Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020
Descripción del Articulo
        Ante la importancia reconocida de la vegetación arbórea en diversos servicios ambientales que presta, tales como eliminar CO2, controlar radiación, retener otros contaminantes etc. en los ambientes urbanos, ante ello en el presente estudio se plantea como objetivo central, el de evaluar el estado de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14784 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14784 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | especies arbóreas avenidas cobertura déficit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| id | UNSA_7a729b4f4213f42ff5ce3013465aebb0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14784 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 | 
| title | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 | 
| spellingShingle | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 Mamani Chambilla, Hirwit Fausto especies arbóreas avenidas cobertura déficit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| title_short | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 | 
| title_full | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 | 
| title_fullStr | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 | 
| title_full_unstemmed | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 | 
| title_sort | Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020 | 
| author | Mamani Chambilla, Hirwit Fausto | 
| author_facet | Mamani Chambilla, Hirwit Fausto | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Bocardo Delgado, Edwin Fredy | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Mamani Chambilla, Hirwit Fausto | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | especies arbóreas avenidas cobertura déficit | 
| topic | especies arbóreas avenidas cobertura déficit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| description | Ante la importancia reconocida de la vegetación arbórea en diversos servicios ambientales que presta, tales como eliminar CO2, controlar radiación, retener otros contaminantes etc. en los ambientes urbanos, ante ello en el presente estudio se plantea como objetivo central, el de evaluar el estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua; para ello se realizó trabajos de campo en las avenidas seleccionadas, en donde se tomó datos del diámetro de copa de árboles, así como la identificación de especies arbóreas, posterior a ello se realizó trabajo de gabinete para procesamiento de datos, así se tiene que del total de las cinco avenidas estudiadas, se han identificado 16 especies que pertenecen a nueve familias, así mismo 3 especies son propias de la zona, mientras que las 13 especies restantes corresponden a especies introducidas. Se determina el número total de individuos arbóreos en cada una de las avenidas estudiadas, así la Av. Manuel C. de la Torre presenta 259 individuos, la Av. Ejército con 105 individuos, Av. Balta con 87 individuos, Av. Simón Bolívar con 142 individuos, Av. Andrés Avelino Cáceres con 156 individuos; haciendo un total de 749 individuos. La cobertura arbórea total determinada para las avenidas estudiadas corresponde a 8,337.10 m², dentro de ellos la mayor cobertura corresponde a la Av. Andrés Avelino Cáceres con 4346.33 m²,. y la de menor cobertura corresponde a Av. Ejército con 251. 40 m². De las especies identificadas, la especie con mayor cobertura corresponde a majagua (Hibiscus rosa-sinensis) con 57.23 m², y la de menor cobertura a la Cheflera (Schefflera actinophylla) con 0.64 m². Respecto al déficit de cobertura arbórea se determina que el mayor déficit se da en la Av. Ejército y el menor déficit se ha observado en la Av. Andrés Avelino Cáceres. La determinación del INCA mostró una calidad de aire mala para el año 2019 mientras que para el año 2020 correspondió a una moderada según la escala respectiva. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-09-23T18:14:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-09-23T18:14:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14784 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14784 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d3e62a7-73fe-42a5-80f9-16ee192f07f6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97aad583-e579-44a3-8a1c-e98803ca396c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c132e19-403f-4404-9860-6b6e4d4864b1/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 546a4350755994907530235d359fb186 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3fe128a602245b7fc145394cb1618411 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762955206885376 | 
| spelling | Bocardo Delgado, Edwin FredyMamani Chambilla, Hirwit Fausto2022-09-23T18:14:02Z2022-09-23T18:14:02Z2021Ante la importancia reconocida de la vegetación arbórea en diversos servicios ambientales que presta, tales como eliminar CO2, controlar radiación, retener otros contaminantes etc. en los ambientes urbanos, ante ello en el presente estudio se plantea como objetivo central, el de evaluar el estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua; para ello se realizó trabajos de campo en las avenidas seleccionadas, en donde se tomó datos del diámetro de copa de árboles, así como la identificación de especies arbóreas, posterior a ello se realizó trabajo de gabinete para procesamiento de datos, así se tiene que del total de las cinco avenidas estudiadas, se han identificado 16 especies que pertenecen a nueve familias, así mismo 3 especies son propias de la zona, mientras que las 13 especies restantes corresponden a especies introducidas. Se determina el número total de individuos arbóreos en cada una de las avenidas estudiadas, así la Av. Manuel C. de la Torre presenta 259 individuos, la Av. Ejército con 105 individuos, Av. Balta con 87 individuos, Av. Simón Bolívar con 142 individuos, Av. Andrés Avelino Cáceres con 156 individuos; haciendo un total de 749 individuos. La cobertura arbórea total determinada para las avenidas estudiadas corresponde a 8,337.10 m², dentro de ellos la mayor cobertura corresponde a la Av. Andrés Avelino Cáceres con 4346.33 m²,. y la de menor cobertura corresponde a Av. Ejército con 251. 40 m². De las especies identificadas, la especie con mayor cobertura corresponde a majagua (Hibiscus rosa-sinensis) con 57.23 m², y la de menor cobertura a la Cheflera (Schefflera actinophylla) con 0.64 m². Respecto al déficit de cobertura arbórea se determina que el mayor déficit se da en la Av. Ejército y el menor déficit se ha observado en la Av. Andrés Avelino Cáceres. La determinación del INCA mostró una calidad de aire mala para el año 2019 mientras que para el año 2020 correspondió a una moderada según la escala respectiva.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14784spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAespecies arbóreasavenidascoberturadéficithttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación del estado de la cobertura arbórea sobre las principales vías de la ciudad de Moquegua y determinación del índice de calidad del aire, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-50134438927Rossi Salinas, Gloria MaríaGuillen Zevallos, María OfeliaBocardo Delgado, Edwin Fredyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALUPmachhf.pdfUPmachhf.pdfapplication/pdf2982516https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d3e62a7-73fe-42a5-80f9-16ee192f07f6/download546a4350755994907530235d359fb186MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97aad583-e579-44a3-8a1c-e98803ca396c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmachhf.pdf.txtUPmachhf.pdf.txtExtracted texttext/plain97340https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c132e19-403f-4404-9860-6b6e4d4864b1/download3fe128a602245b7fc145394cb1618411MD5320.500.12773/14784oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147842022-09-24 03:04:33.912http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            