeMD5320.500.12773/17486oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174862024-09-11 09:11:46.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica |
title |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica |
spellingShingle |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica Vilca Sacsi, Cintya Gina Tipología de presa Proceso Analítico Jerárquico CFRD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica |
title_full |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica |
title_fullStr |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica |
title_sort |
Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica |
author |
Vilca Sacsi, Cintya Gina |
author_facet |
Vilca Sacsi, Cintya Gina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luza Huillca, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Sacsi, Cintya Gina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tipología de presa Proceso Analítico Jerárquico CFRD |
topic |
Tipología de presa Proceso Analítico Jerárquico CFRD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
Debido a la necesidad de disponer una buena infraestructura hidráulica (presa), con el fin de almacenar 3.71 MMC en el sector de Tullpacancha – Huancavelica que beneficiara a los distritos de Churcampa, La Merced y San Miguel de Mayocc de la provincia de Churcampa, para mejorar el servicio de agua del sistema de riego se desarrolla el presente estudio. En consecuencia, resulta imprescindible definir una adecuada tipología de presa, la que debe ser la más idónea de acuerdo a los aspectos que influyen en el sector de estudio. La evaluación de los factores geológicos nos permite conocer la geomorfología del vaso y disponibilidad de material de construcción que cuenta el sector Tullpacancha, y los factores geotécnicos nos determina las características físicas y mecánicas de las canteras y del suelo de fundación donde se construirá la presa. Para ello, se efectuó trabajo de campo mediante investigaciones indirectas y directas con la finalidad de obtener resultados de laboratorio y así caracterizar la cimentación de la presa y materiales de préstamo. El definir un tipo de presa que sea el más idónea para el sitio estudiado involucra una decisión multicriterio, por lo que la metodología aplicada es el Proceso Analítico Jerárquico en ingles Analytic Hierarchy Process (AHP). Con esta metodología se logró un consenso para identificar los criterios y las alternativas más relevantes para la toma de decisiones. Establecido el modelo jerárquico y realizado las prioridades más óptimas para el sector Tullpacancha, se ha sintetizado y obtenido una consistencia de 0.06, la que nos indica que los juicios emitidos son razonables. Los resultados del AHP, nos indican que para la Presa Tullpacancha, la mejor alternativa con una prioridad de 25.1% del total es la presa de Enrocado con Pantalla de Concreto (CFRD), además, se observó que los criterios más predominantes que han llevado a esta elección es la geotecnia, seguridad y los materiales disponibles de la zona de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-04T17:05:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-04T17:05:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17486 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17486 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ace1e242-4242-43cb-87fb-12466a1e0d3e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4e3e9b3-3694-4ce3-a9e6-4f7272e6a205/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73c9495b-533c-429b-9569-8e617385dd49/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c4a760152bef0106c3efc6ed048321a 4699abfa59d77aca11164a281ae7d33a 3e632301e2b11aaf016c45841997adfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763127774183424 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).