Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
Descripción del Articulo
Se tomó como reemplazo para las puzolanas en la elaboración de cementos puzolánicos, las cenizas volantes las cuales contienen sílice y alúminas como principales componentes, en semejante proporción que las puzolanas, las cuales adicionadas en los cementos tipo 1, adquieren propiedades antisalitres,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resistencias cenizas puzolanas cementos óxidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Se tomó como reemplazo para las puzolanas en la elaboración de cementos puzolánicos, las cenizas volantes las cuales contienen sílice y alúminas como principales componentes, en semejante proporción que las puzolanas, las cuales adicionadas en los cementos tipo 1, adquieren propiedades antisalitres, Se tomó ceniza volante proveniente de la termoeléctrica de Ilo, la cual se analizó dando como resultado de fineza 2% en malla 325, así como de Blaine mayor a 500, ideal para el empleo directo en la elaboración de cementos puzolánicos. Luego se procedió al ensayo químico, dando como resultado 49% de sílice y 26% de alúmina, cumpliendo esto con lo necesario para la elaboración de las mezclas respectivas, así como los ensayos de resistencias. Se realizarón mezclas con 20, 25 y 30% de cenizas, dando como mejor resultado la adición de 25% de ceniza con un valor de 380 Kg/cm2, siendo este el mejor valor para la elaboración de cementos tipo IP, este valor es más alto que los comercializados por proveedores locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).