Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar la efectividad de la aplicación del Modelo Pender en estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022. Método: Investigación cuantitativa, de diseño cuasiexperimental, con pre y post test, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Patiño Roque, Yenifer Cristell, Revilla Condori, Alice Laurent
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Modelo Pender
Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_756a03a0ce26e6aa58caac1415122bae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18102
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Abarca Arias, Yessika MadelainePatiño Roque, Yenifer CristellRevilla Condori, Alice Laurent2024-06-25T15:37:16Z2024-06-25T15:37:16Z2024Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar la efectividad de la aplicación del Modelo Pender en estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022. Método: Investigación cuantitativa, de diseño cuasiexperimental, con pre y post test, con grupo control y experimental. La muestra de estudio comprendió 74 adolescentes de la Institución Educativa que cumplieron con los criterios de selección. Para la recolección de datos se empleó como método la encuesta e instrumento el cuestionario “Perfil del Estilo de Vida (PEPS I) 1996”. Respecto a la aplicación de Nola Pender se realizó seis sesiones educativas en el grupo experimental. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para la estadística inferencial, con un nivel de significancia del 5%. Resultados: los resultados del pre test mostraron que en el grupo control, el 56.8% de los adolescentes presentaron nutrición no saludable, el 89.2% tenían ejercicio no saludable y el 94.6% tenían responsabilidad en salud no saludable. En el grupo experimental, el 62.2% presentó nutrición saludable, el 89.2% ejercicio no saludable, el 94.6% responsabilidad en salud no saludable y el 29.7% manejo del estrés saludable. Antes de la intervención de enfermería bajo el modelo Pender, el 59.5% del grupo experimental tenía un estilo de vida no saludable, mientras que el 40.5% tenía un estilo de vida saludable. Después de la intervención, el 78.4% presentó estilos de vida saludable y solo el 21.6% estilos de vida no saludable. Conclusión: Después de aplicar la prueba estadística, se determinó que existía una diferencia estadística significativa en los estilos de vida de la población adolescente del grupo experimental entre el pre y post-test (P<0.05), así como entre los grupos control y experimental en el post-test (P<0.05).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18102spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de vidaModelo PenderAdolescentes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU10824353https://orcid.org/0000-0002-3370-56867413409172571025913016Gutierrez Neyra, Juana de la SalleVasquez Fernandez, Diana AngelicaAbarca Arias, Yessika Madelainehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2055130https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/775f90f1-d148-4c7d-8310-2c65816976b2/downloade17312c9a527d30061daf7cb6df0d5b5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21639596https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dce61c7a-9c1c-4c10-9c90-5927ed381ebb/download87bfb8615322b37284171adfe38ab8d9MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf1108797https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d95de900-651f-4157-924e-85595ba1d137/download331cd401d7f91f464088929e508fca23MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf643839https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6475bbe-fb2e-4f45-ba1d-ee6d0085fd93/download9d916607bb6b61e156fb7e15f005f8bdMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ace5278-94de-4c2e-add7-c7672064238a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18102oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181022024-09-06 14:31:33.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
title Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
spellingShingle Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
Patiño Roque, Yenifer Cristell
Estilos de vida
Modelo Pender
Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
title_full Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
title_fullStr Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
title_full_unstemmed Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
title_sort Aplicación del modelo pender en estilos de vida en adolescentes de la I. E. José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022
author Patiño Roque, Yenifer Cristell
author_facet Patiño Roque, Yenifer Cristell
Revilla Condori, Alice Laurent
author_role author
author2 Revilla Condori, Alice Laurent
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arias, Yessika Madelaine
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Roque, Yenifer Cristell
Revilla Condori, Alice Laurent
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida
Modelo Pender
Adolescentes.
topic Estilos de vida
Modelo Pender
Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar la efectividad de la aplicación del Modelo Pender en estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2022. Método: Investigación cuantitativa, de diseño cuasiexperimental, con pre y post test, con grupo control y experimental. La muestra de estudio comprendió 74 adolescentes de la Institución Educativa que cumplieron con los criterios de selección. Para la recolección de datos se empleó como método la encuesta e instrumento el cuestionario “Perfil del Estilo de Vida (PEPS I) 1996”. Respecto a la aplicación de Nola Pender se realizó seis sesiones educativas en el grupo experimental. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para la estadística inferencial, con un nivel de significancia del 5%. Resultados: los resultados del pre test mostraron que en el grupo control, el 56.8% de los adolescentes presentaron nutrición no saludable, el 89.2% tenían ejercicio no saludable y el 94.6% tenían responsabilidad en salud no saludable. En el grupo experimental, el 62.2% presentó nutrición saludable, el 89.2% ejercicio no saludable, el 94.6% responsabilidad en salud no saludable y el 29.7% manejo del estrés saludable. Antes de la intervención de enfermería bajo el modelo Pender, el 59.5% del grupo experimental tenía un estilo de vida no saludable, mientras que el 40.5% tenía un estilo de vida saludable. Después de la intervención, el 78.4% presentó estilos de vida saludable y solo el 21.6% estilos de vida no saludable. Conclusión: Después de aplicar la prueba estadística, se determinó que existía una diferencia estadística significativa en los estilos de vida de la población adolescente del grupo experimental entre el pre y post-test (P<0.05), así como entre los grupos control y experimental en el post-test (P<0.05).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-25T15:37:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-25T15:37:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18102
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/775f90f1-d148-4c7d-8310-2c65816976b2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dce61c7a-9c1c-4c10-9c90-5927ed381ebb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d95de900-651f-4157-924e-85595ba1d137/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6475bbe-fb2e-4f45-ba1d-ee6d0085fd93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ace5278-94de-4c2e-add7-c7672064238a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e17312c9a527d30061daf7cb6df0d5b5
87bfb8615322b37284171adfe38ab8d9
331cd401d7f91f464088929e508fca23
9d916607bb6b61e156fb7e15f005f8bd
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762818527100928
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).