Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó el objetivo de comparar ciertos indicadores de salud en la población expuesta al Botadero de la ciudad de Tacna. La población estuvo constituida por los pobladores que habitan y trabajan en los alrededores del relleno sanitario para lo cual se consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreda Maraza, Wilfredo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1833
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botadero
Residuos
Solidos
Población|Laboratorial
Digestivo
Respiratorio
Dermatológico
Inmunológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_8a1e827a120e64380d15f7be2e94c7f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1833
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barreda Maraza, Wilfredo Jesús2017-06-27T16:30:29Z2017-06-27T16:30:29Z2016El presente trabajo de investigación se planteó el objetivo de comparar ciertos indicadores de salud en la población expuesta al Botadero de la ciudad de Tacna. La población estuvo constituida por los pobladores que habitan y trabajan en los alrededores del relleno sanitario para lo cual se consideró una población accesible constituida por 110 personas que trabajan en él como recicladores, (población expuesta al relleno sanitario), comparándola con otra población similar que no estuvo expuesta al relleno sanitario; dicha selección fue de carácter censal. Asimismo, se hizo uso de la técnica de la observación laboratorial enfocada concretamente a evaluar el estado de salud de los pobladores en sus sistemas digestivo, respiratorio, dermatológico e inmunológico. El análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva, mediante las frecuencias absolutas y relativas; y la estadística inferencial a través del Chi cuadrado. Los resultados demuestran que existe diferencias significativas entre los resultados de la población expuesta al relleno sanitario con la población no expuesta al relleno sanitario de la ciudad de Tacna; siendo el sistema orgánico más afectado por el contacto directo de los pobladores con el relleno sanitario, el sistema dermatológico con el 52,73 % de pobladores, los cuales presentaron erosiones y laceraciones en la piel, a su vez, el 19,09 % de pobladores presentó afectado el sistema digestivo mostrando presencia de agentes patógenos como oxiuros, salmonella y amebas, el 8,18 % tienen afectado el sistema respiratorio por tuberculosis y el sistema inmunológico que tiene al 14,09% de pobladores con anemia, 10,00 % con insuficiencia de leucocitos y linfocitos y finalmente el 8,64% que tiene un nivel de sangría y coagulación irregular. Consiguientemente, el contacto directo de los pobladores con el relleno sanitario influye significativamente en su estado de salud, por lo que la hipótesis queda comprobada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1833spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABotaderoResiduosSolidosPoblación|LaboratorialDigestivoRespiratorioDermatológicoInmunológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiologoORIGINALBIbamawj.pdfapplication/pdf1722137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8dcd421-856a-4d5d-ba03-12773155bcb4/downloadff6d4413ae3056f6a2a0921eea9f9e3dMD51TEXTBIbamawj.pdf.txtBIbamawj.pdf.txtExtracted texttext/plain111446https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aee4d66d-daa7-4aff-b700-e539f7a35a91/downloadd41113bc8f6c7dadaaede1ebfe2321a1MD52UNSA/1833oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18332022-05-13 14:44:35.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
title Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
spellingShingle Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
Barreda Maraza, Wilfredo Jesús
Botadero
Residuos
Solidos
Población|Laboratorial
Digestivo
Respiratorio
Dermatológico
Inmunológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
title_full Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
title_fullStr Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
title_full_unstemmed Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
title_sort Determinación del efecto del botadero de residuos solidos sobre la salud de la población aledaña, Tacna, 2015
author Barreda Maraza, Wilfredo Jesús
author_facet Barreda Maraza, Wilfredo Jesús
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreda Maraza, Wilfredo Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Botadero
Residuos
Solidos
Población|Laboratorial
Digestivo
Respiratorio
Dermatológico
Inmunológico
topic Botadero
Residuos
Solidos
Población|Laboratorial
Digestivo
Respiratorio
Dermatológico
Inmunológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación se planteó el objetivo de comparar ciertos indicadores de salud en la población expuesta al Botadero de la ciudad de Tacna. La población estuvo constituida por los pobladores que habitan y trabajan en los alrededores del relleno sanitario para lo cual se consideró una población accesible constituida por 110 personas que trabajan en él como recicladores, (población expuesta al relleno sanitario), comparándola con otra población similar que no estuvo expuesta al relleno sanitario; dicha selección fue de carácter censal. Asimismo, se hizo uso de la técnica de la observación laboratorial enfocada concretamente a evaluar el estado de salud de los pobladores en sus sistemas digestivo, respiratorio, dermatológico e inmunológico. El análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva, mediante las frecuencias absolutas y relativas; y la estadística inferencial a través del Chi cuadrado. Los resultados demuestran que existe diferencias significativas entre los resultados de la población expuesta al relleno sanitario con la población no expuesta al relleno sanitario de la ciudad de Tacna; siendo el sistema orgánico más afectado por el contacto directo de los pobladores con el relleno sanitario, el sistema dermatológico con el 52,73 % de pobladores, los cuales presentaron erosiones y laceraciones en la piel, a su vez, el 19,09 % de pobladores presentó afectado el sistema digestivo mostrando presencia de agentes patógenos como oxiuros, salmonella y amebas, el 8,18 % tienen afectado el sistema respiratorio por tuberculosis y el sistema inmunológico que tiene al 14,09% de pobladores con anemia, 10,00 % con insuficiencia de leucocitos y linfocitos y finalmente el 8,64% que tiene un nivel de sangría y coagulación irregular. Consiguientemente, el contacto directo de los pobladores con el relleno sanitario influye significativamente en su estado de salud, por lo que la hipótesis queda comprobada.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1833
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1833
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8dcd421-856a-4d5d-ba03-12773155bcb4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aee4d66d-daa7-4aff-b700-e539f7a35a91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff6d4413ae3056f6a2a0921eea9f9e3d
d41113bc8f6c7dadaaede1ebfe2321a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762926350073856
score 13.959709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).