Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

El presente trabajo da a conocer la geología del yacimiento de la unidad minera Cerro Lindo, así como el paso a paso de las actividades de perforación diamantina, con el fin de identificar los peligros, evaluar riesgos y aplicar las medidas de control adecuadas para eliminarlos y/o minimizarlos. Act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riquelme Castro Cuba, Disney Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2393
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología del yacimiento
Perforación
Diamantina
Profundidades de sondajes
Sulfuros masivos
Volcanogénico
Secuencia volcánica
Piroclastos félsicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNSA_8e553721a71ba85bf6d323135843943b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2393
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling García de Nieto, VilmaRiquelme Castro Cuba, Disney Jesus2017-09-01T19:23:01Z2017-09-01T19:23:01Z2017El presente trabajo da a conocer la geología del yacimiento de la unidad minera Cerro Lindo, así como el paso a paso de las actividades de perforación diamantina, con el fin de identificar los peligros, evaluar riesgos y aplicar las medidas de control adecuadas para eliminarlos y/o minimizarlos. Actualmente en los trabajos de exploración en el Perú y en el mundo, cuando un proyecto necesita ser evaluado geológicamente se recurren a los trabajos de exploración con perforación diamantina, por lo cual es una de las actividades más comunes y efectivas; el interés de conseguir mejores resultados hace que aumenten las profundidades de los sondajes, lo cual acrecienta la complejidad de las operaciones. Por esta razón, los peligros tienen que ser continuamente evaluados y estudiados con la finalidad de ejercer los controles más efectivos para minimizar los niveles de riesgo. De esta manera se reducirán los accidentes laborales, se tendrán mejores resultados, aumentará la rentabilidad de la empresa y nos veremos encaminados en un proceso de mejora continua. La función principal es mejorar la condición de vida y de trabajo de todos los involucrados. Por lo tanto se tiene que establecer y ejecutar mecanismos relacionados con la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, con la finalidad de fomentar una cultura de prevención de riesgos. En cuanto a la geología de la unidad minera Cerro Lindo, se define como un yacimiento de sulfuros masivos volcanogénicos (SMV), perteneciente al Grupo Casma de edad Cretácico, estas rocas se acumularon dentro de una cuenca durante el proceso de subducción. La secuencia volcánica sedimentaria consiste de lavas y piroclastos félsicos, esta secuencia es instruida por el batolito de la costa generando alrededor un halo de rocas metamórficas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2393spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeología del yacimientoPerforaciónDiamantinaProfundidades de sondajesSulfuros masivosVolcanogénicoSecuencia volcánicaPiroclastos félsicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIGricacudj.pdf.txtIGricacudj.pdf.txtExtracted texttext/plain215800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df1f4dcf-7a33-4974-b962-a71732fa142d/download45e7e7e8eda2e4c541f06e705cc2a82eMD52ORIGINALIGricacudj.pdfapplication/pdf4518847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4449a82-3335-43f2-ac71-41f27235bb8e/download5dea62dc56eb64b8826827a652fa6b0bMD51UNSA/2393oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23932022-05-13 22:35:13.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
title Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
spellingShingle Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
Riquelme Castro Cuba, Disney Jesus
Geología del yacimiento
Perforación
Diamantina
Profundidades de sondajes
Sulfuros masivos
Volcanogénico
Secuencia volcánica
Piroclastos félsicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
title_full Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
title_fullStr Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
title_full_unstemmed Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
title_sort Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, en las actividades de perforación diamantina, basado en la norma OHSAS 18001:2007 en la unidad minera Cerro Lindo
author Riquelme Castro Cuba, Disney Jesus
author_facet Riquelme Castro Cuba, Disney Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García de Nieto, Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Riquelme Castro Cuba, Disney Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología del yacimiento
Perforación
Diamantina
Profundidades de sondajes
Sulfuros masivos
Volcanogénico
Secuencia volcánica
Piroclastos félsicos
topic Geología del yacimiento
Perforación
Diamantina
Profundidades de sondajes
Sulfuros masivos
Volcanogénico
Secuencia volcánica
Piroclastos félsicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El presente trabajo da a conocer la geología del yacimiento de la unidad minera Cerro Lindo, así como el paso a paso de las actividades de perforación diamantina, con el fin de identificar los peligros, evaluar riesgos y aplicar las medidas de control adecuadas para eliminarlos y/o minimizarlos. Actualmente en los trabajos de exploración en el Perú y en el mundo, cuando un proyecto necesita ser evaluado geológicamente se recurren a los trabajos de exploración con perforación diamantina, por lo cual es una de las actividades más comunes y efectivas; el interés de conseguir mejores resultados hace que aumenten las profundidades de los sondajes, lo cual acrecienta la complejidad de las operaciones. Por esta razón, los peligros tienen que ser continuamente evaluados y estudiados con la finalidad de ejercer los controles más efectivos para minimizar los niveles de riesgo. De esta manera se reducirán los accidentes laborales, se tendrán mejores resultados, aumentará la rentabilidad de la empresa y nos veremos encaminados en un proceso de mejora continua. La función principal es mejorar la condición de vida y de trabajo de todos los involucrados. Por lo tanto se tiene que establecer y ejecutar mecanismos relacionados con la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, con la finalidad de fomentar una cultura de prevención de riesgos. En cuanto a la geología de la unidad minera Cerro Lindo, se define como un yacimiento de sulfuros masivos volcanogénicos (SMV), perteneciente al Grupo Casma de edad Cretácico, estas rocas se acumularon dentro de una cuenca durante el proceso de subducción. La secuencia volcánica sedimentaria consiste de lavas y piroclastos félsicos, esta secuencia es instruida por el batolito de la costa generando alrededor un halo de rocas metamórficas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2393
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df1f4dcf-7a33-4974-b962-a71732fa142d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4449a82-3335-43f2-ac71-41f27235bb8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45e7e7e8eda2e4c541f06e705cc2a82e
5dea62dc56eb64b8826827a652fa6b0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762848269959168
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).