Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette

Descripción del Articulo

El objetivo del presente informe, fue desarrollar la extracción y comercialización del travertino blanco de la cantera “Paraje Socro”, utilizando tecnología de punta, mediante el corte de los bloques mineralizados con hilos diamantados, mediante un estudio técnico – económico, a fin fue extraer y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chipana, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Travertino
extracción
comercialización
estudio técnico
evaluación ambiental y económica
rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_7730f42591fc76e6e800bf1a5c060944
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14263
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
title Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
spellingShingle Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
Mamani Chipana, Luis Alfredo
Travertino
extracción
comercialización
estudio técnico
evaluación ambiental y económica
rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
title_full Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
title_fullStr Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
title_full_unstemmed Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
title_sort Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayette
author Mamani Chipana, Luis Alfredo
author_facet Mamani Chipana, Luis Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar Ralph
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Chipana, Luis Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Travertino
extracción
comercialización
estudio técnico
evaluación ambiental y económica
rentabilidad
topic Travertino
extracción
comercialización
estudio técnico
evaluación ambiental y económica
rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El objetivo del presente informe, fue desarrollar la extracción y comercialización del travertino blanco de la cantera “Paraje Socro”, utilizando tecnología de punta, mediante el corte de los bloques mineralizados con hilos diamantados, mediante un estudio técnico – económico, a fin fue extraer y comercializar las reservas minerales existentes y así obtener los beneficios económicos proyectados, acorde con la política de calidad, seguridad y medio ambiente de la Cía. Minera Lafayette. Los problemas solucionados fueron: el corte y extracción de bloques de manera artesanal, en forma manual; impactos ambientales negativos significativos, por el uso de explosivos en forma indiscriminada; elevados costos de mano de obra artesanal; bajos rendimientos y porcentajes de recuperación de bloques de travertino y mínima rentabilidad económica. El impacto ambiental y social que generó el proyecto, fue de carácter positivo, por la fitoremediación realizada en terrenos afectados por la actividad minera; para la reforestación se emplean especies autóctonas o aquellas que había antes de su desaparición, para así recuperar el ecosistema anterior y su funcionalidad; el uso de energías limpias que no generan residuos, tales como: la energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica, implementadas en el proceso; presentar un incremento de la oferta laboral y mejora salarial a los trabajadores en esta zona, económicamente deprimida. La mejora con la aplicación de la técnica mecanizada de extracción del travertino blanco, tuvo una influencia ambiental positiva en la zona de explotación, con menor impacto al medio ambiente. El análisis beneficio / costo del proyecto de la cantera “Paraje”, con una inversión inicial de US$ 916 289,60; costos operativos anuales de US$ 947 714,40 e ingresos anuales por venta de bloques de travertino blanco de US$ 2 142 000.00, para un horizonte temporal de 8 años, demostró una gran rentabilidad, expresados en los indicadores económicos: VAN: US$ 2,339,497.74; TIR: 74,67 %; B/C: 2,54 y Período de Recuperación de Capital: 1,58 años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:15:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:15:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14263
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f47d0b0-f906-49a2-9842-64f328038914/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1227cdc1-b37f-42c1-950b-665fd1ae9f06/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7eaadb2-a6d4-4425-adf8-014bc08a9038/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 918fcf6d486e967eab2d9afdf3e05484
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5f33b700044e76f5fd81b64c97ac5d46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343076058791936
spelling Taddey Chacaltana, Edgar RalphMamani Chipana, Luis Alfredo2022-06-02T18:15:08Z2022-06-02T18:15:08Z2022El objetivo del presente informe, fue desarrollar la extracción y comercialización del travertino blanco de la cantera “Paraje Socro”, utilizando tecnología de punta, mediante el corte de los bloques mineralizados con hilos diamantados, mediante un estudio técnico – económico, a fin fue extraer y comercializar las reservas minerales existentes y así obtener los beneficios económicos proyectados, acorde con la política de calidad, seguridad y medio ambiente de la Cía. Minera Lafayette. Los problemas solucionados fueron: el corte y extracción de bloques de manera artesanal, en forma manual; impactos ambientales negativos significativos, por el uso de explosivos en forma indiscriminada; elevados costos de mano de obra artesanal; bajos rendimientos y porcentajes de recuperación de bloques de travertino y mínima rentabilidad económica. El impacto ambiental y social que generó el proyecto, fue de carácter positivo, por la fitoremediación realizada en terrenos afectados por la actividad minera; para la reforestación se emplean especies autóctonas o aquellas que había antes de su desaparición, para así recuperar el ecosistema anterior y su funcionalidad; el uso de energías limpias que no generan residuos, tales como: la energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica, implementadas en el proceso; presentar un incremento de la oferta laboral y mejora salarial a los trabajadores en esta zona, económicamente deprimida. La mejora con la aplicación de la técnica mecanizada de extracción del travertino blanco, tuvo una influencia ambiental positiva en la zona de explotación, con menor impacto al medio ambiente. El análisis beneficio / costo del proyecto de la cantera “Paraje”, con una inversión inicial de US$ 916 289,60; costos operativos anuales de US$ 947 714,40 e ingresos anuales por venta de bloques de travertino blanco de US$ 2 142 000.00, para un horizonte temporal de 8 años, demostró una gran rentabilidad, expresados en los indicadores económicos: VAN: US$ 2,339,497.74; TIR: 74,67 %; B/C: 2,54 y Período de Recuperación de Capital: 1,58 años.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14263spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATravertinoextraccióncomercializaciónestudio técnicoevaluación ambiental y económicarentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio técnico y evaluación económica para la extracción, corte y comercialización de bloques de travertino blanco cantera paraje Socro - compañía minera Lafayetteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593745436489724026Figueroa Galiano, Manuel RubenCcallo Chile, Magno YubertTaddey Chacaltana, Edgar Ralphhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALIMmachla.pdfIMmachla.pdfapplication/pdf940487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f47d0b0-f906-49a2-9842-64f328038914/download918fcf6d486e967eab2d9afdf3e05484MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1227cdc1-b37f-42c1-950b-665fd1ae9f06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMmachla.pdf.txtIMmachla.pdf.txtExtracted texttext/plain95341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7eaadb2-a6d4-4425-adf8-014bc08a9038/download5f33b700044e76f5fd81b64c97ac5d46MD5320.500.12773/14263oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142632022-06-03 03:00:52.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).