Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre algunos factores sociodemográficos y tiempo de Hospitalización con la percepción de la calidad del cuidado enfermero que tienen los pacientes hospitalizados del departamento de Cirugía del Hospital Goyeneche. Arequipa. 2017. Para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6875 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado del enfermero Tiempo de hospitalización Percepción de Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_7ad32c2b9908d7710c749f418fecd333 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6875 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 |
title |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 Zamalloa Torres de Rado, Ybarrury Segunda Cuidado del enfermero Tiempo de hospitalización Percepción de Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 |
title_full |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 |
title_sort |
Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016 |
author |
Zamalloa Torres de Rado, Ybarrury Segunda |
author_facet |
Zamalloa Torres de Rado, Ybarrury Segunda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Rondón, Sonia Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamalloa Torres de Rado, Ybarrury Segunda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado del enfermero Tiempo de hospitalización Percepción de Calidad |
topic |
Cuidado del enfermero Tiempo de hospitalización Percepción de Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre algunos factores sociodemográficos y tiempo de Hospitalización con la percepción de la calidad del cuidado enfermero que tienen los pacientes hospitalizados del departamento de Cirugía del Hospital Goyeneche. Arequipa. 2017. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica comunicacional y como instrumentos: una ficha de recolección de datos para obtener los datos demográficos y el Cuestionario de Calidad de cuidados de Enfermería (CUCACE). La traducción al castellano de este instrumento, así como su adaptación cultural y su validación fue realizada por R. Alonso, desarrollando el "Cuestionario de medición de calidad del cuidado de enfermería (CUCACE). Este instrumento ha sido empleado y validado, versión al castellano del The Newcaslte Satisfaction with Nursing Scales (NSNS) Instrumento validado al contexto Colombiano por Torres en otras investigaciones donde se determinó la confiabilidad y se obtuvo un Alpha de Cronbach de 0,90 lo que indica que es satisfactorio; (anexo 1) (citado por Barreiro Carrillo y col.) La población de estudio se ha considerado a todos los pacientes que fueron intervenidos (1887) en el departamento de cirugía el año 2015. Para la obtención de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones finitas quedando como muestra 70 pacientes, el muestreo no probabilístico que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, a quienes se les aplicó el instrumento obteniéndose los siguientes resultados. El 45.71% de la población en estudio tiene más de 50 años con predominio de sexo masculino (60%), el 57% tienen secundaria completa. Más del 50% tienen un ingreso menor que 1200 soles, el 44.29% con tiempo de hospitalización de más de diez días. Con relación al porcentaje global que tiene los pacientes de la población en estudio sobre la percepción de la calidad del cuidado según la experiencia tiene un valor mínimo de 44.8 puntos sobre 100 y un valor máximo de 75 puntos con un promedio de 60.9 y una variación de 7.7 mientras que la satisfacción tiene un valor mínimo de 19.7 puntos sobre 100 un valor máximo de 94.7 un valor promedio de 41.23 y una variación de 14.32. Con relación a la atención recibida en el hospital Goyeneche fue valorada con mayor frecuencia como positiva siendo calificada como buena en el 50% y de igual forma en relación a su estancia en el hospital fue calificada como buena en el 47% de los pacientes hospitalizados. No se encontraron diferencias significativas entre la valoración positiva o regular de la atención recibida y la estancia hospitalaria según los datos demográficos. Si se encontró que existen diferencias significativas entre la valoración positiva o regular de la atención según la percepción del paciente en las dimensiones de satisfacción (p=0.0001) y experiencia (p=0.0001). Así mismo, existen diferencias significativas entre la valoración positiva o regular de la estancia según la percepción del paciente en las dimensiones de satisfacción (p=0.0001) y experiencia (p=0.001). Si se encontró que existe una correlación directa positiva entre la satisfacción de la atención recibida y la experiencia de los cuidados percibidos con un coeficiente de correlación de 0.64 y una significancia de p=0.0001. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-05T12:53:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-05T12:53:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6875 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6875 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7690368-a9de-4094-b8df-aa70306d64bb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f03fd2d5-817a-4049-a6ee-f57f26d0d8d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9d3fcd88df5d6a9ada84a06c367d956 e90afd0db87a7dcff4e322139baa31e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762776354422784 |
