Mejoramiento de la resistencia mecánica de baldosas de sobretecho usando como materia prima relave minero (mina Ishihuinca) encapsulada y superplastificante

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo mejorar la resistencia mecánica de baldosas de sobre techo usando como materia prima relave minero (mina ishihuinca) encapsulada y superplastificante. Siendo de metodología experimental aplicado a 9 muestras con cuatro dosis de relave, arena gruesa, aditivo sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabosmalon Checya Glenn Jhonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia mecánica
relave minero
encapsulamiento
aditivo superplastificante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo mejorar la resistencia mecánica de baldosas de sobre techo usando como materia prima relave minero (mina ishihuinca) encapsulada y superplastificante. Siendo de metodología experimental aplicado a 9 muestras con cuatro dosis de relave, arena gruesa, aditivo superplastificante y cemento, donde se hizo el análisis físico químico del relave, ensayos de compresión de muestras, así como ensayos de contenido de sulfatos, metales pesados y pH, teniendo como resultados que en las pruebas de compresión las dosis D-1 y D-3 son las que cumplen con los parámetros normados de resistencia mecánica, siendo al compresión normada de 21 MPa a los 28 días de fraguado y las muestras contemplan resistencias de 25.2 y 24.4 Mpa respectivamente; en cuanto a los ensayos de lixiviación para la determinación del encapsulamiento del relave y análisis de emisión de elementos minerales tóxicos se realizaron ensayos físico químico del contenido de sulfatos por el método turbidimétrico en donde los contenidos se encuentran por debajo del LMP que es de 250 mg/L. En la determinación del pH producto del encapsulamiento se obtuvo en rangos de 7.51 a 8.91 siendo pH con rangos tolerables para diversas condiciones. En cuanto a la detección y concentración de metales pesados por la norma EPA 200.7 que es el de determinación de metales y elementos de traza de agua y aguas residuales por ICP-OES. Revisión 4.4, dio como resultado que no presentan una concentración alta, ya que las nueve muestras se encuentran por debajo de las concentraciones máximas permitidas de acuerdo al decreto supremo N° 015-2015-MINAM, respecto a los estándares nacionales de calidad ambiental para agua aprobadas por el D.S. N° 002-2008-MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).