Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas”

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” se desarrolla porque se identificó las difi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Antonieta Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5284
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Paradigma socio crítico
Procesos investigativos
Comprensión lectora
Estrategias de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado Estrategias metodológicas para la compresión de textos escritos en el nivel inferencial en los niños y niñas del cuarto grado “D” - primaria de la institución educativa N° 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas” se desarrolla porque se identificó las dificultades de los niños y niñas en la comprensión de textos escritos en el nivel inferencial. Por eso se plantea el siguiente objetivo general: aplica estrategias metodológicas atractivas para mejorar el desarrollo de comprensión de textos en el nivel inferencial de los niños y las niñas. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominado investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica, asumiendo como procesos investigativos a la deconstrucción, la reconstrucción y evaluación. Los resultados fueron progresivos porque los estudiantes comprenden diversos tipos de textos de manera espontánea o planificada. La reflexión como docente permitió un cambio nuevo en mi práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).