spelling |
Velasquez Rondón, Sonia OlindaZamalloa Torres de Rado, Ybarrury Segunda2018-11-05T12:53:38Z2018-11-05T12:53:38Z2018La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre algunos factores sociodemográficos y tiempo de Hospitalización con la percepción de la calidad del cuidado enfermero que tienen los pacientes hospitalizados del departamento de Cirugía del Hospital Goyeneche. Arequipa. 2017. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica comunicacional y como instrumentos: una ficha de recolección de datos para obtener los datos demográficos y el Cuestionario de Calidad de cuidados de Enfermería (CUCACE). La traducción al castellano de este instrumento, así como su adaptación cultural y su validación fue realizada por R. Alonso, desarrollando el "Cuestionario de medición de calidad del cuidado de enfermería (CUCACE). Este instrumento ha sido empleado y validado, versión al castellano del The Newcaslte Satisfaction with Nursing Scales (NSNS) Instrumento validado al contexto Colombiano por Torres en otras investigaciones donde se determinó la confiabilidad y se obtuvo un Alpha de Cronbach de 0,90 lo que indica que es satisfactorio; (anexo 1) (citado por Barreiro Carrillo y col.) La población de estudio se ha considerado a todos los pacientes que fueron intervenidos (1887) en el departamento de cirugía el año 2015. Para la obtención de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones finitas quedando como muestra 70 pacientes, el muestreo no probabilístico que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, a quienes se les aplicó el instrumento obteniéndose los siguientes resultados. El 45.71% de la población en estudio tiene más de 50 años con predominio de sexo masculino (60%), el 57% tienen secundaria completa. Más del 50% tienen un ingreso menor que 1200 soles, el 44.29% con tiempo de hospitalización de más de diez días. Con relación al porcentaje global que tiene los pacientes de la población en estudio sobre la percepción de la calidad del cuidado según la experiencia tiene un valor mínimo de 44.8 puntos sobre 100 y un valor máximo de 75 puntos con un promedio de 60.9 y una variación de 7.7 mientras que la satisfacción tiene un valor mínimo de 19.7 puntos sobre 100 un valor máximo de 94.7 un valor promedio de 41.23 y una variación de 14.32. Con relación a la atención recibida en el hospital Goyeneche fue valorada con mayor frecuencia como positiva siendo calificada como buena en el 50% y de igual forma en relación a su estancia en el hospital fue calificada como buena en el 47% de los pacientes hospitalizados. No se encontraron diferencias significativas entre la valoración positiva o regular de la atención recibida y la estancia hospitalaria según los datos demográficos. Si se encontró que existen diferencias significativas entre la valoración positiva o regular de la atención según la percepción del paciente en las dimensiones de satisfacción (p=0.0001) y experiencia (p=0.0001). Así mismo, existen diferencias significativas entre la valoración positiva o regular de la estancia según la percepción del paciente en las dimensiones de satisfacción (p=0.0001) y experiencia (p=0.001). Si se encontró que existe una correlación directa positiva entre la satisfacción de la atención recibida y la experiencia de los cuidados percibidos con un coeficiente de correlación de 0.64 y una significancia de p=0.0001.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6875spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado del enfermeroTiempo de hospitalizaciónPercepción de Calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores sociodemográficos, tiempo de hospitalización y percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes del Departamento de Cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoORIGINALENMzatoys.pdfapplication/pdf858436https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7690368-a9de-4094-b8df-aa70306d64bb/downloadf9d3fcd88df5d6a9ada84a06c367d956MD51TEXTENMzatoys.pdf.txtENMzatoys.pdf.txtExtracted texttext/plain155109https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f03fd2d5-817a-4049-a6ee-f57f26d0d8d3/downloade90afd0db87a7dcff4e322139baa31e8MD52UNSA/6875oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68752022-06-05 23:35:46.084http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).