Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT

Descripción del Articulo

Análisis de la problemática de diseño de aislamiento de subestaciones de alta tensión ubicadas a alturas sobre los 4000 m.s.n.m, (Gama I). El diseño del aislamiento de subestaciones de Alta Tensión (Gama I), ubicadas a elevados niveles de altura, presentan inconvenientes en el mismo, para ser más es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lasteros Manzaneda, Edgar Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3139
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestaciones eléctricas
Tensión
Análisis automatizado
aislamiento en subestaciones
Transformador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_8697d70cb9b516f26537129c5483ce58
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3139
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
title Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
spellingShingle Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
Lasteros Manzaneda, Edgar Erick
Subestaciones eléctricas
Tensión
Análisis automatizado
aislamiento en subestaciones
Transformador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
title_full Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
title_fullStr Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
title_full_unstemmed Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
title_sort Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASAT
author Lasteros Manzaneda, Edgar Erick
author_facet Lasteros Manzaneda, Edgar Erick
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lasteros Manzaneda, Edgar Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subestaciones eléctricas
Tensión
Análisis automatizado
aislamiento en subestaciones
Transformador
topic Subestaciones eléctricas
Tensión
Análisis automatizado
aislamiento en subestaciones
Transformador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Análisis de la problemática de diseño de aislamiento de subestaciones de alta tensión ubicadas a alturas sobre los 4000 m.s.n.m, (Gama I). El diseño del aislamiento de subestaciones de Alta Tensión (Gama I), ubicadas a elevados niveles de altura, presentan inconvenientes en el mismo, para ser más específicos en subestaciones ubicadas sobre los 4000 m.s.n.m., pues a consecuencia de la disminución de la rigidez dieléctrica del aire, se llega a que se deberá adoptar valores de aislamiento externo del equipamiento extremadamente elevados. Es así que siendo la subestación el punto de llegada de la energía eléctrica proveniente de generadores de diversa naturaleza, además de ser conocido que la electricidad es uno de los principales vectores energéticos y su transporte, reparto y distribución es muy importante; las subestaciones eléctricas se convierten en el eje principal del sistema. Por lo tanto para cumplir con los estándares de seguridad y confiabilidad del servicio en el sistema, en el diseño de subestaciones se debería analizar la selección de la aparamenta con un BIL (Basic Insulation Level) muy elevado; lo cual, llevara a una especificación especial de equipamiento, como por ejemplo Interruptores de potencia que estarán conformados por dos cámaras, resistencias de preinserción y accesorios antisísmicos, equipos que son utilizados en sistemas de 400 kV y mayores lo que ocasionaría proyectos elevadamente costosos. Es así que la presente investigación pretende mostrar un criterio de optimización del aislamiento, mediante la localización de Pararrayos adicionales en lugares adecuados de la subestación, lo que conduce a valores más bajos de BIL y en consecuencia a adoptar un equipamiento con niveles menores de aislamiento dentro de los valores indicados en Norma. De esta forma con esta optimización de diseño se incrementa la confiabilidad de la subestación en lo que concierne a su comportamiento frente a las sobretensiones ocasionadas por descargas atmosféricas, además de generar un ahorro significativo en el equipamiento de bahía. El análisis de selección de los niveles normalizados de aislamiento se obtiene mediante el estudio de Coordinación de Aislamiento, cuya norma de cálculo es la norma internacional (Francia) IEC 60071-1 e IEC 60071-2, las cuales son base del presente estudio de optimización de aislamiento. Cabe indicar además que es este estudio uno, por no decir el más complejo de los estudios que se elaboran para el diseño de subestaciones de Alta Tensión, por lo tanto para ejecutar las simulaciones de aislamiento debemos de contar con una herramienta de cálculo, la cual garantice que ante cualquier evento que se presente en la subestación obtendremos valores fiables, ante esto nace CASAT – Coordinación de aislamiento de Subestaciones de alta tensión, programa que fue diseñado en base a la norma IEC 60071 – 1 e IEC 60071-2, cuyo objetivo es el de ejecutar un estudio completo de coordinación de aislamiento para obtener niveles de aislamiento normalizados y no solo eso una vez que obtengamos estos niveles de aislamiento, CASAT simula la ubicación de pararrayos adicionales para reducir estos valores, analizando para esto un procedimiento de cálculo técnico y económico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3139
