Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración

Descripción del Articulo

La industria de la congelación de productos cárnicos para alargar la vida del mismo con el paso del tiempo va en aumento, y al día de hoy se manejan diferentes sistemas de congelamiento predominando el de congelación por chorro de hidrógeno líquido, sin poder recuperar este último para su posterior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ccapa, Onofre Halber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5524
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congelación de carne
Refrigeración
Blast Freezing
Individual Quick Freezing
Poultry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_7c904781ac2c7b0e545747a756773a13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5524
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Ccapa, Onofre Halber2018-03-20T13:01:16Z2018-03-20T13:01:16Z2017La industria de la congelación de productos cárnicos para alargar la vida del mismo con el paso del tiempo va en aumento, y al día de hoy se manejan diferentes sistemas de congelamiento predominando el de congelación por chorro de hidrógeno líquido, sin poder recuperar este último para su posterior reutilización, haciendo el proceso costoso. En RCR Refrigeración S.A. de C.V. como parte de nuestro proceso de planeación estratégica y conocimiento profundo del mercado hemos detectado algunas líneas de productos y servicios que se requieren para agregar mayor valor en las operaciones de nuestros clientes. En lo específico para el mercado de conservación de frutas, vegetales, carnes y productos del mar, se tiene una gran oportunidad en el proceso logístico, siendo esta el alargar la vida de anaquel del producto o agregando mayor valor agregado, manteniendo sus propiedades organolépticas, reduciendo la pérdida de peso y disminuyendo la merma de producto. En RCR conocemos las necesidades de enfriamiento de toda la cadena logística y hemos detectado una gran oportunidad al ofrecer sistemas de congelamiento de los alimentos con tecnologías que logren un mejor rendimiento y mejores características de calidad del producto. Este hecho puede representar para nuestros clientes la oportunidad de exportar sus productos y ser más competitivos, logrando una mejora radical en calidad, tiempo de vida del producto y minimizar la merma y pérdida de peso del mismo. Con estos conocimientos y la experiencia de varios años en la participación de importantes proyectos en la República Mexicana, orientados a mejorar las condiciones de la cadena de suministro de alimentos, encontramos una gran oportunidad ahora de emprender el desarrollo de un nuevo producto orientado a la congelación de productos cárnicos, en específico el pollo, en donde la tecnología IQF brinda grandes ventajas, por lo que en el presente trabajo estaremos desarrollando este proyecto.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5524spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACongelación de carneRefrigeraciónBlast FreezingIndividual Quick FreezingPoultryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALMCquccoh.pdfapplication/pdf13101726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddd1b7d4-2b6b-4ff3-8a48-3a2a2d292af6/download24c73befe5ae37ee1d008fda5d58a8ddMD51TEXTMCquccoh.pdf.txtMCquccoh.pdf.txtExtracted texttext/plain203801https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4767486-f674-4757-96d6-f1497760e1b7/download65497657e16f68d49788d2beb64e32c0MD52UNSA/5524oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55242022-12-13 00:38:23.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
title Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
spellingShingle Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
Quispe Ccapa, Onofre Halber
Congelación de carne
Refrigeración
Blast Freezing
Individual Quick Freezing
Poultry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
title_full Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
title_fullStr Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
title_full_unstemmed Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
title_sort Mejoramiento del sistema de congelación para conservación de productos cárnicos en RCR refrigeración
author Quispe Ccapa, Onofre Halber
author_facet Quispe Ccapa, Onofre Halber
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ccapa, Onofre Halber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Congelación de carne
Refrigeración
Blast Freezing
Individual Quick Freezing
Poultry
topic Congelación de carne
Refrigeración
Blast Freezing
Individual Quick Freezing
Poultry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La industria de la congelación de productos cárnicos para alargar la vida del mismo con el paso del tiempo va en aumento, y al día de hoy se manejan diferentes sistemas de congelamiento predominando el de congelación por chorro de hidrógeno líquido, sin poder recuperar este último para su posterior reutilización, haciendo el proceso costoso. En RCR Refrigeración S.A. de C.V. como parte de nuestro proceso de planeación estratégica y conocimiento profundo del mercado hemos detectado algunas líneas de productos y servicios que se requieren para agregar mayor valor en las operaciones de nuestros clientes. En lo específico para el mercado de conservación de frutas, vegetales, carnes y productos del mar, se tiene una gran oportunidad en el proceso logístico, siendo esta el alargar la vida de anaquel del producto o agregando mayor valor agregado, manteniendo sus propiedades organolépticas, reduciendo la pérdida de peso y disminuyendo la merma de producto. En RCR conocemos las necesidades de enfriamiento de toda la cadena logística y hemos detectado una gran oportunidad al ofrecer sistemas de congelamiento de los alimentos con tecnologías que logren un mejor rendimiento y mejores características de calidad del producto. Este hecho puede representar para nuestros clientes la oportunidad de exportar sus productos y ser más competitivos, logrando una mejora radical en calidad, tiempo de vida del producto y minimizar la merma y pérdida de peso del mismo. Con estos conocimientos y la experiencia de varios años en la participación de importantes proyectos en la República Mexicana, orientados a mejorar las condiciones de la cadena de suministro de alimentos, encontramos una gran oportunidad ahora de emprender el desarrollo de un nuevo producto orientado a la congelación de productos cárnicos, en específico el pollo, en donde la tecnología IQF brinda grandes ventajas, por lo que en el presente trabajo estaremos desarrollando este proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5524
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddd1b7d4-2b6b-4ff3-8a48-3a2a2d292af6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4767486-f674-4757-96d6-f1497760e1b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24c73befe5ae37ee1d008fda5d58a8dd
65497657e16f68d49788d2beb64e32c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914837757952
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).