Plan de mejora basado en la filosofía lean manufacturing para una empresa del sector manufacturero, caso: Naltech S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general “Formular un plan de mejora basado en la filosofía lean manufacturing para una empresa del sector manufacturero de tal forma que se pueda incrementar la productividad”. Para lo cual se ha estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I se present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad Desperdicio Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general “Formular un plan de mejora basado en la filosofía lean manufacturing para una empresa del sector manufacturero de tal forma que se pueda incrementar la productividad”. Para lo cual se ha estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I se presentan la problemática del estudio y los objetivos, general y específicos, se identificó las variables y se planteó la hipótesis. En el capítulo II se desarrolló un marco teórico basado en la filosofía de lean manufacturing y sus herramientas a utilizar En el capítulo III se describe la empresa y los productos y servicios que ofrece identificando a la elaboración de comida para camarones como la más representativa, también se describe su cultura organizacional. Rn el capítulo IV se identifica las principales causas que generan la baja productividad de la línea productiva siendo la falta de orden y limpieza en los almacenes de materias primas e insumos, la calibración de las cuchillas, los tiempos nuestros de los inventarios en procesos, la demora en la toma de los exámenes de calidad los más importantes para una baja productividad. En el capítulo V se plantean las herramientas de mejora como el VSM, el Kaizen, Kanban, SMED, 5S´s, para poder mejorar la productividad de la línea productiva incrementándola en 12% pasando de una productividad actual del 18.53 kg/h.h. hasta 20.74 kg/h.h. con lo que se proyecta incrementar la producción en 18.3% con 205.572,00 kilogramos de comida para camarones. Para culminar con la evaluación económica que sale favorable y las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).