Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero
Descripción del Articulo
El presente trabajo de caracterización agromorfológica de la quinua (chenopodium quinoa willd.) se realizó en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa, entre junio del año 2013 y finales del mes de enero del año 2014, donde se h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/380 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo de plantas (operacion) Nutricion Alimentos Agronomia Botanica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_8ca68db75ae91f397450e3f1c9adbc99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/380 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pocco Pïnto, Mateo FulgencioAguirre Machaca, Suleyka Fanny2016-08-31T20:48:37Z2016-08-31T20:48:37Z2015El presente trabajo de caracterización agromorfológica de la quinua (chenopodium quinoa willd.) se realizó en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa, entre junio del año 2013 y finales del mes de enero del año 2014, donde se hizo un seguimiento de las etapas fenológicas de la primera segregación de las cruzas dobles de ocho variedades de quinua y se fue evaluando de acuerdo a los “Descriptores de la quinua y parientes silvestres” publicado por la Bioversity International, también se realizó la autofecundación de las plantas de esta progenie de esta cruza doble para evitar la variabilidad por una hibridación no deseada; a las semillas obtenidas de esta progenie también se las evaluó mediante los descriptores; luego de la descripción morfológica y agronómica del cultivo que fueron 51 variables evaluadas para cada una de las seis cruzas dobles, siendo 23 variables cuantitativas y 28 variables cualitativas; de las 51 variables 29 variables poseen diferencias con significación estadística las cuales se determinaron a través del análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5%; para obtener las diferencias entre las cruzas tomando simultáneamente todas las variables se utilizó el análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) donde en el primer componente se determina que las variables 49, “Número de días hasta grano lechoso”; la variable 45, “Número de días hasta la formación del botón floral”, variable 47 “Número de días hasta el 50% de floración” y la variable 46 “Número de días hasta el inicio de floración” son las que contribuyen la diferenciación entre las cruzas ; para la segunda componente las variables que determinan la diferencia entre las cruzas son las variables: 16 “Longitud del peciolo”, 17 “Longitud máxima de las hojas”, 18 “Ancho máxima de las hojas” y la variable 5 “Diámetro del tallo principal” y con la correlación de estas componentes se concluye que las cruzas 1, 6, 3, y 2 se diferencian entre si y las cruzas 4 y 5 no presentan diferencias entre sí.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/380spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivo de plantas (operacion)NutricionAlimentosAgronomiaBotanicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernaderoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246621https://orcid.org/0000-0001-7974-128X811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21588.pdfapplication/pdf3744503https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2cc9485-a3b5-495f-8003-5251f88fe786/download36105fb980d4e917dc0b75188ea69100MD51TEXTM-21588.pdf.txtM-21588.pdf.txtExtracted texttext/plain187382https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4db9daa2-9e93-47a9-a546-1f297631084a/downloadbd95eefb1fb6484db7551f39b5b7b8d3MD52UNSA/380oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3802022-12-05 21:07:46.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero |
| title |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero |
| spellingShingle |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero Aguirre Machaca, Suleyka Fanny Cultivo de plantas (operacion) Nutricion Alimentos Agronomia Botanica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero |
| title_full |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero |
| title_fullStr |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero |
| title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero |
| title_sort |
Caracterización morfológica y agronómica de progenies s1 autofecundadas procedentes de cruzas dobles en ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones de invernadero |
| author |
Aguirre Machaca, Suleyka Fanny |
| author_facet |
Aguirre Machaca, Suleyka Fanny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pocco Pïnto, Mateo Fulgencio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Machaca, Suleyka Fanny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de plantas (operacion) Nutricion Alimentos Agronomia Botanica |
| topic |
Cultivo de plantas (operacion) Nutricion Alimentos Agronomia Botanica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de caracterización agromorfológica de la quinua (chenopodium quinoa willd.) se realizó en las instalaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa, entre junio del año 2013 y finales del mes de enero del año 2014, donde se hizo un seguimiento de las etapas fenológicas de la primera segregación de las cruzas dobles de ocho variedades de quinua y se fue evaluando de acuerdo a los “Descriptores de la quinua y parientes silvestres” publicado por la Bioversity International, también se realizó la autofecundación de las plantas de esta progenie de esta cruza doble para evitar la variabilidad por una hibridación no deseada; a las semillas obtenidas de esta progenie también se las evaluó mediante los descriptores; luego de la descripción morfológica y agronómica del cultivo que fueron 51 variables evaluadas para cada una de las seis cruzas dobles, siendo 23 variables cuantitativas y 28 variables cualitativas; de las 51 variables 29 variables poseen diferencias con significación estadística las cuales se determinaron a través del análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5%; para obtener las diferencias entre las cruzas tomando simultáneamente todas las variables se utilizó el análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) donde en el primer componente se determina que las variables 49, “Número de días hasta grano lechoso”; la variable 45, “Número de días hasta la formación del botón floral”, variable 47 “Número de días hasta el 50% de floración” y la variable 46 “Número de días hasta el inicio de floración” son las que contribuyen la diferenciación entre las cruzas ; para la segunda componente las variables que determinan la diferencia entre las cruzas son las variables: 16 “Longitud del peciolo”, 17 “Longitud máxima de las hojas”, 18 “Ancho máxima de las hojas” y la variable 5 “Diámetro del tallo principal” y con la correlación de estas componentes se concluye que las cruzas 1, 6, 3, y 2 se diferencian entre si y las cruzas 4 y 5 no presentan diferencias entre sí. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/380 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/380 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2cc9485-a3b5-495f-8003-5251f88fe786/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4db9daa2-9e93-47a9-a546-1f297631084a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
36105fb980d4e917dc0b75188ea69100 bd95eefb1fb6484db7551f39b5b7b8d3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763042056241152 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).