Funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, pacientes hospital regional Honorio Delgado, Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
La aparición de una enfermedad crónica como la diabetes es un evento que amenaza ineludiblemente las funciones orgánicas, sociales y emocionales del paciente. La familia bajo estas circunstancias va a sufrir cambios drásticos a nivel interno así como en su entorno y con el fin de lograr efectos posi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5780 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Adherencia al tratamiento Diabetes mellitus enfermedades crónicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | La aparición de una enfermedad crónica como la diabetes es un evento que amenaza ineludiblemente las funciones orgánicas, sociales y emocionales del paciente. La familia bajo estas circunstancias va a sufrir cambios drásticos a nivel interno así como en su entorno y con el fin de lograr efectos positivos, se verá en la necesidad de reorganizarse y poner en marcha una serie de mecanismos necesarios para lograr su equilibrio. El estudio titulado Funcionalidad familiar y Adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, Pacientes hospital regional Honorio Delgado, Arequipa – 2017, tuvo como objetivo principal determinar la existencia de una relación entre las variables. La muestra estuvo conformada por 194 personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que acudían por consultorio externo de endocrinología, obtenida por calculo probabilístico. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos se utilizaron un formulario de caracterización de la población en estudio seguido por dos cuestionarios: Test de APGAR familiar y el cuestionario MBG. El valor obtenido al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado fue de (p= 0.000), lo que indica que existe una relación altamente significativa entre la funcionalidad familiar y la adherencia al tratamiento, comprobándose la hipótesis general de la presente investigación, por lo que se afirma que a mejor funcionalidad familiar mejor adherencia al tratamiento. El funcionamiento familiar que perciben los pacientes fue de disfunción leve en un (29.4%). La adherencia al tratamiento de los pacientes es parcial en un (73.2%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).