Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como meta evaluar y comparar el comportamiento de los reactivos coagulantes Sulfato de aluminio tipo A y policloruro de aluminio, en el tratamiento de agua, para disminuir su nivel turbidez a menos de 25 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez) con la que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Martínez, Terry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua
coagulantes
sulfato de aluminio
policloruro de aluminio
turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_7b3bddc4159a7c5788d2812491259142
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12922
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
title Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
spellingShingle Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
Medina Martínez, Terry
Tratamiento de agua
coagulantes
sulfato de aluminio
policloruro de aluminio
turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
title_full Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
title_fullStr Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
title_full_unstemmed Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
title_sort Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
author Medina Martínez, Terry
author_facet Medina Martínez, Terry
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Martínez, Terry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de agua
coagulantes
sulfato de aluminio
policloruro de aluminio
turbiedad
topic Tratamiento de agua
coagulantes
sulfato de aluminio
policloruro de aluminio
turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo de investigación tiene como meta evaluar y comparar el comportamiento de los reactivos coagulantes Sulfato de aluminio tipo A y policloruro de aluminio, en el tratamiento de agua, para disminuir su nivel turbidez a menos de 25 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez) con la que se requiere alimentar en una planta piloto de flotación. Se extrajeron 144 litros de agua que se emplean para el proceso de flotación, con la finalidad de realizar de 6 pruebas de jarras procesadas con sulfato de aluminio tipo A y 6 pruebas de jarras con policloruro de aluminio, cada prueba de jarras cuenta con 6 recipientes (jarras) de 2 litros de capacidad cada una. A la masa de agua se le realizó la medición de la turbiedad inicial arrojando un valor de 142.5 NTU, estas pruebas me permitieron la determinación de dosis óptima de aplicación de reactivos coagulantes habiendo evaluado diferentes dosificaciones, siendo las concentraciones de estas de 40, 45, 50, 55, 60 y 65 ppm (mg/lt). En función a los resultados obtenidos se elaboraron curvas de dosificación y de estas se obtuvieron modelos matemáticos por medio de la regresión lineal del programa Microsoft Excel. Concluyendo se cumplió con la meta, realizando pruebas experimentales de jarras y desarrollando curvas para la dosificación de los reactivos coagulantes, las que analizadas determinaron que finalizado el proceso con sulfato de aluminio tipo A se alcanzó la menor turbidez residual con una dosificación de 60ppm, mientras que para el policloruro de aluminio fue de 50 ppm. En merito a lo determinado se hizo el cálculo del costo requerido para tratar 500 m3 diarios y se evaluó la mejor opción entre los reactivos empleados, siendo el sulfato de aluminio tipo A el recomendado por tener un menor costo mensual siendo este de 2250.00 soles, en tanto que el policloruro de aluminio alcanzaría un costo mensual de 7125.00 soles.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-18T18:11:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-18T18:11:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12922
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61131f77-6f87-4ef5-bd13-c87945b6cb23/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29e4ec3a-7156-475f-b9f6-bbc94d77d5a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/625a56d6-fbab-4e5f-8bb8-4640175a4345/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c685458d7a6fce347862d6369fb19e90
f462a178e925e59b6d24fab46181a2cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763017746055168
spelling Medina Martínez, Terry2021-09-18T18:11:32Z2021-09-18T18:11:32Z2021El presente trabajo de investigación tiene como meta evaluar y comparar el comportamiento de los reactivos coagulantes Sulfato de aluminio tipo A y policloruro de aluminio, en el tratamiento de agua, para disminuir su nivel turbidez a menos de 25 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez) con la que se requiere alimentar en una planta piloto de flotación. Se extrajeron 144 litros de agua que se emplean para el proceso de flotación, con la finalidad de realizar de 6 pruebas de jarras procesadas con sulfato de aluminio tipo A y 6 pruebas de jarras con policloruro de aluminio, cada prueba de jarras cuenta con 6 recipientes (jarras) de 2 litros de capacidad cada una. A la masa de agua se le realizó la medición de la turbiedad inicial arrojando un valor de 142.5 NTU, estas pruebas me permitieron la determinación de dosis óptima de aplicación de reactivos coagulantes habiendo evaluado diferentes dosificaciones, siendo las concentraciones de estas de 40, 45, 50, 55, 60 y 65 ppm (mg/lt). En función a los resultados obtenidos se elaboraron curvas de dosificación y de estas se obtuvieron modelos matemáticos por medio de la regresión lineal del programa Microsoft Excel. Concluyendo se cumplió con la meta, realizando pruebas experimentales de jarras y desarrollando curvas para la dosificación de los reactivos coagulantes, las que analizadas determinaron que finalizado el proceso con sulfato de aluminio tipo A se alcanzó la menor turbidez residual con una dosificación de 60ppm, mientras que para el policloruro de aluminio fue de 50 ppm. En merito a lo determinado se hizo el cálculo del costo requerido para tratar 500 m3 diarios y se evaluó la mejor opción entre los reactivos empleados, siendo el sulfato de aluminio tipo A el recomendado por tener un menor costo mensual siendo este de 2250.00 soles, en tanto que el policloruro de aluminio alcanzaría un costo mensual de 7125.00 soles.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12922spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento de aguacoagulantessulfato de aluminiopolicloruro de aluminioturbiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU72134540531026Paz Zegarra, Mario Otto LeonidasAlvarez Tohalino, Victor LudgardoVelasquez Salinas, Jose Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero QuímicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61131f77-6f87-4ef5-bd13-c87945b6cb23/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIQmemat.pdfIQmemat.pdfapplication/pdf1247167https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29e4ec3a-7156-475f-b9f6-bbc94d77d5a8/downloadc685458d7a6fce347862d6369fb19e90MD51TEXTIQmemat.pdf.txtIQmemat.pdf.txtExtracted texttext/plain67836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/625a56d6-fbab-4e5f-8bb8-4640175a4345/downloadf462a178e925e59b6d24fab46181a2cbMD5320.500.12773/12922oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129222021-09-19 04:50:37.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).