Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia e identificar las principales características clínicas en pacientes post cesareadas que desarrollan infección del sitio quirúrgico en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), en el periodo 2016- 2018. Método: Se realizó un estudio de tipo observacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8232 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Infección Herida operatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNSA_89ffb207eedc4116847f5b94b8d611c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8232 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Bellido Sotillo, Percy FrankGoyzueta Balarezo, Karla Ivette2019-03-22T10:44:50Z2019-03-22T10:44:50Z2019Objetivo: Determinar la incidencia e identificar las principales características clínicas en pacientes post cesareadas que desarrollan infección del sitio quirúrgico en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), en el periodo 2016- 2018. Método: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, retrospectivo de todas las puérperas con diagnóstico de Infección de Sitio Operatorio durante enero del 2016 a diciembre del 2018, en total fueron 52, menos 6 pacientes, que se excluyeron por que no cumplían con los criterios de inclusión o presentaban algún criterio de exclusión, fueron 46 puérperas aptas para el estudio. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas: IMC, nivel de Hemoglobina antes de la cesárea, nivel de albumina, presencia de RPM y/o corioamnionitis, duración de la cesárea y el tipo de cesárea. Para el análisis de datos se utilizó el Software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), a través del cual los datos categóricos se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: Se encontró que el total de pacientes que fueron sometidas a cesárea entre los años 2016 y 2018 fue de 4533, de las cuales 46 pacientes presentaron infección de sitio quirúrgico. La incidencia de SSI fue de 1.01 % del 2016 al 2018. La edad media del total de pacientes fue de 32 años, la mayor frecuencia de pacientes se observó entre los 25 y 35 años (65%), 65 % presentaban obesidad, 65% presentaron anemia, 54.3% cursaban con hipoproteinemia; solamente 8 pacientes (17.4%) tuvieron RPM prolongado, 97.3% no cursaron con corioamnionitis; 70% de pacientes fueron sometidas a una cesárea de emergencia,65.2 % estuvieron por más de 60 minutos en el quirófano y sólo 3 pacientes (7%) no recibieron antibiótico profilaxis. Conclusiones: Pacientes entre 25 – 35 años de edad, obesidad, anemia, cesárea de emergencia y un tiempo quirúrgico prolongado son características clínicas de las pacientes con infección de Sitio Quirúrgico en pacientes post – cesareadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8232spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACesáreaInfecciónHerida operatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDgobaki.pdfapplication/pdf881471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b028c467-ce0e-4ce4-a24c-b0cdfe5d13d9/download6e54a5b2f4672de938c4270ade9e5982MD51TEXTMDgobaki.pdf.txtMDgobaki.pdf.txtExtracted texttext/plain71844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d44dacf-f3bc-4a36-bbf7-0e218b968bd6/download1abf04b73af486aebd9633f3851ac29cMD52UNSA/8232oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82322022-05-13 20:06:04.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 |
title |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 |
spellingShingle |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 Goyzueta Balarezo, Karla Ivette Cesárea Infección Herida operatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 |
title_full |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 |
title_fullStr |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 |
title_sort |
Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018 |
author |
Goyzueta Balarezo, Karla Ivette |
author_facet |
Goyzueta Balarezo, Karla Ivette |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Sotillo, Percy Frank |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Goyzueta Balarezo, Karla Ivette |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cesárea Infección Herida operatoria |
topic |
Cesárea Infección Herida operatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Objetivo: Determinar la incidencia e identificar las principales características clínicas en pacientes post cesareadas que desarrollan infección del sitio quirúrgico en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), en el periodo 2016- 2018. Método: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, retrospectivo de todas las puérperas con diagnóstico de Infección de Sitio Operatorio durante enero del 2016 a diciembre del 2018, en total fueron 52, menos 6 pacientes, que se excluyeron por que no cumplían con los criterios de inclusión o presentaban algún criterio de exclusión, fueron 46 puérperas aptas para el estudio. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas: IMC, nivel de Hemoglobina antes de la cesárea, nivel de albumina, presencia de RPM y/o corioamnionitis, duración de la cesárea y el tipo de cesárea. Para el análisis de datos se utilizó el Software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), a través del cual los datos categóricos se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: Se encontró que el total de pacientes que fueron sometidas a cesárea entre los años 2016 y 2018 fue de 4533, de las cuales 46 pacientes presentaron infección de sitio quirúrgico. La incidencia de SSI fue de 1.01 % del 2016 al 2018. La edad media del total de pacientes fue de 32 años, la mayor frecuencia de pacientes se observó entre los 25 y 35 años (65%), 65 % presentaban obesidad, 65% presentaron anemia, 54.3% cursaban con hipoproteinemia; solamente 8 pacientes (17.4%) tuvieron RPM prolongado, 97.3% no cursaron con corioamnionitis; 70% de pacientes fueron sometidas a una cesárea de emergencia,65.2 % estuvieron por más de 60 minutos en el quirófano y sólo 3 pacientes (7%) no recibieron antibiótico profilaxis. Conclusiones: Pacientes entre 25 – 35 años de edad, obesidad, anemia, cesárea de emergencia y un tiempo quirúrgico prolongado son características clínicas de las pacientes con infección de Sitio Quirúrgico en pacientes post – cesareadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-22T10:44:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-22T10:44:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8232 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8232 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b028c467-ce0e-4ce4-a24c-b0cdfe5d13d9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d44dacf-f3bc-4a36-bbf7-0e218b968bd6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e54a5b2f4672de938c4270ade9e5982 1abf04b73af486aebd9633f3851ac29c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762737234149376 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).