“Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
Descripción del Articulo
Las fracturas del hueso temporal son hoy en día frecuentes debido al aumento de traumatismos craneoencefálicos (TCE) por desarrollo de la actividad humana. Aproximadamente el 4- 30% de los pacientes tratados por traumatismo craneal tienen fracturas de cráneo, y el 14-22% de los pacientes con fractur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8312 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura hueso temporal Fractura base de cráneo Traumatismo craneal Otorrea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Las fracturas del hueso temporal son hoy en día frecuentes debido al aumento de traumatismos craneoencefálicos (TCE) por desarrollo de la actividad humana. Aproximadamente el 4- 30% de los pacientes tratados por traumatismo craneal tienen fracturas de cráneo, y el 14-22% de los pacientes con fracturas de cráneo tienen fracturas de hueso temporal. Objetivos: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 36 historiales clínicos de individuos con fractura de hueso temporal en el período 2014 al 2018. Resultados: El 80,56% de los casos fueron varones. El grupo etario más frecuente fueron los de <30 años de edad con un 47,22%. La característica clínica más frecuente fue otorragia con un 80,56% de los casos. El tipo de traumatismo predominante fueron las caídas con un 52,78% seguido de hecho de tránsito con un 27,78%. En cuanto al tipo de fractura se encontró mayor frecuencia en sin especificar con un 77,78% seguido transversal 11,11% longitudinal 8,33% mixta 2,78%. En cuanto al compromiso otológico secuelar se encontró mayor frecuencia en los que no tienen ningún compromiso 61,11%, seguido de parálisis facial con un 16,67%. Conclusiones: Es más frecuente en varones, menores de 30 años, el síntoma predominante fue la otorragia, el tipo de traumatismo causante fueron las caídas, la mayoría de pacientes no presentó algún compromiso otológico secuelar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).