Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019
Descripción del Articulo
En nuestro país el sector de construcción está exigiendo que las empresas constructoras desarrollen con eficiencia y eficacia cada proyecto que realizan. Esto se debe al alto grado de competencia y la situación del mercado, lo que lleva a la búsqueda de sistemas de optimización y monitoreo de costos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM compatibilización interferencias Valor Ganado gestión de costo gestión de tiempo planificación, optimización productividad control de obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_7670456c4773fa84246a3ebcdf965c81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11486 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 |
title |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 |
spellingShingle |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 Deza Condori, Erick Paul BIM compatibilización interferencias Valor Ganado gestión de costo gestión de tiempo planificación, optimización productividad control de obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 |
title_full |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 |
title_fullStr |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 |
title_full_unstemmed |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 |
title_sort |
Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019 |
author |
Deza Condori, Erick Paul |
author_facet |
Deza Condori, Erick Paul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Cáceres, Pablo Antonio Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Deza Condori, Erick Paul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
BIM compatibilización interferencias Valor Ganado gestión de costo gestión de tiempo planificación, optimización productividad control de obra |
topic |
BIM compatibilización interferencias Valor Ganado gestión de costo gestión de tiempo planificación, optimización productividad control de obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En nuestro país el sector de construcción está exigiendo que las empresas constructoras desarrollen con eficiencia y eficacia cada proyecto que realizan. Esto se debe al alto grado de competencia y la situación del mercado, lo que lleva a la búsqueda de sistemas de optimización y monitoreo de costos; para cuidar el margen de utilidad, culminar el proyecto en el tiempo esperado y el costo planteado en la etapa de planificación. La herramienta de Valor Ganado es muy útil para abordar los puntos anteriormente mencionados. Esta debería ser usada en todas las empresas, ya que es de fácil implementación y uso, nos ayuda a realizar un seguimiento al estado del proyecto y hacer previsiones que permitan anticipar problemas. En cuanto a la elaboración de planos, hoy en día existen softwares como AutoCAD que son generalizados y no estandarizados. Esta tecnología basada en la representación gráfica en 2D muchas veces tiene errores u omisiones entre plantas, cortes y elevaciones de un mismo sector. Nuevas tecnologías presentes en el mercado ofrecen algunas herramientas para mitigar estos problemas, una de ellas es la tecnología BIM del acrónimo de Building Information Modeling, en donde las plantas, alzados y secciones son simples vistas de un mismo objeto 3D, es decir el ingeniero dibuja un proyecto tridimensional con apoyo de vistas y cortes. Además, cualquier cambio realizado al modelo según la metodología BIM se reflejaría inmediatamente en todos los planos. Otra de las ventajas de la metodología BIM es que se puede hacer una coordinación interdisciplinaria, es decir podemos contrastar todas las disciplinas de un proyecto en un mismo archivo 3D. Con ello logramos detectar interferencias mucho antes de la construcción del proyecto, lo que genera un ahorro de tiempo y costos. La presente tesis se desarrolla en base a la construcción de un edificio multifamiliar de 8 niveles y 2 sótanos para venta de departamentos. Está ubicado en el distrito de Cayma, departamento de Arequipa. En este proyecto se realizará el modelamiento 3D de las disciplinas de arquitectura: estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas del proyecto para obtener los principales metrados. Se realizará una compatibilización interdisciplinaria que consiste básicamente en combinar los modelos 3D obtenidos y detectar las interferencias en el proyecto. También se implementará un control de costos con ayuda de la herramienta de Valor Ganado. Con este trabajo de investigación se busca brindar un aporte a los interesados en el desarrollo de la metodología BIM y Valor Ganado |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-08T22:23:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-08T22:23:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11486 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11486 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9098138f-a0d9-474b-9881-bfbdfa5aef5b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/239c74d7-839e-4be6-9c5e-75e94274ee55/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b105bc3b-b390-4a6c-a020-64a1bd175243/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36040cd6a6767edc8e630250b36480ce c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fd0414810c768e3bbe068a2be9b2f1cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762934615998464 |
spelling |
Valdez Cáceres, Pablo Antonio ElíasDeza Condori, Erick Paul2020-12-08T22:23:51Z2020-12-08T22:23:51Z2020En nuestro país el sector de construcción está exigiendo que las empresas constructoras desarrollen con eficiencia y eficacia cada proyecto que realizan. Esto se debe al alto grado de competencia y la situación del mercado, lo que lleva a la búsqueda de sistemas de optimización y monitoreo de costos; para cuidar el margen de utilidad, culminar el proyecto en el tiempo esperado y el costo planteado en la etapa de planificación. La herramienta de Valor Ganado es muy útil para abordar los puntos anteriormente mencionados. Esta debería ser usada en todas las empresas, ya que es de fácil implementación y uso, nos ayuda a realizar un seguimiento al estado del proyecto y hacer previsiones que permitan anticipar problemas. En cuanto a la elaboración de planos, hoy en día existen softwares como AutoCAD que son generalizados y no estandarizados. Esta tecnología basada en la representación gráfica en 2D muchas veces tiene errores u omisiones entre plantas, cortes y elevaciones de un mismo sector. Nuevas tecnologías presentes en el mercado ofrecen algunas herramientas para mitigar estos problemas, una de ellas es la tecnología BIM del acrónimo de Building Information Modeling, en donde las plantas, alzados y secciones son simples vistas de un mismo objeto 3D, es decir el ingeniero dibuja un proyecto tridimensional con apoyo de vistas y cortes. Además, cualquier cambio realizado al modelo según la metodología BIM se reflejaría inmediatamente en todos los planos. Otra de las ventajas de la metodología BIM es que se puede hacer una coordinación interdisciplinaria, es decir podemos contrastar todas las disciplinas de un proyecto en un mismo archivo 3D. Con ello logramos detectar interferencias mucho antes de la construcción del proyecto, lo que genera un ahorro de tiempo y costos. La presente tesis se desarrolla en base a la construcción de un edificio multifamiliar de 8 niveles y 2 sótanos para venta de departamentos. Está ubicado en el distrito de Cayma, departamento de Arequipa. En este proyecto se realizará el modelamiento 3D de las disciplinas de arquitectura: estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas del proyecto para obtener los principales metrados. Se realizará una compatibilización interdisciplinaria que consiste básicamente en combinar los modelos 3D obtenidos y detectar las interferencias en el proyecto. También se implementará un control de costos con ayuda de la herramienta de Valor Ganado. Con este trabajo de investigación se busca brindar un aporte a los interesados en el desarrollo de la metodología BIM y Valor GanadoTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11486spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABIMcompatibilizacióninterferenciasValor Ganadogestión de costogestión de tiempoplanificación, optimizaciónproductividadcontrol de obrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento BIM y control de obra aplicando el método de valor ganado en la construcción del edificio residencial RITZ 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29678223https://orcid.org/0000-0002-2539-260844694407732016Herrera Alarcón, Guillermo PercyValdez Cáceres, Pablo Antonio EliasDamiani Lazo, Carlos Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICdeciep.pdfICdeciep.pdfapplication/pdf17885411https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9098138f-a0d9-474b-9881-bfbdfa5aef5b/download36040cd6a6767edc8e630250b36480ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/239c74d7-839e-4be6-9c5e-75e94274ee55/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTICdeciep.pdf.txtICdeciep.pdf.txtExtracted texttext/plain1758820https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b105bc3b-b390-4a6c-a020-64a1bd175243/downloadfd0414810c768e3bbe068a2be9b2f1ccMD5320.500.12773/11486oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/114862022-09-21 00:33:11.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).