La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances
Descripción del Articulo
A través de la presente investigación hemos llegado a determinar que la elusión tributaria regulada en nuestra normativa tributaria es aquella que consiste en evitar la configuración del hecho generador mediante figuras, negocios, contratos o actos con apariencia legal, la que constituye conducta re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10447 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elusión tributaria Clausula general antielusiva Principios constitucionales tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_7b0a4953d637bfa2beabb6b303e92f71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10447 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances |
title |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances |
spellingShingle |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances Mamani Alave, Cristina Elusión tributaria Clausula general antielusiva Principios constitucionales tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances |
title_full |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances |
title_fullStr |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances |
title_full_unstemmed |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances |
title_sort |
La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcances |
author |
Mamani Alave, Cristina |
author_facet |
Mamani Alave, Cristina Ramirez Nuñez, Yelania Sumilda |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Nuñez, Yelania Sumilda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sumari Buendia, Jorge Fausto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Alave, Cristina Ramirez Nuñez, Yelania Sumilda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Elusión tributaria Clausula general antielusiva Principios constitucionales tributarios |
topic |
Elusión tributaria Clausula general antielusiva Principios constitucionales tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
A través de la presente investigación hemos llegado a determinar que la elusión tributaria regulada en nuestra normativa tributaria es aquella que consiste en evitar la configuración del hecho generador mediante figuras, negocios, contratos o actos con apariencia legal, la que constituye conducta reprochable por violar valores y principios constitucionales tributarios. Nuestra legislación ha incorporado una clausula antielusiva general a través de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario mediante la cual se otorga amplias facultades a favor de la Administración Tributaria para calificar los actos jurídicos realizados por las partes cuando considere que constituyen actos impropios y artificiosos, norma que actualmente se encuentra vigente. Las facultades concedidas a la SUNAT por la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, para calificar y determinar la elusión tributaria, son muy amplios y generales, que permitirían la comisión de actos arbitrarios por parte de la SUNAT en el marco de un procedimiento de fiscalización, por lo que contravienen normas y principios tributarios, como el de legalidad, reserva de ley, seguridad jurídica, así como el derecho a la libertad de contratar, y no contiene ningún mecanismo de garantía para los contribuyentes. Lo descrito hace que la cláusula antielusiva general no sea la más idónea ni adecuada para combatir la elusión tributaria, tampoco ha sido necesario ni razonable la forma en que ha sido regulada, por lo que no supera el test de proporcionalidad desarrollada por el Tribunal Constitucional. De esta manera queda determinada que la cláusula antielusiva general establecida en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario es una norma inconstitucional, pues vulnera principios constitucionales de legalidad, reserva de Ley, seguridad jurídica y el de libre contratación, por lo que sería necesaria su modificación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-16T15:00:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-16T15:00:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10447 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10447 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39e77fed-cc96-4911-a603-367e80386b9d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd087ef3-8c6a-4c7b-8628-a50a532fe463/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8297bd0f-84a4-4d06-b900-f267b1330066/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ecf37d5a2fbbfde76da78975bcc0b5d a85a4cdc7aebdb5b324a8a7a58643de0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762793710452736 |
spelling |
Sumari Buendia, Jorge FaustoMamani Alave, CristinaRamirez Nuñez, Yelania Sumilda2020-01-16T15:00:56Z2020-01-16T15:00:56Z2019A través de la presente investigación hemos llegado a determinar que la elusión tributaria regulada en nuestra normativa tributaria es aquella que consiste en evitar la configuración del hecho generador mediante figuras, negocios, contratos o actos con apariencia legal, la que constituye conducta reprochable por violar valores y principios constitucionales tributarios. Nuestra legislación ha incorporado una clausula antielusiva general a través de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario mediante la cual se otorga amplias facultades a favor de la Administración Tributaria para calificar los actos jurídicos realizados por las partes cuando considere que constituyen actos impropios y artificiosos, norma que actualmente se encuentra vigente. Las facultades concedidas a la SUNAT por la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, para calificar y determinar la elusión tributaria, son muy amplios y generales, que permitirían la comisión de actos arbitrarios por parte de la SUNAT en el marco de un procedimiento de fiscalización, por lo que contravienen normas y principios tributarios, como el de legalidad, reserva de ley, seguridad jurídica, así como el derecho a la libertad de contratar, y no contiene ningún mecanismo de garantía para los contribuyentes. Lo descrito hace que la cláusula antielusiva general no sea la más idónea ni adecuada para combatir la elusión tributaria, tampoco ha sido necesario ni razonable la forma en que ha sido regulada, por lo que no supera el test de proporcionalidad desarrollada por el Tribunal Constitucional. De esta manera queda determinada que la cláusula antielusiva general establecida en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario es una norma inconstitucional, pues vulnera principios constitucionales de legalidad, reserva de Ley, seguridad jurídica y el de libre contratación, por lo que sería necesaria su modificación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10447spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElusión tributariaClausula general antielusivaPrincipios constitucionales tributarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La cláusula antielusiva general prevista en la norma XVI del código tributario. Su constitucionalidad y alcancesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29454653https://orcid.org/0000-0002-4940-3594421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoTEXTDEmaalc.pdf.txtDEmaalc.pdf.txtExtracted texttext/plain413264https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39e77fed-cc96-4911-a603-367e80386b9d/download6ecf37d5a2fbbfde76da78975bcc0b5dMD53ORIGINALDEmaalc.pdfDEmaalc.pdfTexto completoapplication/pdf1982735https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd087ef3-8c6a-4c7b-8628-a50a532fe463/downloada85a4cdc7aebdb5b324a8a7a58643de0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8297bd0f-84a4-4d06-b900-f267b1330066/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10447oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104472022-09-19 23:35:57.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).