Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como principal propósito determinar la relación que existe entre las habilidades de comprensión lectora y la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I.E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024. A nivel metodológi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20737 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Calidad narrativa Relatos orales ficticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
| id |
UNSA_83f301f7dd767126f8a925d9597ce8c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20737 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cuba Raime, Claret AureliaBedregal Zeballos, Yanira Lucia2025-09-01T15:17:28Z2025-09-01T15:17:28Z2025El estudio tuvo como principal propósito determinar la relación que existe entre las habilidades de comprensión lectora y la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I.E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024. A nivel metodológico, fue de diseño no experimental - transversal, de tipo básico y nivel correlacional. En esta investigación participaron 36 alumnos de 3° y 4° grado de nivel secundario. Para medir la variable de “Habilidades de comprensión lectora” se utilizó el cuestionario de habilidades de comprensión lectora de Alfaro y Santibáñez (2015), el cual estuvo compuesto por las dimensiones: extracción de información, fluidez lectora, estrategias durante y después de la lectura, interpretación de textos no literarios y secuenciación. Para la segunda variable “Calidad narrativa de relatos orales ficticios”, se utilizó la rúbrica elaborada por González et al. (2021) la cual evaluó la elaboración de textos orales ficticios por parte de los estudiantes y estuvo constituida por las dimensiones: coherencia pragmática, global y local; cohesión y figuras retóricas. Los resultados revelan que, tras la aplicación de la prueba Chi Cuadrado, existe una relación significativa (p = 0.000) entre las variables, es decir, ante un mayor nivel de habilidades para la comprensión de textos, los estudiantes alcanzarían una mayor calidad al momento de realizar la narración de relatos ficticios elaborados por estos últimos, por lo tanto, se decidió aceptar la hipótesis alterna y rechazar la nula. Concluyendo así que, existe relación significativa entre las habilidades de comprensión lectora y la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I.E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20737spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraCalidad narrativaRelatos orales ficticioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29429799https://orcid.org/0000-0003-1815-611047557602232106Torres Santillana, GregorioCuba Raime, Claret AureliaCarrasco Del Carpio, Pablo Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLiteratura y LingüísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciada en Literatura y LingüísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2979691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aaa75b2-ea0a-451f-9691-e326da739153/download5bc7e85d35113025e4664658e3b675ffMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3090448https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5088e953-7f18-4acf-b948-30bde1d32acd/download1d1aa616aa3793fb1f947b8502ea9cfeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf153393https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2499b8a0-60b5-4803-b449-e5a937d7195e/download36eae432faad2b82b4c656d027d155bdMD5320.500.12773/20737oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/207372025-09-01 10:17:42.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 |
| title |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 |
| spellingShingle |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 Bedregal Zeballos, Yanira Lucia Comprensión lectora Calidad narrativa Relatos orales ficticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
| title_short |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 |
| title_full |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 |
| title_fullStr |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 |
| title_sort |
Habilidades de comprensión lectora y su relación con la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I. E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024 |
| author |
Bedregal Zeballos, Yanira Lucia |
| author_facet |
Bedregal Zeballos, Yanira Lucia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuba Raime, Claret Aurelia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bedregal Zeballos, Yanira Lucia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Calidad narrativa Relatos orales ficticios |
| topic |
Comprensión lectora Calidad narrativa Relatos orales ficticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
| description |
El estudio tuvo como principal propósito determinar la relación que existe entre las habilidades de comprensión lectora y la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I.E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024. A nivel metodológico, fue de diseño no experimental - transversal, de tipo básico y nivel correlacional. En esta investigación participaron 36 alumnos de 3° y 4° grado de nivel secundario. Para medir la variable de “Habilidades de comprensión lectora” se utilizó el cuestionario de habilidades de comprensión lectora de Alfaro y Santibáñez (2015), el cual estuvo compuesto por las dimensiones: extracción de información, fluidez lectora, estrategias durante y después de la lectura, interpretación de textos no literarios y secuenciación. Para la segunda variable “Calidad narrativa de relatos orales ficticios”, se utilizó la rúbrica elaborada por González et al. (2021) la cual evaluó la elaboración de textos orales ficticios por parte de los estudiantes y estuvo constituida por las dimensiones: coherencia pragmática, global y local; cohesión y figuras retóricas. Los resultados revelan que, tras la aplicación de la prueba Chi Cuadrado, existe una relación significativa (p = 0.000) entre las variables, es decir, ante un mayor nivel de habilidades para la comprensión de textos, los estudiantes alcanzarían una mayor calidad al momento de realizar la narración de relatos ficticios elaborados por estos últimos, por lo tanto, se decidió aceptar la hipótesis alterna y rechazar la nula. Concluyendo así que, existe relación significativa entre las habilidades de comprensión lectora y la calidad narrativa de relatos orales ficticios producidos por los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de la I.E. Joule Miraflores, Arequipa, 2024. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-01T15:17:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-01T15:17:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20737 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20737 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aaa75b2-ea0a-451f-9691-e326da739153/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5088e953-7f18-4acf-b948-30bde1d32acd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2499b8a0-60b5-4803-b449-e5a937d7195e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bc7e85d35113025e4664658e3b675ff 1d1aa616aa3793fb1f947b8502ea9cfe 36eae432faad2b82b4c656d027d155bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1850038948830642176 |
| score |
13.407353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).