Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles
Descripción del Articulo
Actualmente el transporte de productos perecibles, tales como vegetales, carnes, etc., tiene gran relevancia en nuestro país, pues los centros de producción quedan en lugares distantes de las grandes ciudades. su transporte se realiza por vía terrestre, si se produce una falla en los vehículos de tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5912 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | transporte de alimentos productos perecibles Centros de producción Cadena de frío Índice de contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_7d486603136de2a6b6d8efcd610bc348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5912 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Perez Perez, Luis OrlandoAlvarez Chávez, Héctor Sabino2018-05-17T13:53:35Z2018-05-17T13:53:35Z2017Actualmente el transporte de productos perecibles, tales como vegetales, carnes, etc., tiene gran relevancia en nuestro país, pues los centros de producción quedan en lugares distantes de las grandes ciudades. su transporte se realiza por vía terrestre, si se produce una falla en los vehículos de transporte, se producirá una pérdida de los alimentos y por ende un problema financiero. Sin embargo, ya que este es el eslabón de la cadena de frío con menor índice de contaminación, se habla muy poco sobre ella. Sin embargo, se trata de un aspecto complejo, debido a que además de alcanzar el producto final, con un alto valor agregado en el proceso, el siguiente eslabón es el cliente, que a menudo sin saberlo, puede llegar a consumir un producto degradado, debido a un transporte inadecuado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5912spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAtransporte de alimentosproductos pereciblesCentros de producciónCadena de fríoÍndice de contaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos pereciblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295507https://orcid.org/0000-0003-4531-6044713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALMCalchhs.pdfapplication/pdf2706599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3be97f1f-51e2-44c9-ab58-d715727e62ee/downloada0430a433f2bf9ebc46bf869f4043bdaMD51TEXTMCalchhs.pdf.txtMCalchhs.pdf.txtExtracted texttext/plain197716https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9b69e5e-1013-46e8-9c51-081ad34deeab/downloadaca2f2a27038d71f992280a16b53880aMD52UNSA/5912oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59122022-12-13 00:38:11.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles |
title |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles Alvarez Chávez, Héctor Sabino transporte de alimentos productos perecibles Centros de producción Cadena de frío Índice de contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles |
title_full |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles |
title_sort |
Propuesta de mejora de la calidad en el transporte de productos perecibles |
author |
Alvarez Chávez, Héctor Sabino |
author_facet |
Alvarez Chávez, Héctor Sabino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Perez, Luis Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Chávez, Héctor Sabino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
transporte de alimentos productos perecibles Centros de producción Cadena de frío Índice de contaminación |
topic |
transporte de alimentos productos perecibles Centros de producción Cadena de frío Índice de contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Actualmente el transporte de productos perecibles, tales como vegetales, carnes, etc., tiene gran relevancia en nuestro país, pues los centros de producción quedan en lugares distantes de las grandes ciudades. su transporte se realiza por vía terrestre, si se produce una falla en los vehículos de transporte, se producirá una pérdida de los alimentos y por ende un problema financiero. Sin embargo, ya que este es el eslabón de la cadena de frío con menor índice de contaminación, se habla muy poco sobre ella. Sin embargo, se trata de un aspecto complejo, debido a que además de alcanzar el producto final, con un alto valor agregado en el proceso, el siguiente eslabón es el cliente, que a menudo sin saberlo, puede llegar a consumir un producto degradado, debido a un transporte inadecuado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5912 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5912 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3be97f1f-51e2-44c9-ab58-d715727e62ee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9b69e5e-1013-46e8-9c51-081ad34deeab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0430a433f2bf9ebc46bf869f4043bda aca2f2a27038d71f992280a16b53880a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762887583170560 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).