Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica

Descripción del Articulo

En el departamento de Ica en el 2011, se tiene 2817 has. del cultivo de vid que representa el 45 % del total del área cultivada en el país. Para la campaña del 2011-2012 se logró exportar 131 miles de toneladas de uva de mesa, ocupando el cv. Crimson Seedless el cuarto lugar con un 5 % del total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Apaza, Patricia Gerarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4160
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de vid
Uva de mesa
Ácido abscisico
Ethephon
Cultivar Crimson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_8dc9b1aab030dc2b6408ec8fb8a95ecd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4160
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Yana Apaza, Patricia Gerarda2017-12-01T14:22:52Z2017-12-01T14:22:52Z2013En el departamento de Ica en el 2011, se tiene 2817 has. del cultivo de vid que representa el 45 % del total del área cultivada en el país. Para la campaña del 2011-2012 se logró exportar 131 miles de toneladas de uva de mesa, ocupando el cv. Crimson Seedless el cuarto lugar con un 5 % del total de la producción. Cuando el color de la piel en la uva de mesa no se desarrolla o tarda mucho en llegar, pese a que la fruta ya alcanzó la madurez fisiológica, el problema puede deberse a varias causas individuales o una combinación de ellas, entre otras: exceso de carga frutal, exagerado vigor y poca luminosidad del parrón, abuso de reguladores de crecimiento, condiciones climáticas adversas (poca diferencia de temperatura día/noche), deficiencias de nutrición, etc. Muchos productores asumen que no tienen problemas por toma de color porque están acostumbrados a hacer entre 4 a 6 cosechas. Como sucede en esta variedad, por ejemplo en cv. Crimson Seedless, se comienza la cosechar los últimos días de diciembre y se termina afines de enero. Extender la cosecha genera mayores costos. Cosechar una fruta en su estado ideal de madurez significa una vida de post cosecha muy superior y mejores retornos. La falta de un buen cubrimiento de color en las bayas del racimo, genera una disminución en la calidad y una mayor cantidad de cosechas impactando en los costos, ocasionando también que la fruta no se coseche en la mejor condición ya que teniendo madurez fisiológica (brix, acidez e incluso calibre), se debe esperar a que tome color adecuado para cosechar. Es necesario indicar que la evaluación referida al cubrimiento o desarrollo de color del racimo se formuló en relación a la cantidad de bayas coloreadas, pues es en la baya donde suceden los cambios inducidos por las hormonas en estudio, pero el fin es el racimo en su conjunto por ello se le consideró como unidad de evaluación. Teniendo en cuenta estos aspectos este trabajo de investigación se propuso dar una solución efectiva en cuanto a inducir un cubrimiento uniforme de color en el racimo de la cv. Crimson Seedless y tener una aceptable presentación pues es el color un parámetro importante para la calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4160spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivo de vidUva de mesaÁcido abscisicoEthephonCultivar Crimsonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGyaappg038.pdfapplication/pdf1974978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fc3e29c-a734-4193-9e6f-32b3a32b3c39/download83544ff22c308c5746bfd9eaae30fef1MD51TEXTAGyaappg038.pdf.txtAGyaappg038.pdf.txtExtracted texttext/plain211438https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc34b9ae-5032-4323-9271-d22966a9854e/download62d8265ba199521b90446980fd6fc739MD52UNSA/4160oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41602022-12-05 10:28:45.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
title Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
spellingShingle Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
Yana Apaza, Patricia Gerarda
Cultivo de vid
Uva de mesa
Ácido abscisico
Ethephon
Cultivar Crimson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
title_full Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
title_fullStr Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
title_full_unstemmed Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
title_sort Aplicación de acido abscísico y Ethephon en la coloración del racimo para el mejoramiento de calidad de uva de mesa (vitis Vinifera L.) cv. Crimson Seedless en zona arida – Ica
author Yana Apaza, Patricia Gerarda
author_facet Yana Apaza, Patricia Gerarda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yana Apaza, Patricia Gerarda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de vid
Uva de mesa
Ácido abscisico
Ethephon
Cultivar Crimson
topic Cultivo de vid
Uva de mesa
Ácido abscisico
Ethephon
Cultivar Crimson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En el departamento de Ica en el 2011, se tiene 2817 has. del cultivo de vid que representa el 45 % del total del área cultivada en el país. Para la campaña del 2011-2012 se logró exportar 131 miles de toneladas de uva de mesa, ocupando el cv. Crimson Seedless el cuarto lugar con un 5 % del total de la producción. Cuando el color de la piel en la uva de mesa no se desarrolla o tarda mucho en llegar, pese a que la fruta ya alcanzó la madurez fisiológica, el problema puede deberse a varias causas individuales o una combinación de ellas, entre otras: exceso de carga frutal, exagerado vigor y poca luminosidad del parrón, abuso de reguladores de crecimiento, condiciones climáticas adversas (poca diferencia de temperatura día/noche), deficiencias de nutrición, etc. Muchos productores asumen que no tienen problemas por toma de color porque están acostumbrados a hacer entre 4 a 6 cosechas. Como sucede en esta variedad, por ejemplo en cv. Crimson Seedless, se comienza la cosechar los últimos días de diciembre y se termina afines de enero. Extender la cosecha genera mayores costos. Cosechar una fruta en su estado ideal de madurez significa una vida de post cosecha muy superior y mejores retornos. La falta de un buen cubrimiento de color en las bayas del racimo, genera una disminución en la calidad y una mayor cantidad de cosechas impactando en los costos, ocasionando también que la fruta no se coseche en la mejor condición ya que teniendo madurez fisiológica (brix, acidez e incluso calibre), se debe esperar a que tome color adecuado para cosechar. Es necesario indicar que la evaluación referida al cubrimiento o desarrollo de color del racimo se formuló en relación a la cantidad de bayas coloreadas, pues es en la baya donde suceden los cambios inducidos por las hormonas en estudio, pero el fin es el racimo en su conjunto por ello se le consideró como unidad de evaluación. Teniendo en cuenta estos aspectos este trabajo de investigación se propuso dar una solución efectiva en cuanto a inducir un cubrimiento uniforme de color en el racimo de la cv. Crimson Seedless y tener una aceptable presentación pues es el color un parámetro importante para la calidad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4160
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fc3e29c-a734-4193-9e6f-32b3a32b3c39/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc34b9ae-5032-4323-9271-d22966a9854e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83544ff22c308c5746bfd9eaae30fef1
62d8265ba199521b90446980fd6fc739
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762932200079360
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).