Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad Económica – Financiera de la implementación de una planta procesadora y comercializadora del aderezo Ajolla, un producto hecho a base de cebolla y ajo arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa. El estudio se encuentra confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Hancco, Yenifer Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7771
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajo
Cebolla
Deshidratación
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_80a3419385c6bd6dbfd53d205e7a534e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7771
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Quispe, Julio AbrahamCruz Hancco, Yenifer Dany2019-01-21T15:38:01Z2019-01-21T15:38:01Z2018El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad Económica – Financiera de la implementación de una planta procesadora y comercializadora del aderezo Ajolla, un producto hecho a base de cebolla y ajo arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa. El estudio se encuentra conformado por ocho capítulos. En el primer capítulo del estudio se desarrollan los aspectos generales del proyecto como el planteamiento del problema, la hipótesis de la investigación, las variables y la justificación e importancia de la investigación. En el segundo capítulo se trata sobre el Estudio de Mercado cuyo propósito es identificar la cantidad de consumidores potenciales para el producto a desarrollarse dentro de los próximos 10 años, saber a qué precio están dispuestos a pagar y cada cuanto tiempo lo van a comprar. Este capítulo da la visión clara de las características del producto, de tal manera que satisfagan las necesidades del mercado objetivo. También, permite conocer a la oferta actual del mercado. El tercer capítulo es el estudio técnico en el cual se determina la localización de la planta, el tamaño óptimo de la planta, el proceso productivo a realizarse y se analiza la disponibilidad de la materia prima para cubrir los requerimientos de producción. Así mismo se hace el estudio de la localización y disposición de la planta optimizando los espacios para el adecuado procesamiento de Ajolla. El cuarto capítulo es el estudio Legal y Organizacional y cuya finalidad es establecer una estructura orgánica de la empresa a implantarse. Permite identificar los requerimientos legales necesarios para operar sin inconvenientes. El quinto capítulo trata sobre la inversión y financiamiento necesario para el desarrollo del proyecto. El sexto capítulo es sobre los presupuestos, estudio de ingresos y egresos, aquí se realiza una proyección de las ventas y todos los costos y gastos en que incurrirá la empresa para un horizonte de 10 años. El séptimo capítulo trata del análisis económico financiero en base a diferentes indicadores como el VAN, TIR, TRI B/C y un análisis de sensibilidad en base al precio y demanda. Finalmente, el capítulo ocho trata sobre la evaluación económica, social y ambiental del proyecto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7771spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAjoCebollaDeshidrataciónAgroindustriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371457https://orcid.org/0000-0002-2329-1205722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIcrhayd.pdfapplication/pdf3409869https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1487b162-43a0-4dde-83f3-82127f507dfb/downloada5204cbc116a9ca054ef5bb91023d61dMD51TEXTIIcrhayd.pdf.txtIIcrhayd.pdf.txtExtracted texttext/plain176922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c688cf6-63f7-43fd-afb2-049cdd9f6122/download4306f215729109dfd37fe1ec3ed962ebMD52UNSA/7771oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77712022-12-13 00:37:52.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
title Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
spellingShingle Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
Cruz Hancco, Yenifer Dany
Ajo
Cebolla
Deshidratación
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
title_full Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
title_fullStr Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
title_sort Estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de aderezo en base a cebolla y ajo Arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa
author Cruz Hancco, Yenifer Dany
author_facet Cruz Hancco, Yenifer Dany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Quispe, Julio Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Hancco, Yenifer Dany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ajo
Cebolla
Deshidratación
Agroindustria
topic Ajo
Cebolla
Deshidratación
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad Económica – Financiera de la implementación de una planta procesadora y comercializadora del aderezo Ajolla, un producto hecho a base de cebolla y ajo arequipeño deshidratado en la provincia de Arequipa. El estudio se encuentra conformado por ocho capítulos. En el primer capítulo del estudio se desarrollan los aspectos generales del proyecto como el planteamiento del problema, la hipótesis de la investigación, las variables y la justificación e importancia de la investigación. En el segundo capítulo se trata sobre el Estudio de Mercado cuyo propósito es identificar la cantidad de consumidores potenciales para el producto a desarrollarse dentro de los próximos 10 años, saber a qué precio están dispuestos a pagar y cada cuanto tiempo lo van a comprar. Este capítulo da la visión clara de las características del producto, de tal manera que satisfagan las necesidades del mercado objetivo. También, permite conocer a la oferta actual del mercado. El tercer capítulo es el estudio técnico en el cual se determina la localización de la planta, el tamaño óptimo de la planta, el proceso productivo a realizarse y se analiza la disponibilidad de la materia prima para cubrir los requerimientos de producción. Así mismo se hace el estudio de la localización y disposición de la planta optimizando los espacios para el adecuado procesamiento de Ajolla. El cuarto capítulo es el estudio Legal y Organizacional y cuya finalidad es establecer una estructura orgánica de la empresa a implantarse. Permite identificar los requerimientos legales necesarios para operar sin inconvenientes. El quinto capítulo trata sobre la inversión y financiamiento necesario para el desarrollo del proyecto. El sexto capítulo es sobre los presupuestos, estudio de ingresos y egresos, aquí se realiza una proyección de las ventas y todos los costos y gastos en que incurrirá la empresa para un horizonte de 10 años. El séptimo capítulo trata del análisis económico financiero en base a diferentes indicadores como el VAN, TIR, TRI B/C y un análisis de sensibilidad en base al precio y demanda. Finalmente, el capítulo ocho trata sobre la evaluación económica, social y ambiental del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7771
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1487b162-43a0-4dde-83f3-82127f507dfb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c688cf6-63f7-43fd-afb2-049cdd9f6122/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5204cbc116a9ca054ef5bb91023d61d
4306f215729109dfd37fe1ec3ed962eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750713593856
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).