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63061a7d-3629-46fe-a27a-1e56eeb04def/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c4d73d6-2631-47b2-a26b-5f1c45804a4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49bd131481d6be637c5e67900870e60b
c67ea380aa85d901f580acfb95bb6824
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763061461188608
spelling Lasteros Manzaneda, Edgar Erick2017-10-18T17:37:57Z2017-10-18T17:37:57Z2014Análisis de la problemática de diseño de aislamiento de subestaciones de alta tensión ubicadas a alturas sobre los 4000 m.s.n.m, (Gama I). El diseño del aislamiento de subestaciones de Alta Tensión (Gama I), ubicadas a elevados niveles de altura, presentan inconvenientes en el mismo, para ser más específicos en subestaciones ubicadas sobre los 4000 m.s.n.m., pues a consecuencia de la disminución de la rigidez dieléctrica del aire, se llega a que se deberá adoptar valores de aislamiento externo del equipamiento extremadamente elevados. Es así que siendo la subestación el punto de llegada de la energía eléctrica proveniente de generadores de diversa naturaleza, además de ser conocido que la electricidad es uno de los principales vectores energéticos y su transporte, reparto y distribución es muy importante; las subestaciones eléctricas se convierten en el eje principal del sistema. Por lo tanto para cumplir con los estándares de seguridad y confiabilidad del servicio en el sistema, en el diseño de subestaciones se debería analizar la selección de la aparamenta con un BIL (Basic Insulation Level) muy elevado; lo cual, llevara a una especificación especial de equipamiento, como por ejemplo Interruptores de potencia que estarán conformados por dos cámaras, resistencias de preinserción y accesorios antisísmicos, equipos que son utilizados en sistemas de 400 kV y mayores lo que ocasionaría proyectos elevadamente costosos. Es así que la presente investigación pretende mostrar un criterio de optimización del aislamiento, mediante la localización de Pararrayos adicionales en lugares adecuados de la subestación, lo que conduce a valores más bajos de BIL y en consecuencia a adoptar un equipamiento con niveles menores de aislamiento dentro de los valores indicados en Norma. De esta forma con esta optimización de diseño se incrementa la confiabilidad de la subestación en lo que concierne a su comportamiento frente a las sobretensiones ocasionadas por descargas atmosféricas, además de generar un ahorro significativo en el equipamiento de bahía. El análisis de selección de los niveles normalizados de aislamiento se obtiene mediante el estudio de Coordinación de Aislamiento, cuya norma de cálculo es la norma internacional (Francia) IEC 60071-1 e IEC 60071-2, las cuales son base del presente estudio de optimización de aislamiento. Cabe indicar además que es este estudio uno, por no decir el más complejo de los estudios que se elaboran para el diseño de subestaciones de Alta Tensión, por lo tanto para ejecutar las simulaciones de aislamiento debemos de contar con una herramienta de cálculo, la cual garantice que ante cualquier evento que se presente en la subestación obtendremos valores fiables, ante esto nace CASAT – Coordinación de aislamiento de Subestaciones de alta tensión, programa que fue diseñado en base a la norma IEC 60071 – 1 e IEC 60071-2, cuyo objetivo es el de ejecutar un estudio completo de coordinación de aislamiento para obtener niveles de aislamiento normalizados y no solo eso una vez que obtengamos estos niveles de aislamiento, CASAT simula la ubicación de pararrayos adicionales para reducir estos valores, analizando para esto un procedimiento de cálculo técnico y económico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3139spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASubestaciones eléctricasTensiónAnálisis automatizadoaislamiento en subestacionesTransformadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Optimización del aislamiento en subestaciones eléctricas de alta tensión ubicadas a elevadas altitudes sobre los 4000 m.s.n.m., mediante análisis automatizado de programa de cálculo de coordinación de aislamiento en subestaciones de alta tensión – CASATinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectricistaORIGINALELlamaee.pdfapplication/pdf14627737https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63061a7d-3629-46fe-a27a-1e56eeb04def/download49bd131481d6be637c5e67900870e60bMD51TEXTELlamaee.pdf.txtELlamaee.pdf.txtExtracted texttext/plain636407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c4d73d6-2631-47b2-a26b-5f1c45804a4b/downloadc67ea380aa85d901f580acfb95bb6824MD52UNSA/3139oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31392022-12-13 00:37:17.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).