Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra localizada en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y Región de Arequipa, se accede al yacimiento utilizando la pista asfaltada desde Arequipa, pasando por Sumbay, continuando por carretera afirmada a Caylloma y finalmente a la mina Arcata. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Flores, Franklin Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3411
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geológico
Control de calidad
Topografía accidentada
Unidades litológicas
Rocas volcaniclásticas- piroclásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_83e238e082625dd7791d702db4486b4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3411
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
title Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
spellingShingle Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
Valdivia Flores, Franklin Jesús
Estudio geológico
Control de calidad
Topografía accidentada
Unidades litológicas
Rocas volcaniclásticas- piroclásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
title_full Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
title_fullStr Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
title_full_unstemmed Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
title_sort Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcata
author Valdivia Flores, Franklin Jesús
author_facet Valdivia Flores, Franklin Jesús
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Flores, Franklin Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico
Control de calidad
Topografía accidentada
Unidades litológicas
Rocas volcaniclásticas- piroclásticos
topic Estudio geológico
Control de calidad
Topografía accidentada
Unidades litológicas
Rocas volcaniclásticas- piroclásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La zona de estudio se encuentra localizada en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y Región de Arequipa, se accede al yacimiento utilizando la pista asfaltada desde Arequipa, pasando por Sumbay, continuando por carretera afirmada a Caylloma y finalmente a la mina Arcata. El relieve es accidentado a abrupto, con contrafuertes de pendientes fuertes, sus elevaciones constituyen el frente Oeste y Este de la Cordillera Occidental Andina, su topografía es de altiplanicies y cerros cuyas cabeceras son estrechas, las formas de los cerros son generalmente ovalados. Las unidades litológicas reconocidas en la zona a nivel regional y hacia la base están constituidas por el Grupo Tacaza del Terciario Medio, la secuencia volcánica continúa con la formación Alpabamba, al final del Terciario Superior se emplaza el volcánico Sencca, entre fines del Terciario e inicio del Cuaternario se expone la facies volcánica del Grupo Barroso, culminando con la facies volcánica de la formación Santo Tomás, cubriendo a todas estas rocas se exponen los depósitos cuaternarios. Localmente la geología de la mina está constituida por una serie de rocas volcaniclásticas- piroclásticos, derrames andesíticos, intrusión de pequeños diques y domos de composición riolítico, presentando asimismo rocas volcánicas post-minerales andesíticas- basálticas, cubriendo a todas estas rocas volcánicas se depositaron los materiales cuaternarios. Estructuralmente la zona está controlada por fallas, fracturas y diaclasas de dirección predominante NW-SE, paralelos al sistema andino, las fallas sirvieron de receptáculo a la mineralización, la mayoría de las vetas están emplazadas en fallas normales, el movimiento de estas fallas ha originado una fosa o graben cuyo desnivel llega hasta los 100 m. Las fracturas han sido formadas por esfuerzos tectónicos las cuales fueron rellenadas posteriormente. La mineralización de la zona ocurre en vetas, constituida por una serie de vetas mineralizadas con contenido de oro y plata, la mineralización de mena del horizonte de metales preciosos y básicos muestra un intervalo vertical de aproximadamente 300 m, empieza en cota 4600 a 4450 m.s.n.m., y una extensión lateral de 1,500 a 2,500 m. El muestreo en interior mina aplicando el QA/QC ha permitido garantizar mitigar los errores aleatorios, como se ha logrado optimizar los procesos analíticos, que han permitido un buen ensayo de laboratorio y que sirvieron para obtener el cálculo de recursos y de reservas del yacimiento, logrando efectuar un buen control de calidad o QA/QC para obtener una precisión del muestreo y análisis respectivo, siendo el muestreo representativo, los estándares de control de calidad se aplicaron para monitorear la exactitud del análisis y detectar las parcialidades analíticas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3411
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19016555-a24f-42ea-9f0a-23034ee5a573/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0859e6bf-1a34-45bb-9c73-385256ad529a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35ea84543eb2482c45231f9833a77b90
d621a10389a9864fece14206ec1bbbb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762719920062464
spelling Valdivia Flores, Franklin Jesús2017-10-31T13:36:28Z2017-10-31T13:36:28Z2017La zona de estudio se encuentra localizada en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y Región de Arequipa, se accede al yacimiento utilizando la pista asfaltada desde Arequipa, pasando por Sumbay, continuando por carretera afirmada a Caylloma y finalmente a la mina Arcata. El relieve es accidentado a abrupto, con contrafuertes de pendientes fuertes, sus elevaciones constituyen el frente Oeste y Este de la Cordillera Occidental Andina, su topografía es de altiplanicies y cerros cuyas cabeceras son estrechas, las formas de los cerros son generalmente ovalados. Las unidades litológicas reconocidas en la zona a nivel regional y hacia la base están constituidas por el Grupo Tacaza del Terciario Medio, la secuencia volcánica continúa con la formación Alpabamba, al final del Terciario Superior se emplaza el volcánico Sencca, entre fines del Terciario e inicio del Cuaternario se expone la facies volcánica del Grupo Barroso, culminando con la facies volcánica de la formación Santo Tomás, cubriendo a todas estas rocas se exponen los depósitos cuaternarios. Localmente la geología de la mina está constituida por una serie de rocas volcaniclásticas- piroclásticos, derrames andesíticos, intrusión de pequeños diques y domos de composición riolítico, presentando asimismo rocas volcánicas post-minerales andesíticas- basálticas, cubriendo a todas estas rocas volcánicas se depositaron los materiales cuaternarios. Estructuralmente la zona está controlada por fallas, fracturas y diaclasas de dirección predominante NW-SE, paralelos al sistema andino, las fallas sirvieron de receptáculo a la mineralización, la mayoría de las vetas están emplazadas en fallas normales, el movimiento de estas fallas ha originado una fosa o graben cuyo desnivel llega hasta los 100 m. Las fracturas han sido formadas por esfuerzos tectónicos las cuales fueron rellenadas posteriormente. La mineralización de la zona ocurre en vetas, constituida por una serie de vetas mineralizadas con contenido de oro y plata, la mineralización de mena del horizonte de metales preciosos y básicos muestra un intervalo vertical de aproximadamente 300 m, empieza en cota 4600 a 4450 m.s.n.m., y una extensión lateral de 1,500 a 2,500 m. El muestreo en interior mina aplicando el QA/QC ha permitido garantizar mitigar los errores aleatorios, como se ha logrado optimizar los procesos analíticos, que han permitido un buen ensayo de laboratorio y que sirvieron para obtener el cálculo de recursos y de reservas del yacimiento, logrando efectuar un buen control de calidad o QA/QC para obtener una precisión del muestreo y análisis respectivo, siendo el muestreo representativo, los estándares de control de calidad se aplicaron para monitorear la exactitud del análisis y detectar las parcialidades analíticas.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3411spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio geológicoControl de calidadTopografía accidentadaUnidades litológicasRocas volcaniclásticas- piroclásticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio geológico y control de calidad (QA/QC) en la Unidad Minera Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLvaflfr.pdfapplication/pdf3018483https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19016555-a24f-42ea-9f0a-23034ee5a573/download35ea84543eb2482c45231f9833a77b90MD51TEXTGLvaflfr.pdf.txtGLvaflfr.pdf.txtExtracted texttext/plain128537https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0859e6bf-1a34-45bb-9c73-385256ad529a/downloadd621a10389a9864fece14206ec1bbbb4MD52UNSA/3411oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34112022-05-13 22:35:27.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).