Análisis investigativo pictórico sobre la serie de cuadros “Emociones y Sentimientos”

Descripción del Articulo

Durante años, las mujeres han asumido múltiples roles y responsabilidades, enfrentando una amplia gama de emociones y sentimientos, entre ellos la depresión y la ansiedad, que se han convertido en problemas sociales cada vez más reconocidos. Sin embargo, expresar estas experiencias y comunicar el ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollocondo Pari, Lizbeth Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Pictórico
Cuadros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Durante años, las mujeres han asumido múltiples roles y responsabilidades, enfrentando una amplia gama de emociones y sentimientos, entre ellos la depresión y la ansiedad, que se han convertido en problemas sociales cada vez más reconocidos. Sin embargo, expresar estas experiencias y comunicar el agotamiento físico y emocional que conllevan puede resultar difícil. En este contexto, la retórica, como el arte de expresarse verbalmente, ha sido objeto de estudio por parte de diversos artistas plásticos. Con el propósito de abordar estas complejas emociones y facilitar su comunicación, se ha creado una serie de cuadros cuyo objetivo es expresar, comunicar y transmitir estos sentimientos, permitiendo a los espectadores explorar sus propias emociones. Estas obras utilizan figuras retóricas como recurso para lograr resultados expresivos significativos. En conclusión, se reconoce que las figuras retóricas desempeñan un papel crucial en el arte, enriqueciendo y reforzando las obras pictóricas al proporcionar un medio efectivo para la expresión emocional y la comunicación de experiencias complejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).