Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es servir como guía para emplear herramientas y aplicar la Metodología BIM estandarizada por la ISO 19650, además de la aplicación de: normas locales específicas de la especialidad de estructuras como las normas E.030, E.060, entre otras y estándares internacionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervas Paricahua, Hugo Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expediente Técnico
BIM
ISO 19650
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_796846af7bb0fb5d998e5081876b62fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20196
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Enciso Miranda, Fernando UbaldoHervas Paricahua, Hugo Emilio2025-06-11T15:35:45Z2025-06-11T15:35:45Z2025La finalidad de esta investigación es servir como guía para emplear herramientas y aplicar la Metodología BIM estandarizada por la ISO 19650, además de la aplicación de: normas locales específicas de la especialidad de estructuras como las normas E.030, E.060, entre otras y estándares internacionales como ASCE 7, ACI 318 y AISC 360; para un correcto análisis, diseño estructural; compatibilización de la especialidad y una presentación de entregables de calidad desarrollados por el ingeniero estructural; todo esto aplicado al edificio universitario del caso de estudio ubicado en la ciudad de Lima. Para el desarrollo de esta investigación se usarán herramientas: de modelado físico en 3D, el software Revit en su versión 2025; de modelado analítico, ETABS en su versión 22, SAP2000 en su versión 26 y SAFE en su versión 22; de gestión y coordinación de la información, Autodesk Construction Cloud; plugin para interoperabilidad entre Revit y ETABS, CSIxRevit en su versión 25; software 5D para presupuestos, Delphin Express; estando cada uno de estos softwares en su versión no comercial o de prueba. Al desarrollar el proyecto del caso de estudio con la metodología BIM se originarán flujos de trabajo para los ingenieros estructurales, se realizarán comparativas de las normas locales de estructuras con estándares internacionales utilizando estas últimas para el diseño estructural de este caso de estudio, se elaborará el presupuesto de estructuras con herramientas 5D, y por último se comparará el presupuesto de estructuras originado con BIM versus el presupuesto de estructuras del expediente original. Con esto se demostrará que la metodología BIM: soluciona las incompatibilidades entre especialidades, limitando este estudio solo a estructuras y arquitectura; genera presupuestos más exactos; y estandariza la información en un proyecto de construcción, permitiendo un flujo de trabajo más eficaz y eficiente que mejora la calidad del proyecto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20196spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExpediente TécnicoBIMISO 19650https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29282160https://orcid.org/0000-0001-5597-111x70971465732016Rosas Espinoza, JorgeEspezua Llerena, Cesar AlfredoEnciso Miranda, Fernando Ubaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11003135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9359d4bc-c2aa-4293-a4f7-75eb468c8f66/download563ceb9346c1ff730177da90ecfdebfcMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16130784https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f07bb47-c719-44f4-a028-bcf39688edf0/download6dc20e422c25ed8314deb9d5ee08611cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1096362https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aeb48636-b883-4ded-b257-95be333f0069/downloadeb54c75b1d1c9c242a0cc71649015c0fMD5320.500.12773/20196oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201962025-06-11 10:36:19.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
title Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
spellingShingle Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
Hervas Paricahua, Hugo Emilio
Expediente Técnico
BIM
ISO 19650
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
title_full Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
title_fullStr Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
title_sort Propuesta de implementación de la metodología BIM en la etapa de diseño en la especialidad de estructuras de un edificio universitario de la ciudad de Lima
author Hervas Paricahua, Hugo Emilio
author_facet Hervas Paricahua, Hugo Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hervas Paricahua, Hugo Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expediente Técnico
BIM
ISO 19650
topic Expediente Técnico
BIM
ISO 19650
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La finalidad de esta investigación es servir como guía para emplear herramientas y aplicar la Metodología BIM estandarizada por la ISO 19650, además de la aplicación de: normas locales específicas de la especialidad de estructuras como las normas E.030, E.060, entre otras y estándares internacionales como ASCE 7, ACI 318 y AISC 360; para un correcto análisis, diseño estructural; compatibilización de la especialidad y una presentación de entregables de calidad desarrollados por el ingeniero estructural; todo esto aplicado al edificio universitario del caso de estudio ubicado en la ciudad de Lima. Para el desarrollo de esta investigación se usarán herramientas: de modelado físico en 3D, el software Revit en su versión 2025; de modelado analítico, ETABS en su versión 22, SAP2000 en su versión 26 y SAFE en su versión 22; de gestión y coordinación de la información, Autodesk Construction Cloud; plugin para interoperabilidad entre Revit y ETABS, CSIxRevit en su versión 25; software 5D para presupuestos, Delphin Express; estando cada uno de estos softwares en su versión no comercial o de prueba. Al desarrollar el proyecto del caso de estudio con la metodología BIM se originarán flujos de trabajo para los ingenieros estructurales, se realizarán comparativas de las normas locales de estructuras con estándares internacionales utilizando estas últimas para el diseño estructural de este caso de estudio, se elaborará el presupuesto de estructuras con herramientas 5D, y por último se comparará el presupuesto de estructuras originado con BIM versus el presupuesto de estructuras del expediente original. Con esto se demostrará que la metodología BIM: soluciona las incompatibilidades entre especialidades, limitando este estudio solo a estructuras y arquitectura; genera presupuestos más exactos; y estandariza la información en un proyecto de construcción, permitiendo un flujo de trabajo más eficaz y eficiente que mejora la calidad del proyecto.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-11T15:35:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-11T15:35:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20196
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9359d4bc-c2aa-4293-a4f7-75eb468c8f66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f07bb47-c719-44f4-a028-bcf39688edf0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aeb48636-b883-4ded-b257-95be333f0069/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 563ceb9346c1ff730177da90ecfdebfc
6dc20e422c25ed8314deb9d5ee08611c
eb54c75b1d1c9c242a0cc71649015c0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845885984265207808
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).