Programa socioafectivo para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I. E. N° 40396 Tuti provincia de Caylloma
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: Programa socio afectivo para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N° 40396 Tuti de la provincia de Caylloma, ha permitido acercarnos a la práctica pedagógica relaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9170 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Socio afectivo Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: Programa socio afectivo para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N° 40396 Tuti de la provincia de Caylloma, ha permitido acercarnos a la práctica pedagógica relacionando las variables de estudio Programa socio afectivo y Relaciones interpersonales. El objetivo general es determinar que la aplicación del Programa socio afectivo mejora las relaciones interpersonales de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I. E. N° 40396 Tuti de la provincia de Caylloma. La investigación fue ejecutada en la institución educativa N° 40396 Tuti de la provincia de Caylloma. Su diseño fue pre experimental de tipo aplicativo - explicativo, en el que se utilizó un pre test y un post test con un grupo experimental. Se trabajó con una población y muestra de 26 estudiantes del nivel primario, y para el recojo de datos fue aplicada una lista de cotejo que sirvió de pre test y post test, para evaluarlo antes y después de aplicado el programa. Se consideró a la institución educativa N° 40396 Tuti de la provincia de Caylloma como centro piloto referente para la validación del constructo del Instrumento. Del análisis de las tablas y gráficos estadísticos de la investigación realizada arrojó los siguientes resultados: Se constata que el mayor porcentaje en el nivel destacado lo alcanzó la dimensión adaptación social y percepción social con el 53,80%, seguida de la dimensión interacción social con el 50.00%; en el nivel bueno lo alcanzó la dimensión interacción social con el 50.00%, seguida de las dimensiones adaptación social y percepción social con el 46,20%; mientras que el nivel regular no alcanzaron resultados ninguna dimensión; y en tanto que ninguna dimensión obtuvo nivel deficiente de relaciones interpersonales. Por lo tanto, con la aplicación del programa socio afectivo se logró una mejor relación interpersonal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).