Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari

Descripción del Articulo

La quinua es un producto oriundo de la región andina que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico. Su cultivo, ha experimentado a lo largo de toda la historia peruana una serie de cambios genéticos que les han dado a los países andinos la exclusividad de su crecimiento a pesar que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Mendoza, Lady Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5017
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de costos
Producción
Comercialización de Quinua
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_80e1a679f611ef34a8e83c2f73643e1f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5017
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Soncco Mendoza, Lady Lisbet2018-01-22T13:50:02Z2018-01-22T13:50:02Z2017La quinua es un producto oriundo de la región andina que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico. Su cultivo, ha experimentado a lo largo de toda la historia peruana una serie de cambios genéticos que les han dado a los países andinos la exclusividad de su crecimiento a pesar que se han hecho esfuerzos para propiciar su adaptación a otros países. Es importante, además, que la quinua tenga una mayor presencia dentro del mercado local, no solo para programas sociales, sino para la elaboración de productos con valor agregado los cuales son vendidos en los principales supermercados y mercados a nivel nacional. Lamentablemente existe un elevado porcentaje de autoconsumo que en algunos casos llegan hasta un 70%. En el Perú, se cultivan diferentes variedades de quinua, especialmente en Puno donde se produce aproximadamente el 80% de la producción nacional, el resto se produce en otros departamentos de la sierra peruana. El futuro es promisorio para la quinua peruana; sin embargo, sin una aplicación de costos que haga viable su crecimiento y comercialización, el Perú podría estar perdiendo una gran oportunidad de mejora económica en el largo plazo, sobre todo, cuando serían los agricultores los principales beneficiarios. La propuesta del presente trabajo de investigación es aplicar el sistema de costeo por procesos continuos para la quinua de la provincia de Melgar departamento de Puno, para desarrollar la potencialidad del Perú en el mercado nacional e internacional, desarrollando ventajas competitivas que permitan la viabilidad, continuidad y rentabilidad de la quinua.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5017spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAplicación de costosProducciónComercialización de QuinuaRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macariinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContadora PúblicaORIGINALCOsomell.pdfapplication/pdf3164604https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b645e4c-9f22-4fc5-a5e6-b6afa02bdf66/download5be9f1ec68b69cff8b9acf1b916abaddMD51TEXTCOsomell.pdf.txtCOsomell.pdf.txtExtracted texttext/plain263441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e3f519e-27bb-4b73-9cdc-3caf19be8fb6/downloadb6bb2114b7da1cfbf58c62a02aa99347MD52UNSA/5017oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50172022-12-06 20:48:24.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
title Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
spellingShingle Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
Soncco Mendoza, Lady Lisbet
Aplicación de costos
Producción
Comercialización de Quinua
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
title_full Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
title_fullStr Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
title_full_unstemmed Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
title_sort Incidencia de los costos por procesos continuos en la producción y comercialización de quinoa y su rentabilidad económica en la provincia de Melgar - departamento Puno 2016 caso: asociación Tikary Pampa Jatun Sayna - Macari
author Soncco Mendoza, Lady Lisbet
author_facet Soncco Mendoza, Lady Lisbet
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soncco Mendoza, Lady Lisbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación de costos
Producción
Comercialización de Quinua
Rentabilidad
topic Aplicación de costos
Producción
Comercialización de Quinua
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La quinua es un producto oriundo de la región andina que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico. Su cultivo, ha experimentado a lo largo de toda la historia peruana una serie de cambios genéticos que les han dado a los países andinos la exclusividad de su crecimiento a pesar que se han hecho esfuerzos para propiciar su adaptación a otros países. Es importante, además, que la quinua tenga una mayor presencia dentro del mercado local, no solo para programas sociales, sino para la elaboración de productos con valor agregado los cuales son vendidos en los principales supermercados y mercados a nivel nacional. Lamentablemente existe un elevado porcentaje de autoconsumo que en algunos casos llegan hasta un 70%. En el Perú, se cultivan diferentes variedades de quinua, especialmente en Puno donde se produce aproximadamente el 80% de la producción nacional, el resto se produce en otros departamentos de la sierra peruana. El futuro es promisorio para la quinua peruana; sin embargo, sin una aplicación de costos que haga viable su crecimiento y comercialización, el Perú podría estar perdiendo una gran oportunidad de mejora económica en el largo plazo, sobre todo, cuando serían los agricultores los principales beneficiarios. La propuesta del presente trabajo de investigación es aplicar el sistema de costeo por procesos continuos para la quinua de la provincia de Melgar departamento de Puno, para desarrollar la potencialidad del Perú en el mercado nacional e internacional, desarrollando ventajas competitivas que permitan la viabilidad, continuidad y rentabilidad de la quinua.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5017
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b645e4c-9f22-4fc5-a5e6-b6afa02bdf66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e3f519e-27bb-4b73-9cdc-3caf19be8fb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5be9f1ec68b69cff8b9acf1b916abadd
b6bb2114b7da1cfbf58c62a02aa99347
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762847826411520
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).