Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas

Descripción del Articulo

El propósito del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es presentar la implementación de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) en la empresa BRADJUR, la cual ofrece servicios de transporte, Mantenimiento Mecánico y Ejecución de Proyectos Electromecánicos en Minera Las Bamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Morales, Junior Hasbraly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SBC
Comportamiento seguro
Comportamiento inseguro
Reporte de actos
Condiciones subestándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es presentar la implementación de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) en la empresa BRADJUR, la cual ofrece servicios de transporte, Mantenimiento Mecánico y Ejecución de Proyectos Electromecánicos en Minera Las Bambas. El programa tiene como objetivo principal gestionar el comportamiento humano y corregir las conductas inseguras de los colaboradores dentro de la organización, con el fin de prevenir accidentes y disminuir la tasa de incidentes laborales. Se llevó realizo un diagnóstico inicial de la empresa, en la cual de verifico la existencia de actos inseguros que comprometían la seguridad de los trabajadores. A partir de estos hallazgos, se desarrolló e implementó el Programa de SBC, estructurado en varias etapas clave. El proceso incluyó la observación en campo y la retroalimentación como herramientas fundamentales para identificar y corregir los comportamientos de riesgo. Mediante el uso de observaciones directas y cuestionarios, Se consiguió reconocer las conductas inseguras más comunes, que resultaron esenciales para el diseño e implementación del programa. Estas medidas no solo simplificaron la implementación de acciones correctivas rápidas, sino que también ayudaron a formar una cultura de seguridad duradera, enfocada en la mejora constante del comportamiento de los colaboradores. Tras la puesta en marcha del programa, se notó un avance significativo en los indicadores de seguridad. El índice de accidentabilidad se redujo considerablemente, el porcentaje de conductas seguras se elevó del 63% al 85% y se consiguió un incremento en la participación de los empleados en actividades de seguridad, tales como formación y observación en terreno. Este avance evidenció una transformación positiva en la cultura de la organización, fomentando un entorno de trabajo más seguro y dedicado a la prevención de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).