Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones

Descripción del Articulo

la comunicación, son las emociones, es por ello, que el rol de ellas ha sido ampliamente analizado en los sistemas automáticos de reconocimiento a partir del habla, los cuáles, requieren además de algoritmos robustos, corpus orales de emociones de calidad. [Motivación] Los corpus etiquetados emocion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Mattos, Alessandra Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corpus orales
Emociones
Deep Learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id UNSA_7dbee8b3c86a6b71b63b02dc0bccadde
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15077
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
title Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
spellingShingle Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
Delgado Mattos, Alessandra Daniela
Corpus orales
Emociones
Deep Learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
title_full Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
title_fullStr Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
title_full_unstemmed Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
title_sort Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emociones
author Delgado Mattos, Alessandra Daniela
author_facet Delgado Mattos, Alessandra Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuno Parari, Alvaro Ernesto
Ramos Lovón, Wilber Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Mattos, Alessandra Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corpus orales
Emociones
Deep Learning
topic Corpus orales
Emociones
Deep Learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description la comunicación, son las emociones, es por ello, que el rol de ellas ha sido ampliamente analizado en los sistemas automáticos de reconocimiento a partir del habla, los cuáles, requieren además de algoritmos robustos, corpus orales de emociones de calidad. [Motivación] Los corpus etiquetados emocionalmente son un elemento clave en la implementación de sistemas automáticos de reconocimiento de emociones a partir de habla. La carencia de los mismos hace que los hablantes de un determinado idioma, acento o dialecto, no puedan usufructuar, en toda su amplitud, de los beneficios de este desarrollo tecnológico. [Objetivos] Esta tesis tiene como objetivo diseñar y construir un corpus de emociones en español con acento peruano, de modo que pueda ser utilizado en el entrenamiento y validación de sistemas basados en Deep Learning para el reconocimiento automático de emociones. [Método] Se comenzó realizando una revisión de la literatura sobre los modelos de clasificación de emociones y los esquemas relacionados al diseño y construcción de corpus orales de emociones. Después, se definieron los criterios para diseñar un método de construcción a partir de audio-vídeos existentes en la plataforma YouTube™. Finalmente, la calidad del corpus fue evaluada de manera cualitativa y cuantitativa. [Resultados] Se construyó un corpus etiquetado con tres atributos emocionales (valencia, excitación y dominancia), con un tamaño de 7 horas 45 minutos y 52 segundos, contiene voces de un total de 80 participantes (hombres y mujeres en edad adulta) desenvolviéndose en escenarios naturales tales como debates, entrevistas y reportajes. Asimismo, se encuentra disponible de forma abierta al público en el siguiente enlace: https://zenodo.org/record/5793223#.YczDf2jMLIV [Conclusión] El corpus oral de emociones fue evaluado cualitativamente en cuanto al alcance, naturalidad, contexto y descriptores, y cuantitativamente en cuanto a su eficacia real, cumpliendo las expectativas para lo que fue construido ya que permitió el entrenamiento y validación en sistemas de reconocimiento de emociones en idioma español con acento peruano, obteniendo un buen desempeño, del 0.84 y 0.73 para las etapas de entrenamiento y validación respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T14:01:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15077
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15077
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b55739b6-4e61-4aae-801c-7f1f0fe85e42/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4054f6b0-9558-4204-8520-087e759e4d02/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f17f0cf2-6e31-4b14-b923-8373838014c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae4df986ccee95e5d43740f054986195
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e6dee6a4532d5ad52bd4110ef713dfb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739313475584
spelling Cuno Parari, Alvaro ErnestoRamos Lovón, Wilber RobertoDelgado Mattos, Alessandra Daniela2022-11-29T14:01:50Z2022-11-29T14:01:50Z2022la comunicación, son las emociones, es por ello, que el rol de ellas ha sido ampliamente analizado en los sistemas automáticos de reconocimiento a partir del habla, los cuáles, requieren además de algoritmos robustos, corpus orales de emociones de calidad. [Motivación] Los corpus etiquetados emocionalmente son un elemento clave en la implementación de sistemas automáticos de reconocimiento de emociones a partir de habla. La carencia de los mismos hace que los hablantes de un determinado idioma, acento o dialecto, no puedan usufructuar, en toda su amplitud, de los beneficios de este desarrollo tecnológico. [Objetivos] Esta tesis tiene como objetivo diseñar y construir un corpus de emociones en español con acento peruano, de modo que pueda ser utilizado en el entrenamiento y validación de sistemas basados en Deep Learning para el reconocimiento automático de emociones. [Método] Se comenzó realizando una revisión de la literatura sobre los modelos de clasificación de emociones y los esquemas relacionados al diseño y construcción de corpus orales de emociones. Después, se definieron los criterios para diseñar un método de construcción a partir de audio-vídeos existentes en la plataforma YouTube™. Finalmente, la calidad del corpus fue evaluada de manera cualitativa y cuantitativa. [Resultados] Se construyó un corpus etiquetado con tres atributos emocionales (valencia, excitación y dominancia), con un tamaño de 7 horas 45 minutos y 52 segundos, contiene voces de un total de 80 participantes (hombres y mujeres en edad adulta) desenvolviéndose en escenarios naturales tales como debates, entrevistas y reportajes. Asimismo, se encuentra disponible de forma abierta al público en el siguiente enlace: https://zenodo.org/record/5793223#.YczDf2jMLIV [Conclusión] El corpus oral de emociones fue evaluado cualitativamente en cuanto al alcance, naturalidad, contexto y descriptores, y cuantitativamente en cuanto a su eficacia real, cumpliendo las expectativas para lo que fue construido ya que permitió el entrenamiento y validación en sistemas de reconocimiento de emociones en idioma español con acento peruano, obteniendo un buen desempeño, del 0.84 y 0.73 para las etapas de entrenamiento y validación respectivamente.Este trabajo fue financiado por el Fondo Fondo de Financiamiento: Proyecto Concytec-Banco Mundial "Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica" 8682-PE, a través de su Unidad ejecutora ProCiencia. en el marco del Proyecto: KUSISQA Project: Supporting Emotions Regulation in the Teaching and Learning Processes [Numero de Contrato: 014-2019-FONDECYT-BM-INC.INV]application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15077spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACorpus oralesEmocionesDeep Learninghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Un corpus oral en idioma español con acento peruano para el reconocimiento de emocionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU2969241329525079https://orcid.org/0000-0001-9595-471xhttps://orcid.org/0000-0003-0030-910770516066611107Cuadros Valdivia, Ana MariaMachaca Arceda, Vicente EnriqueCuno Parari, Alvaro Ernestohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónORIGINALUPdmaad.pdfUPdmaad.pdfapplication/pdf1343465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b55739b6-4e61-4aae-801c-7f1f0fe85e42/downloadae4df986ccee95e5d43740f054986195MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4054f6b0-9558-4204-8520-087e759e4d02/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPdmaad.pdf.txtUPdmaad.pdf.txtExtracted texttext/plain181012https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f17f0cf2-6e31-4b14-b923-8373838014c5/downloade6dee6a4532d5ad52bd4110ef713dfb7MD5320.500.12773/15077oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150772022-11-30 03:01:15.994http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).