Estudio de las actividades socioeconómicas de los criadores de alpacas del anexo de Sotocaya, Caylloma - 2021
Descripción del Articulo
La crianza de los camélidos sudamericanos es una de las actividades principales generadoras de ingresos económicos para los pobladores de la puna alta del Perú, ya que la agricultura se torna imposible a altitudes superiores a los 4100 msnm (Avilés, Montero, & Barros Roriguez, 2018, pag. 32) y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades socioeconómicas Actividades complementarias Alpaqueros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La crianza de los camélidos sudamericanos es una de las actividades principales generadoras de ingresos económicos para los pobladores de la puna alta del Perú, ya que la agricultura se torna imposible a altitudes superiores a los 4100 msnm (Avilés, Montero, & Barros Roriguez, 2018, pag. 32) y la zona ecológica considerada como la puna (Custred, 1974). Así mismo las investigaciones sobre el área rural a nivel de América Latina (Rubio , 2006; De Grammont, 2010; Bergesio & Gonzales , 2016; Flores Ochoa, 2012; Palacios Rios, 2015; Wheeler, 2016; Arrosquipa, 2014) demuestran que existen muchas más formas de interacción social, económica y política, estas relaciones tienen lugar en los componentes familiares (unidad domestica), así como el territorio a la que pertenecen, la visibilidad de estas formas se desenvuelve en el accionar de su convivencia e interrelación. Para el caso del anexo de Sotocaya, estas relaciones se vienen reconfigurando por diversos factores; mencionando algunas de ellas encontramos el impacto del modelo económico conocido como el neoliberalismo, la poca rentabilidad económica que genera la crianza de alpacas, la migración de jóvenes y las escasas áreas de pastoreo; estos y otros factores determinan las formas de convivencia en las comunidades criadoras de alpacas, para ello el presente trabajo de investigación denominado "Estudio de las actividades socioeconómicas de los criadores de alpacas del anexo de Sotocaya, Caylloma-2021" pretende conocer las actividades socioeconómicas desarrolladas por los criadores de alpacas del anexo Sotocaya, lo cual nos ayudara a observar los aspectos socio¬culturales de crianza de alpacas, la comercialización de los productos pecuarios y la realización de actividades complementarias, de este modo se pretende entender la relación de las actividades económicas desarrolladas y el impacto de las mismas en la crianza tradicional de alpacas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).