Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal analizar el maltrato infantil y las características de la resiliencia predominantes en los estudiantes de nivel secundaria en la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí, 2022-2023. El trabajo de investigación per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maltrato Infantil Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
UNSA_7bde9ec68104ac9a8e99b8edd32d613c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20016 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ortega Paredes, Gianny CarolArispe Ramos, Stephany CynthiaChambilla Adco, Tania Yamilet2025-05-20T14:06:33Z2025-05-20T14:06:33Z2025El estudio tuvo como objetivo principal analizar el maltrato infantil y las características de la resiliencia predominantes en los estudiantes de nivel secundaria en la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí, 2022-2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo en su nivel descriptivo no experimental. La población estuvo compuesta por 419 estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia del Perú e I.E.P. San Miguel mediante un muestreo censal por ser universo y muestra simultáneamente. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario en escala de Likert; teniendo el cuestionario de Detección de Maltratos en niños y adolescentes, y la escala de la Resiliencia. Como resultado se comprueba que el Maltrato infantil de tipo negligencia emocional es predominante con un 65.2% en un nivel alto, y la característica de la resiliencia sentirse bien es predominante con un 87.6 % en un nivel alto, por lo que los estudiantes no tienen respuesta frente a las expresiones emocionales dirigido a los padres, por lo que el sentirse bien solo lo desarrollan como mecanismo de adaptación permitiendo así encontrar paz y satisfacción con su propia compañía, y logrando ser una persona más autónoma e independiente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20016spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMaltrato InfantilResilienciaAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40834713https://orcid.org/0000-0002-3790-80777395762770603880923026Huamantuna Sullo, Ada ErlindaOrtega Paredes, Gianny CarolAlvarez Salinas, Liliana Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1622955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57c7ede1-d78a-45e1-a831-6d510da45720/downloadf9cc8b3a71b6d8e47f635b5b3c99f75fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2278207https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50cf9e31-6691-4e76-8b48-14a11de8d230/download2cd1a73fed7aeec1836c74ae373cb5ffMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf797649https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5259a83d-3482-4df2-9141-4ed757101bfa/download5c4386d36c80c7f655ac473785ae9d89MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf265442https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/601b139f-88d1-4346-bd01-4deaca4757f9/download754d09489a3b30a41ec3d444eff43dbbMD5420.500.12773/20016oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200162025-05-20 09:06:52.726http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 |
| title |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 |
| spellingShingle |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 Arispe Ramos, Stephany Cynthia Maltrato Infantil Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 |
| title_full |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 |
| title_fullStr |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 |
| title_full_unstemmed |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 |
| title_sort |
Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023 |
| author |
Arispe Ramos, Stephany Cynthia |
| author_facet |
Arispe Ramos, Stephany Cynthia Chambilla Adco, Tania Yamilet |
| author_role |
author |
| author2 |
Chambilla Adco, Tania Yamilet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Paredes, Gianny Carol |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arispe Ramos, Stephany Cynthia Chambilla Adco, Tania Yamilet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato Infantil Resiliencia Adolescentes |
| topic |
Maltrato Infantil Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
El estudio tuvo como objetivo principal analizar el maltrato infantil y las características de la resiliencia predominantes en los estudiantes de nivel secundaria en la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí, 2022-2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo en su nivel descriptivo no experimental. La población estuvo compuesta por 419 estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia del Perú e I.E.P. San Miguel mediante un muestreo censal por ser universo y muestra simultáneamente. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario en escala de Likert; teniendo el cuestionario de Detección de Maltratos en niños y adolescentes, y la escala de la Resiliencia. Como resultado se comprueba que el Maltrato infantil de tipo negligencia emocional es predominante con un 65.2% en un nivel alto, y la característica de la resiliencia sentirse bien es predominante con un 87.6 % en un nivel alto, por lo que los estudiantes no tienen respuesta frente a las expresiones emocionales dirigido a los padres, por lo que el sentirse bien solo lo desarrollan como mecanismo de adaptación permitiendo así encontrar paz y satisfacción con su propia compañía, y logrando ser una persona más autónoma e independiente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-20T14:06:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-20T14:06:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20016 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20016 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57c7ede1-d78a-45e1-a831-6d510da45720/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50cf9e31-6691-4e76-8b48-14a11de8d230/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5259a83d-3482-4df2-9141-4ed757101bfa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/601b139f-88d1-4346-bd01-4deaca4757f9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9cc8b3a71b6d8e47f635b5b3c99f75f 2cd1a73fed7aeec1836c74ae373cb5ff 5c4386d36c80c7f655ac473785ae9d89 754d09489a3b30a41ec3d444eff43dbb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520161236942848 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).