Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar los efectos de la aplicación de un programa para desarrollar la producción escrita considerando que, el escribir va más allá de transformar el fonema en grafema, es un proceso mediante el cual se produce un texto en una situación real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7544 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción escrita Procesos de escritura Programa Texto y escribir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_7e284ffcfd7024a7c6ae537cd055ffbd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7544 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Valdivia Carpio, EdwinChirinos Delgado, Susana Tereza2019-01-08T12:20:09Z2019-01-08T12:20:09Z2017La presente investigación tiene como objetivo general determinar los efectos de la aplicación de un programa para desarrollar la producción escrita considerando que, el escribir va más allá de transformar el fonema en grafema, es un proceso mediante el cual se produce un texto en una situación real de comunicación, con un propósito y un destinatario. Ésta actividad constituye un proceso recurrente de planificaciòn, textualizaciòn y revisión. Se consideró una población constituida por 52 estudiantes de tercer grado de primaria de una Institución Educativa Estatal. El estudio es de tipo cuantitativo y usó un diseño cuasiexperimental, aplicando el programa mencionado al grupo experimental (sección “A”) para luego comparar los resultados con los del grupo control (sección “B”). Se aplicó como pre y post test la batería Proesc, que evalúa los procesos de escritura, la cual posee confiabilidad (calculada con el coeficiente de alfa de Cronbach) y validez (la estructura derivada del análisis es coherente con el propósito y concepción de la prueba). Como resultados se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la producción escrita de las participantes, antes y después de la aplicación del programa, siendo los participantes del grupo experimental quienes obtuvieron puntajes mayores en el post-test. El programa para desarrollar la producción escrita, logró que dichas estudiantes produzcan textos comprensibles y que transmiten el mensaje deseado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7544spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProducción escritaProcesos de escrituraProgramaTexto y escribirhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialTEXTPSMchdest.pdf.txtPSMchdest.pdf.txtExtracted texttext/plain219761https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1755bbbc-f1a2-41fd-92bb-92d4c8fa6983/download3e0981ebdf155684a6a9819c34745dfaMD52ORIGINALPSMchdest.pdfPSMchdest.pdfapplication/pdf2743718https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6bf7bbc-0b68-4f21-9d59-abd4facbecc3/download93fea24c02d5a0b3b9ee16e43efe4773MD53UNSA/7544oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75442022-06-01 23:04:16.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria |
| title |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria |
| spellingShingle |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria Chirinos Delgado, Susana Tereza Producción escrita Procesos de escritura Programa Texto y escribir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria |
| title_full |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria |
| title_fullStr |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria |
| title_full_unstemmed |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria |
| title_sort |
Programa para desarrollar la producción escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria |
| author |
Chirinos Delgado, Susana Tereza |
| author_facet |
Chirinos Delgado, Susana Tereza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Carpio, Edwin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Delgado, Susana Tereza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción escrita Procesos de escritura Programa Texto y escribir |
| topic |
Producción escrita Procesos de escritura Programa Texto y escribir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo general determinar los efectos de la aplicación de un programa para desarrollar la producción escrita considerando que, el escribir va más allá de transformar el fonema en grafema, es un proceso mediante el cual se produce un texto en una situación real de comunicación, con un propósito y un destinatario. Ésta actividad constituye un proceso recurrente de planificaciòn, textualizaciòn y revisión. Se consideró una población constituida por 52 estudiantes de tercer grado de primaria de una Institución Educativa Estatal. El estudio es de tipo cuantitativo y usó un diseño cuasiexperimental, aplicando el programa mencionado al grupo experimental (sección “A”) para luego comparar los resultados con los del grupo control (sección “B”). Se aplicó como pre y post test la batería Proesc, que evalúa los procesos de escritura, la cual posee confiabilidad (calculada con el coeficiente de alfa de Cronbach) y validez (la estructura derivada del análisis es coherente con el propósito y concepción de la prueba). Como resultados se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la producción escrita de las participantes, antes y después de la aplicación del programa, siendo los participantes del grupo experimental quienes obtuvieron puntajes mayores en el post-test. El programa para desarrollar la producción escrita, logró que dichas estudiantes produzcan textos comprensibles y que transmiten el mensaje deseado. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-08T12:20:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-08T12:20:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7544 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7544 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1755bbbc-f1a2-41fd-92bb-92d4c8fa6983/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6bf7bbc-0b68-4f21-9d59-abd4facbecc3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e0981ebdf155684a6a9819c34745dfa 93fea24c02d5a0b3b9ee16e43efe4773 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1850038919363559424 |
| score |
13.05374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).