Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó una evaluación estructural al Pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Agustín mediante un análisis lineal, el cual fue construido bajo la normativa de 1977, con el fin de conocer su estado actual. Así mismo, se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ale Olazabal, Fernando Matias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reforzamiento
CFRP
estructuras
ensanchamiento
presupuesto
costo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_8d721fd8a973f83b5ea84af5d530a705
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19081
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Calla Aranda, Herber FernandoAle Olazabal, Fernando Matias2024-12-11T19:51:15Z2024-12-11T19:51:15Z2024En la presente tesis se realizó una evaluación estructural al Pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Agustín mediante un análisis lineal, el cual fue construido bajo la normativa de 1977, con el fin de conocer su estado actual. Así mismo, se realizó la verificación del diseño de los elementos estructurales existentes bajo normativas actuales. Luego de verificar la falta de rigidez lateral de la estructura existente, se propuso una primera medida de reforzamiento global, la cual era añadir muros de corte con el fin de controlar las derivas existentes y aumentar la resistencia lateral, con esta medida se logró controlar las distorsiones en la dirección X el cual era el eje menos rigidizado. Por otro lado, se propuso como reforzamiento local el uso de Polímeros Reforzados con Fibra de Carbono (CFRP) para aumentar la resistencia al corte y a la flexión de las vigas en voladizo y vigas transversales debido a que carecían de resistencia nominal. Además, se reforzaron las columnas de confinamiento de los muros de albañilería con la adición de acero dado que el refuerzo colocado era menor al requerido. También se analizó y diseño el reforzamiento de la cimentación existente, la cual será reforzada con un ensanchamiento o anillo perimetral alrededor de las zapatas aisladas existentes. Por último, se realizaron los planos y presupuesto del reforzamiento el cual asciende a S/752,466.18. Se espera que los resultados de esta tesis sirvan como guía para que los ingenieros y profesionales de la construcción puedan elegir la estrategia de refuerzo más adecuada. Además, se espera que contribuya en el conocimiento del reforzamiento estructural y fomente prácticas de diseño más eficientes y sostenibles.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19081spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAreforzamientoCFRPestructurasensanchamientopresupuestocosto.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Químicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29324922https://orcid.org/0000-0003-2897-759671405475732016Aragon Brousset, John PercyRosas Espinoza, JorgeEspezua Llerena, Cesar Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf10410472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e963721-cc9f-42c5-9e2b-6ca4728a0053/downloadda95c9e28ceb42f39b1176758f229b6dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13624530https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c6515bd-ce28-4cd9-aac8-a9011b1c9873/download07172131ef18b8bedaebee420c9caf1bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf367059https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ed31c43-70c5-4ee2-a9f4-723022143b8e/download0899da619df429965627096eb4f6a0dfMD5320.500.12773/19081oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190812024-12-11 14:54:04.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
title Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
spellingShingle Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
Ale Olazabal, Fernando Matias
reforzamiento
CFRP
estructuras
ensanchamiento
presupuesto
costo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
title_full Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
title_fullStr Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
title_full_unstemmed Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
title_sort Evaluación y reforzamiento estructural del pabellón de la escuela profesional de Ingeniería Química
author Ale Olazabal, Fernando Matias
author_facet Ale Olazabal, Fernando Matias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Aranda, Herber Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ale Olazabal, Fernando Matias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv reforzamiento
CFRP
estructuras
ensanchamiento
presupuesto
costo.
topic reforzamiento
CFRP
estructuras
ensanchamiento
presupuesto
costo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis se realizó una evaluación estructural al Pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Agustín mediante un análisis lineal, el cual fue construido bajo la normativa de 1977, con el fin de conocer su estado actual. Así mismo, se realizó la verificación del diseño de los elementos estructurales existentes bajo normativas actuales. Luego de verificar la falta de rigidez lateral de la estructura existente, se propuso una primera medida de reforzamiento global, la cual era añadir muros de corte con el fin de controlar las derivas existentes y aumentar la resistencia lateral, con esta medida se logró controlar las distorsiones en la dirección X el cual era el eje menos rigidizado. Por otro lado, se propuso como reforzamiento local el uso de Polímeros Reforzados con Fibra de Carbono (CFRP) para aumentar la resistencia al corte y a la flexión de las vigas en voladizo y vigas transversales debido a que carecían de resistencia nominal. Además, se reforzaron las columnas de confinamiento de los muros de albañilería con la adición de acero dado que el refuerzo colocado era menor al requerido. También se analizó y diseño el reforzamiento de la cimentación existente, la cual será reforzada con un ensanchamiento o anillo perimetral alrededor de las zapatas aisladas existentes. Por último, se realizaron los planos y presupuesto del reforzamiento el cual asciende a S/752,466.18. Se espera que los resultados de esta tesis sirvan como guía para que los ingenieros y profesionales de la construcción puedan elegir la estrategia de refuerzo más adecuada. Además, se espera que contribuya en el conocimiento del reforzamiento estructural y fomente prácticas de diseño más eficientes y sostenibles.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T19:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T19:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19081
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19081
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e963721-cc9f-42c5-9e2b-6ca4728a0053/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c6515bd-ce28-4cd9-aac8-a9011b1c9873/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ed31c43-70c5-4ee2-a9f4-723022143b8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da95c9e28ceb42f39b1176758f229b6d
07172131ef18b8bedaebee420c9caf1b
0899da619df429965627096eb4f6a0df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762730386948096
score 13.884927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).