Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado

Descripción del Articulo

Se designa convencionalmente como hormigones livianos a aquellos que poseen características propias, que mediante métodos en el proceso de su elaboración se ha hecho más ligero que el hormigón convencional de cemento, grava y arena, el cual durante muchos años ha sido empleado como el material princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Medina, Diego Martín, Diaz Salcedo, Clara Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2894
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliestireno expandido
Reciclado de pellets
Slump
Compresión
Resistencia
Aditivos
Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_7598cbc81c2fb1bae7d363d8c8156ada
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2894
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bustamante Medina, Diego MartínDiaz Salcedo, Clara Angélica2017-10-06T17:30:02Z2017-10-06T17:30:02Z2014Se designa convencionalmente como hormigones livianos a aquellos que poseen características propias, que mediante métodos en el proceso de su elaboración se ha hecho más ligero que el hormigón convencional de cemento, grava y arena, el cual durante muchos años ha sido empleado como el material principal en el área de la construcción. El hormigón liviano fue clasificado e identificado durante mucho tiempo por la densidad que este presenta, debido a que esta es inferior a 2400 kg/m3 que es la densidad con la que fluctúa el hormigón normal. La característica más evidente del hormigón Liviano es, por su puesto su densidad, la cual es considerablemente menor que la del hormigón normal y con frecuencia es una fracción de la misma Se presentan muchas ventajas al tener materiales de baja densidad, como por ejemplo se reduce la carga muerta, mayor rapidez de construcción, menores costos de transporte. Se ha demostrado que utilizando hormigón liviano en la construcción se logra menos tiempo de ejecución en la obra, que si se utilizaran materiales tradicionales, Una de las características de los Hormigones livianos es que posee una conductividad térmica relativamente baja, la cual se mejora mientras se reduce su densidad, como por ejemplo la necesidad de reducir el consumo de energía de los acondicionadores de aire de edificios, el hormigón liviano por su baja conductividad térmica mejora el ambiente y mantienen una temperatura confortable dentro de ellos. Hipótesis y especificación de las variables, la combinación de cemento portland y las perlas de poliestireno expandido dan lugar al concreto alivianado el cual posee muy buenas propiedades para la construcción de edificaciones, ya que combina la resistencia que otorga el cemento portland y la ligereza que proporcionan las perlas de poliestireno expandido, siendo así una alternativa moderna para la edificación de estructuras que requieran mayor cantidad de altura y a su vez una reducción del peso en la edificación evitando sobreesfuerzos en las bases de los cimientos , además de otras propiedades adicionales como: Peso específico aparente muy bajo, excelente aislamiento térmico y buena resistencia mecánica. El objetivo principal de esta investigación es evaluar las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2894spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPoliestireno expandidoReciclado de pelletsSlumpCompresiónResistenciaAditivosFlexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros de MaterialesORIGINALMTbumedm030.pdfapplication/pdf4430181https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4506112b-32dc-4cc4-9c5b-bd5cbeda8add/download8e292644399e0f0956e97a4450417b11MD51TEXTMTbumedm030.pdf.txtMTbumedm030.pdf.txtExtracted texttext/plain452297https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a382ea92-a8c9-4d33-88b3-ca5dbac0f29d/downloaddf26462c82b2ab3b078d954b4152fba7MD52UNSA/2894oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28942022-07-26 03:02:49.217http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
title Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
spellingShingle Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
Bustamante Medina, Diego Martín
Poliestireno expandido
Reciclado de pellets
Slump
Compresión
Resistencia
Aditivos
Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
title_full Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
title_fullStr Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
title_sort Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado
author Bustamante Medina, Diego Martín
author_facet Bustamante Medina, Diego Martín
Diaz Salcedo, Clara Angélica
author_role author
author2 Diaz Salcedo, Clara Angélica
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Medina, Diego Martín
Diaz Salcedo, Clara Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Poliestireno expandido
Reciclado de pellets
Slump
Compresión
Resistencia
Aditivos
Flexión
topic Poliestireno expandido
Reciclado de pellets
Slump
Compresión
Resistencia
Aditivos
Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description Se designa convencionalmente como hormigones livianos a aquellos que poseen características propias, que mediante métodos en el proceso de su elaboración se ha hecho más ligero que el hormigón convencional de cemento, grava y arena, el cual durante muchos años ha sido empleado como el material principal en el área de la construcción. El hormigón liviano fue clasificado e identificado durante mucho tiempo por la densidad que este presenta, debido a que esta es inferior a 2400 kg/m3 que es la densidad con la que fluctúa el hormigón normal. La característica más evidente del hormigón Liviano es, por su puesto su densidad, la cual es considerablemente menor que la del hormigón normal y con frecuencia es una fracción de la misma Se presentan muchas ventajas al tener materiales de baja densidad, como por ejemplo se reduce la carga muerta, mayor rapidez de construcción, menores costos de transporte. Se ha demostrado que utilizando hormigón liviano en la construcción se logra menos tiempo de ejecución en la obra, que si se utilizaran materiales tradicionales, Una de las características de los Hormigones livianos es que posee una conductividad térmica relativamente baja, la cual se mejora mientras se reduce su densidad, como por ejemplo la necesidad de reducir el consumo de energía de los acondicionadores de aire de edificios, el hormigón liviano por su baja conductividad térmica mejora el ambiente y mantienen una temperatura confortable dentro de ellos. Hipótesis y especificación de las variables, la combinación de cemento portland y las perlas de poliestireno expandido dan lugar al concreto alivianado el cual posee muy buenas propiedades para la construcción de edificaciones, ya que combina la resistencia que otorga el cemento portland y la ligereza que proporcionan las perlas de poliestireno expandido, siendo así una alternativa moderna para la edificación de estructuras que requieran mayor cantidad de altura y a su vez una reducción del peso en la edificación evitando sobreesfuerzos en las bases de los cimientos , además de otras propiedades adicionales como: Peso específico aparente muy bajo, excelente aislamiento térmico y buena resistencia mecánica. El objetivo principal de esta investigación es evaluar las propiedades mecánicas del concreto alivianado con perlas de poliestireno expandido reciclado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2894
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4506112b-32dc-4cc4-9c5b-bd5cbeda8add/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a382ea92-a8c9-4d33-88b3-ca5dbac0f29d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e292644399e0f0956e97a4450417b11
df26462c82b2ab3b078d954b4152fba7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946095808512
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).