Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015

Descripción del Articulo

En el Perú desde el 2014 se han incrementado los casos de anemia y desnutrición crónica infantil en niños menores de tres años y ha tenido mayor impacto en la zona rural en la región de Puno se detectó que de cada 10 niños menores de tres años 08 tienen anemia, es decir sólo 2 están sanos. Puno es u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Humpiri, Rocio Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8018
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Desnutrición
Nutriwawa
Estrategias Comunicacionales
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_77f3b6ebdb4c9fb6ef22125dce6f365b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8018
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
title Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
spellingShingle Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
Quispe Humpiri, Rocio Vanessa
Anemia
Desnutrición
Nutriwawa
Estrategias Comunicacionales
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
title_full Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
title_fullStr Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
title_full_unstemmed Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
title_sort Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015
author Quispe Humpiri, Rocio Vanessa
author_facet Quispe Humpiri, Rocio Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Che Piú Salazar, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Humpiri, Rocio Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Desnutrición
Nutriwawa
Estrategias Comunicacionales
Niños
topic Anemia
Desnutrición
Nutriwawa
Estrategias Comunicacionales
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description En el Perú desde el 2014 se han incrementado los casos de anemia y desnutrición crónica infantil en niños menores de tres años y ha tenido mayor impacto en la zona rural en la región de Puno se detectó que de cada 10 niños menores de tres años 08 tienen anemia, es decir sólo 2 están sanos. Puno es una región con una cultura diversa, donde la población es muy arraigada a sus patrones culturales y su cosmovisión de intervención en proyectos de salud es limitada por su aversión al cambio y al riesgo y, de otra parte, porque el idioma predominante no sólo es el andino ya que el manejo del idioma español se da junto con el quechua y aymara. Esta es una investigación de tipo cualitativa donde se describen rigurosamente los eventos, conductas o situaciones que garantizan la máxima objetividad en la captación de la realidad –siempre compleja- preservando la espontaneidad temporal de los hechos, con el fin de que la recolección sistemática de datos, categóricos por naturaleza, posibilite la atención de conocimientos válidos con suficiente potencia comprensiva, acorde con los objetivos planteados”[1]. Así mismo queremos conocer cómo actúan las madres de familia de las comunidades campesinas o de áreas semiurbanas cuyos hijos menores de 03 años reciben un suplemento nutricional para disminuir la desnutrición crónica infantil y la anemia, a través de estrategias comunicacionales que son parte del Plan Nacional para la reducción de la desnutrición crónica infantil y la prevención de la anemia en el país, periodo 2014 – 2016 diseñado y ejecutado por el Ministerio de Salud del Perú. Desde la perspectiva de las estrategias internas se ha considerado a la comunicación como un agente de cambio que debidamente conducidas por profesionales de la comunicación ha permitido obtener buenos resultados en cuanto a la aceptación del Proyecto, al haber generado confianza inicial y compromiso de las unidades de estudio en el control y evaluaciones, así como en el cumplimiento de las actividades nutricionales. Una de nuestras principales conclusiones está referidas a evaluar las respuestas de la madre de familia para admitir la importancia y necesidad de proceder correctamente a administrar los micronutrientes que reducen la anemia y la desnutrición infantil, superando dificultades idiomáticas y costumbres tradicionales de aversión a formas modernas y efectivas de tratamiento de estas limitaciones nutricionales. El uso de nuevas y renovadas estrategias comunicacionales ha servido para hacer más eficiente y efectiva la consecución de los objetivos del proyecto nutricional, en que venimos trabajando.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8018
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e02490f-0dbe-41a8-a75b-e6ff4e87bea7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cbf1f8c-72db-4c58-aa98-c314a1cfd853/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a6a834aeb599724e1c8aee5bccd51bf
ff1f96b6f467725b50dc98d0b0e882d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763081874866176
spelling Che Piú Salazar, Jorge AlbertoQuispe Humpiri, Rocio Vanessa2019-01-28T10:45:28Z2019-01-28T10:45:28Z2018En el Perú desde el 2014 se han incrementado los casos de anemia y desnutrición crónica infantil en niños menores de tres años y ha tenido mayor impacto en la zona rural en la región de Puno se detectó que de cada 10 niños menores de tres años 08 tienen anemia, es decir sólo 2 están sanos. Puno es una región con una cultura diversa, donde la población es muy arraigada a sus patrones culturales y su cosmovisión de intervención en proyectos de salud es limitada por su aversión al cambio y al riesgo y, de otra parte, porque el idioma predominante no sólo es el andino ya que el manejo del idioma español se da junto con el quechua y aymara. Esta es una investigación de tipo cualitativa donde se describen rigurosamente los eventos, conductas o situaciones que garantizan la máxima objetividad en la captación de la realidad –siempre compleja- preservando la espontaneidad temporal de los hechos, con el fin de que la recolección sistemática de datos, categóricos por naturaleza, posibilite la atención de conocimientos válidos con suficiente potencia comprensiva, acorde con los objetivos planteados”[1]. Así mismo queremos conocer cómo actúan las madres de familia de las comunidades campesinas o de áreas semiurbanas cuyos hijos menores de 03 años reciben un suplemento nutricional para disminuir la desnutrición crónica infantil y la anemia, a través de estrategias comunicacionales que son parte del Plan Nacional para la reducción de la desnutrición crónica infantil y la prevención de la anemia en el país, periodo 2014 – 2016 diseñado y ejecutado por el Ministerio de Salud del Perú. Desde la perspectiva de las estrategias internas se ha considerado a la comunicación como un agente de cambio que debidamente conducidas por profesionales de la comunicación ha permitido obtener buenos resultados en cuanto a la aceptación del Proyecto, al haber generado confianza inicial y compromiso de las unidades de estudio en el control y evaluaciones, así como en el cumplimiento de las actividades nutricionales. Una de nuestras principales conclusiones está referidas a evaluar las respuestas de la madre de familia para admitir la importancia y necesidad de proceder correctamente a administrar los micronutrientes que reducen la anemia y la desnutrición infantil, superando dificultades idiomáticas y costumbres tradicionales de aversión a formas modernas y efectivas de tratamiento de estas limitaciones nutricionales. El uso de nuevas y renovadas estrategias comunicacionales ha servido para hacer más eficiente y efectiva la consecución de los objetivos del proyecto nutricional, en que venimos trabajando.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8018spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnemiaDesnutriciónNutriwawaEstrategias ComunicacionalesNiñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Evaluación de estrategias comunicacionales del proyecto “Nutriwawa” en el tratamiento de la anemia y desnutrición infantil en Puno. 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestra en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosTEXTCHMquhurv.pdf.txtCHMquhurv.pdf.txtExtracted texttext/plain242889https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e02490f-0dbe-41a8-a75b-e6ff4e87bea7/download2a6a834aeb599724e1c8aee5bccd51bfMD52ORIGINALCHMquhurv.pdfCHMquhurv.pdfapplication/pdf2801103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cbf1f8c-72db-4c58-aa98-c314a1cfd853/downloadff1f96b6f467725b50dc98d0b0e882d3MD53UNSA/8018oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80182022-06-05 22:12:01.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).